Actividades del presidente vietnamita en EE.UU

Como parte de su actual visita a Nueva York, el presidente vietnamita, Nguyen Minh Triet, sostuvo encuentros con Bill Clinton, ex-presidente estadounidense y sus homólogos de Filipinas, Benigno Aquino III, y de la República Centroafricana, Francois Bozizé Yangouvonda.
Como parte de su actual visita a Nueva York, el presidente vietnamita, NguyenMinh Triet, sostuvo encuentros con Bill Clinton, ex-presidente estadounidense ysus homólogos de Filipinas, Benigno Aquino III, y de la RepúblicaCentroafricana, Francois Bozizé Yangouvonda.

En su plática con BillClinton, en ocasión de la cita anual de “Iniciativa Global Clinton” (CGI), elmandatario vietnamita valoró altamente los aportes de CGI a los esfuerzoscomunes de las Naciones Unidas (ONU) y otros países por cumplir los Objetivos deDesarrollo del Milenio, así como las contribuciones del ex-dirigente a lanormalización de los lazos Ha Noi-Washington.

Por su lado, Bill Clintonratificó las potencialidades en el impulso de la cooperación bilateral por lapaz, estabilidad y progreso, destacando la aspiración del Fondo Clinton acontinuar respaldando a Viet Nam en el combate a VIH/SIDA.

Asimismo,envió cálidas felicitaciones al pueblo vietnamita en ocasión del Milenio deThang Long-Ha Noi y expresó el deseo de visitar de nuevo el paíssudesteasiático.

Al recibir al presidente filipino, Benigno Aquino III,Nguyen Minh Triet mostró beneplácito ante la buena marcha de los vínculos deamistad y cooperación multisectorial entre ambos países.

Agregó que lascelebraciones del 35 aniversario del establecimiento de los lazos diplomáticosHa Noi-Manila en 2011 serán una buena oportunidad para estrechar esos nexos.

Benigno Aquino, a su vez, elogió los logros de Viet Nam en lasocioeconomía y su elevada posición en la arena regional e internacional yafirmó la disposición de colaborar estrechamente con otros países por la paz,estabilidad y prosperidad en la región.

En las conversaciones con elpresidente de la República Centroafricana, Francois Bozizé Yangouvonda, el jefede Estado resaltó las características comunes para intensificar las relacionesbilaterales, enfatizando la voluntad de cooperar con el país africano enmúltiples esferas.

Por su parte, Francois Bozizé Yangouvonda reiteró laalta consideración de su nación a la cooperación Sur-Sur y el deseo deprofundizar los lazos con el país indochino, sobre todo en la agricultura yformación de recursos humanos.

La misma jornada, el vicecancillerpermanente de Viet Nam, Pham Binh Minh, sostuvo encuentros con el canciller deBosnia y Herzegovina, Sven Alkalai, el subsecretario mexicano de RelacionesExteriores, Lourdes Aranda Bezaury, y el asistente del canciller estadounidense,Kurt Campbell, para debatir los asuntos relativos a las relaciones bilaterales,regionales e internacionales./.

Ver más

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.

Puesto de cocina vietnamita en el evento. (Foto: VNA)

Vietnam reafirma su papel como puente de enlace en Semana de la ASEAN 2025 en México

El vibrante ambiente de la Semana de la ASEAN se extendió una vez más a la sede de la Cámara de Diputados de México, donde amigos mexicanos y la comunidad internacional se sumergieron en los colores de la cultura, la música y la gastronomía del Sudeste Asiático, mientras escuchaban mensajes de amistad y cooperación entre este país de América Latina y la región más dinámica de Asia.