Acuerdo Ginebra: triunfo de diplomacia vietnamita

El Acuerdo de Ginebra, cuya firma cumplirá este mes 60 años, fue el final feliz y glorioso de la lucha anticolonialista del pueblo vietnamita.
El Acuerdo de Ginebra, cuya firma cumplirá este mes 60 años, fue elfinal feliz y glorioso de la lucha anticolonialista del pueblovietnamita, marcando también un gran triunfo de la joven diplomaciarevolucionaria.

Iniciada el 8 de mayo de 1954,un día después de la victoria de las fuerzas patrióticas vietnamitas enla Batalla de Dien Bien Phu, la Conferencia de Ginebra, celebrada en esaciudad suiza, resultó un verdadero maratón diplomático al prolongarse75 días con 31 sesiones.

En ella participaronlas delegaciones oficiales de Reino Unido, Francia, Estados Unidos, laUnión Soviética, China, la República Democrática de Vietnam (fuerzarevolucionaria), los reinos de Laos y Cambodia, así como la corte feudalvietnamita (lacayo de los franceses).

Ladelegación del gobierno revolucionario vietnamita, encabezada por elentonces viceprimer ministro Pham Van Dong, incluyó a los subtitularesde Defensa, Ta Quang Buu, de Justicia, Tran Cong Tuong y el ministro deIndustria y Comercio, Phan Anh, entre otros funcionarios.

Los países participantes persiguieron diferentes objetivos,estrategias e intereses, pero la paz, independencia, unidad y democraciafue la postura básica de la República Democrática de Vietnam que sirviócomo base para la rúbrica del tratado, dado el avance de las fuerzasrevolucionarias en todo el país y el deterioro irreversible de lapotencia gala en Indochina tras su derrota en Dien Bien Phu.

De sus ocho puntos, sobresalieron la simultaneidad de las solucionespara cuestiones políticas y militares y para asuntos de las tresnaciones indochinas, el reconocimiento por Francia de los derechosbásicos del pueblo y la retirada de las tropas extranjeras de Indochina:la base más importante para el fin de guerra y el restablecimiento dela paz en el área.

Constituyó una soluciónintegral, en términos políticos y militares, que puso fin a la guerra yrestableció la paz en Vietnam, y fue mucho más allá de la intencióninicial de las grandes potencias de limitar el Acuerdo de Ginebra almarco de un mero convenio de alto el fuego.

Respecto a la política y la jurisprudencia, los participantes en laconferencia – con la excepción de los representantes de Estados Unidos,país que rechazó firmar el documento final y dos años después lo violó –reconocieron y se comprometieron a respetar los derechos fundamentalesde los pueblos de los tres países indochinos, que son la soberaníanacional, independencia, unificación e integridad territorial.

De esa manera, el armisticio de la guerra de nueve años en Vietnam,llamada por su pueblo la resistencia contra los franceses, constituyó elprimer reconocimiento internacional sobre la independencia, soberanía,unificación e integridad territorial del país, así como de Laos yCambodia.

Junto con el acuerdo preliminar entreVietnam y Francia de 1946 y el Acuerdo de París de 1973, se consideranlos documentos diplomáticos más importantes durante las dos guerras deresistencia contra los invasores franceses y estadounidenses.

El acontecimiento desencadenó la desintegracióndel sistema colonial francés de más de un siglo tanto en Vietnam como entoda la Indochina, lo que liberó totalmente el Norte vietnamita, ypavimentó el camino de la liberación del Sur y la definitivareunificación nacional, en abril de 1975.

Anivel global, fue la primera vez que las potencias colonialistasreconocieron mediante un convenio internacional los derechos nacionalesfundamentales de una colonia, convirtiéndose así en un invaluableestímulo al movimiento mundial de liberación de los pueblos y marcandoel inicio del colapso del sistema del “viejo colonialismo”.

Respectos a sus valores duraderos, esas primeras discusionesmultilaterales sirvieron de inigualables experiencias para losdiplomáticos revolucionarios vietnamitas, quienes lo aplicarían en lasnegociaciones posteriores, especialmente con Estados Unidos durante laConferencia de París, en enero de 1973.

SegúnTran Viet Phuong, ex-secretario del después premier Pham Van Dong, lavictoria de Dien Bien Phu, junto a los éxitos militares en otros camposde batalla en el país, fueron aportes decisivos para el triunfo de ladelegación del Gobierno vietnamita en las negociaciones del tratado.

Dien Bien Phu inclinó la opinión pública francesa afavor de los pacifistas y generó un apoyo mucho más amplio de losamantes de la paz en el mundo a la justa causa de los vietnamitas,remarcó.

Bajo el liderazgo del Partido Comunistay el Presidente Ho Chi Minh, Vietnam fortaleció la potencia de launidad nacional y la combinación de la fuerza militar y diplomática, loque condujo a la firma del Acuerdo de Ginebra. –VNA

Ver más

La Asamblea Nacional de Vietnam debate iniciativas clave. (Foto: VNA)

Vietnam prioriza inteligencia artificial como motor de desarrollo nacional

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Vietnam debatió hoy tres iniciativas clave: el Programa nacional de modernización y mejora de la calidad de la educación y formación en el período 2026-2035, el Programa nacional de atención sanitaria, población y desarrollo para el mismo decenio, y el proyecto de Ley de Inteligencia Artificial (IA).

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son y el embajador chino, He Xiang. (Foto: VNA)

Vietnam y China priorizan cooperación ferroviaria y solución de disputas

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son se reunió hoy con el embajador chino, He Xiang, para impulsar la cooperación binacional, dando máxima prioridad al inicio de la construcción del ferrocarril Lao Cai - Hanoi - Hai Phong en 2025 y al manejo adecuado de las diferencias marítimas conforme al derecho internacional.

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait. (Foto: VNA)

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con el emir de Kuwait, Sheikh Meshal Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, en la cual ambos coincidieron en la dirección de elevar la relación bilateral a un nivel estratégico.

Medios kuwaitíes destacan visita histórica de primer ministro vietnamita. (Foto: VNA)

Medios kuwaitíes destacan visita de primer ministro vietnamita

Los principales medios de comunicación de Kuwait han destacado la visita oficial del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, calificándola como un hito que allana el camino para un nuevo capítulo de cooperación estratégica, en vísperas del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países en 2026.

El ministro de Finanzas, Nguyen Van Thang, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita analiza reformas en reservas nacionales, educación y salud

La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam de la XV Legislatura analizó hoy los informes de presentación y verificación de la Ley de Reservas Nacionales (modificada) y la Resolución sobre mecanismos y políticas específicos para implementar la Resolución 71 NQ/TW del Buró Político del Partido sobre avances en el desarrollo de educación y formación.

Hoang Van Pao, presidente de la Unión de Asociaciones de Ciencia y Tecnología y jefe del Consejo Asesor Sociocultural del Frente de la Patria de Vietnam de la provincia de Lang Son. (Fuente: VNA)

Provincia norvietnamita de Lang Son destaca importancia del poder blando rumbo a la meta de 2045

Tras estudiar los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), los miembros del Partido y la población de la provincia de Lang Son coincidieron en la idea de promover el "poder blando", incluidos valores históricos y culturales, tradiciones patrióticas, solidaridad y orgullo nacional, con vistas a convertir al país en un Estado desarrollado para 2045.