Acuerdo Ginebra: triunfo de diplomacia vietnamita

El Acuerdo de Ginebra, cuya firma cumplirá este mes 60 años, fue el final feliz y glorioso de la lucha anticolonialista del pueblo vietnamita.
El Acuerdo de Ginebra, cuya firma cumplirá este mes 60 años, fue elfinal feliz y glorioso de la lucha anticolonialista del pueblovietnamita, marcando también un gran triunfo de la joven diplomaciarevolucionaria.

Iniciada el 8 de mayo de 1954,un día después de la victoria de las fuerzas patrióticas vietnamitas enla Batalla de Dien Bien Phu, la Conferencia de Ginebra, celebrada en esaciudad suiza, resultó un verdadero maratón diplomático al prolongarse75 días con 31 sesiones.

En ella participaronlas delegaciones oficiales de Reino Unido, Francia, Estados Unidos, laUnión Soviética, China, la República Democrática de Vietnam (fuerzarevolucionaria), los reinos de Laos y Cambodia, así como la corte feudalvietnamita (lacayo de los franceses).

Ladelegación del gobierno revolucionario vietnamita, encabezada por elentonces viceprimer ministro Pham Van Dong, incluyó a los subtitularesde Defensa, Ta Quang Buu, de Justicia, Tran Cong Tuong y el ministro deIndustria y Comercio, Phan Anh, entre otros funcionarios.

Los países participantes persiguieron diferentes objetivos,estrategias e intereses, pero la paz, independencia, unidad y democraciafue la postura básica de la República Democrática de Vietnam que sirviócomo base para la rúbrica del tratado, dado el avance de las fuerzasrevolucionarias en todo el país y el deterioro irreversible de lapotencia gala en Indochina tras su derrota en Dien Bien Phu.

De sus ocho puntos, sobresalieron la simultaneidad de las solucionespara cuestiones políticas y militares y para asuntos de las tresnaciones indochinas, el reconocimiento por Francia de los derechosbásicos del pueblo y la retirada de las tropas extranjeras de Indochina:la base más importante para el fin de guerra y el restablecimiento dela paz en el área.

Constituyó una soluciónintegral, en términos políticos y militares, que puso fin a la guerra yrestableció la paz en Vietnam, y fue mucho más allá de la intencióninicial de las grandes potencias de limitar el Acuerdo de Ginebra almarco de un mero convenio de alto el fuego.

Respecto a la política y la jurisprudencia, los participantes en laconferencia – con la excepción de los representantes de Estados Unidos,país que rechazó firmar el documento final y dos años después lo violó –reconocieron y se comprometieron a respetar los derechos fundamentalesde los pueblos de los tres países indochinos, que son la soberaníanacional, independencia, unificación e integridad territorial.

De esa manera, el armisticio de la guerra de nueve años en Vietnam,llamada por su pueblo la resistencia contra los franceses, constituyó elprimer reconocimiento internacional sobre la independencia, soberanía,unificación e integridad territorial del país, así como de Laos yCambodia.

Junto con el acuerdo preliminar entreVietnam y Francia de 1946 y el Acuerdo de París de 1973, se consideranlos documentos diplomáticos más importantes durante las dos guerras deresistencia contra los invasores franceses y estadounidenses.

El acontecimiento desencadenó la desintegracióndel sistema colonial francés de más de un siglo tanto en Vietnam como entoda la Indochina, lo que liberó totalmente el Norte vietnamita, ypavimentó el camino de la liberación del Sur y la definitivareunificación nacional, en abril de 1975.

Anivel global, fue la primera vez que las potencias colonialistasreconocieron mediante un convenio internacional los derechos nacionalesfundamentales de una colonia, convirtiéndose así en un invaluableestímulo al movimiento mundial de liberación de los pueblos y marcandoel inicio del colapso del sistema del “viejo colonialismo”.

Respectos a sus valores duraderos, esas primeras discusionesmultilaterales sirvieron de inigualables experiencias para losdiplomáticos revolucionarios vietnamitas, quienes lo aplicarían en lasnegociaciones posteriores, especialmente con Estados Unidos durante laConferencia de París, en enero de 1973.

SegúnTran Viet Phuong, ex-secretario del después premier Pham Van Dong, lavictoria de Dien Bien Phu, junto a los éxitos militares en otros camposde batalla en el país, fueron aportes decisivos para el triunfo de ladelegación del Gobierno vietnamita en las negociaciones del tratado.

Dien Bien Phu inclinó la opinión pública francesa afavor de los pacifistas y generó un apoyo mucho más amplio de losamantes de la paz en el mundo a la justa causa de los vietnamitas,remarcó.

Bajo el liderazgo del Partido Comunistay el Presidente Ho Chi Minh, Vietnam fortaleció la potencia de launidad nacional y la combinación de la fuerza militar y diplomática, loque condujo a la firma del Acuerdo de Ginebra. –VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo de los Países Bajos, Dick Schoof. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece lazos con Países Bajos y Singapur

Al margen de la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros bilaterales con sus homólogos de los Países Bajos, Dick Schoof, y de Singapur, Lawrence Wong, para impulsar la cooperación estratégica y abordar desafíos globales.

El embajador Do Hung Viet, jefe de la Misión Permanente de Vietnam ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y presidente designado de la RevCon 11. (Foto: VNA)

Vietnam preside consultas regionales africanas sobre desarme nuclear

Vietnam, en su calidad de presidente designado de la próxima Conferencia de Revisión del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), presidió consultas regionales en África para recoger posiciones y prioridades, consolidando su papel de liderazgo en la gobernanza global del desarme.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita revisa y moderniza su labor legislativa

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam organizó hoy el primer foro legislativo con el tema “Perfeccionar las instituciones y las leyes para satisfacer las necesidades del desarrollo nacional en la nueva era".

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil. (Foto: VNA)

Vietnam y República Checa por impulsar su Asociación Estratégica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil, acordaron impulsar la nueva Asociación Estratégica bilateral y establecer una meta ambiciosa de 5 mil millones de dólares en comercio.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, (derecha) y el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik. (Foto: VNA)

Resaltan especiales nexos entre Vietnam y Corea del Sur

Las relaciones entre Corea del Sur y Vietnam son especiales e inseparable, afirmó el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik, durante su conversación oficial en Hanoi con el presidente del país indochino, Luong Cuong.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica elevan sus lazos a Asociación Estratégica

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, acordaron en Johannesburgo elevar las relaciones bilaterales a una Asociación Estratégica, en el marco de la visita de trabajo del jefe de Gobierno vietnamita para asistir a la Cumbre del G20 y realizar actividades bilaterales en este país africano.