Hanoi (VNA) - El cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ICCPR, por sus sigles en inglés) no solo contribuye a construir una sociedad justa y democrática, sino que también reafirma el rol, la responsabilidad y el compromiso de Vietnam ante la comunidad internacional en la protección de los derechos humanos.
Así lo puntualizó Dao Quy Loc, subdirector del Departamento de Cooperación Internacional del ministerio de Justicia al informar sobre el Cuarto Informe Nacional sobre la Implementación del ICCPR de Vietnam.
El ICCPR es uno de los tratados internacionales más importantes sobre derechos humanos, adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en 1966 y en vigor desde 1976.
El pacto abarca un amplio espectro de derechos civiles y políticos de cada individuo, y ha recibido gran atención de la comunidad internacional con 174 países miembros hasta la fecha.
De acuerdo con Quy Loc, Vietnam se adhirió a ese mecanismo el 24 de septiembre de 1982, demostrando su compromiso con el cumplimiento de las obligaciones nacionales como miembro.
Inicialmente, la Cancillería fue responsable de preparar dos informes nacionales sobre la implementación del Pacto en 1989 y 2001. Desde 2014, el Ministerio de Justicia ha sido designado por el primer ministro como la entidad coordinadora nacional para la implementación del ICCPR, con el fin de fortalecer la cooperación con otras carteras y garantizar la efectividad en la aplicación de las disposiciones del tratado.
El 22 de marzo de 2023, Vietnam presentó el cuarto informe sobre el ICCPR correspondiente al período 2019-2022 al Comité de Derechos Humanos de la ONU. Posteriormente, el 11 de abril de 2024, este comité emitió una lista de cuestiones preocupantes respecto al informe de Vietnam. En respuesta, el 19 de diciembre de 2024, la nación indochina envió un informe con respuestas a dichas cuestiones. Se prevé que del 7 al 8 de julio de este año, Vietnam participará en un diálogo con el Comité en Suiza para intercambiar opiniones de manera abierta, sincera y constructiva.
El diálogo tiene como objetivo transmitir cinco puntos principales, destacando el respeto al derecho de autodeterminación de los pueblos, lo que contribuye a fortalecer las relaciones amistosas y la cooperación entre países, así como a promover la paz y el entendimiento internacional, reveló Quy Loc.
Según el alto funcionario, Vietnam está centrando sus esfuerzos en la elaboración y ejecución de leyes, desarrollando un Estado socialista de derecho para el pueblo, por el pueblo y con el pueblo. Se presta especial atención a la ampliación de la democracia y la participación ciudadana en la gestión estatal para garantizar mejor los derechos civiles y políticos de la población.
Vietnam persiste en implementar las disposiciones del ICCPR y acatar seriamente las recomendaciones del Comité de Derechos Humanos. Para ello, se ha reforzado la reforma institucional y legal, la aplicación de políticas y leyes relacionadas con los derechos civiles y políticos, así como la educación y concientización sobre derechos humanos, subrayó.
Se han logrado avances importantes, tales como la enmienda al Código Penal que elimina la pena de muerte para ocho delitos, la promulgación de la Ley de Justicia para Menores y la Ley modificada contra la Trata de Personas.
La implementación del ICCPR en Vietnam se desarrolla con un plan coherente con las reformas legales y judiciales y ajustado a la realidad socioeconómica nacional. A pesar de enfrentar diversas dificultades y desafíos, el país indochino prioriza los recursos para proteger, promover y garantizar los derechos civiles y políticos, especialmente para grupos vulnerables, concluyó./.