Actividad volcánica en monte indonesio Sinabung

El monte Sinabung, uno de los volcanes más activos actualmente en Indonesia, volvió hoy a entrar en erupción, informaron fuentes locales.
El monte Sinabung, uno de los volcanes más activos actualmente enIndonesia, volvió hoy a entrar en erupción, informaron fuentes locales.

Se trata de la más fuerte desde septiembre último,que expulsó una columna de humo y cenizas de hasta siete mil metros dealtura, lo que obligó a la evacuación de la población que vive en zonascercanas.

Con anterioridad, esa montaña comenzó a rugir el lunes con siete erupciones pequeñas consecutivas.

Sinabung, de dos mil 457 metros de altura y localizado en el distritoKaro de Sumatra del Norte, reinició su actividad en septiembre despuésde estar dormido durante 400 años.

En noviembre, elaumento de su movimiento provocó que el gobierno indonesio decretara laampliación de las zonas evacuadas de tres a cinco kilómetros.

Por otro lado, un terremoto de 5,4 grados en la escala abierta deRichter sacudió la costa este de Japón informó la Agencia Meteorológicade ese país.

No se emitió ninguna alerta de tsunamini se reportaron daños inmediatos tras el sismo, ocurrido después de las10:03 horas locales.

Su epicentro se ubicó a unos 10 kilómetros bajo la tierra, en la parte norte de la prefectura del distrito Ibaraki. –VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.