
Vietnam reafirma su compromiso con los derechos humanos
Vietnam presenta su cuarto informe sobre la implementación del ICCPR, destacando avances legales y su compromiso con la protección de los derechos civiles y políticos.
Vietnam presenta su cuarto informe sobre la implementación del ICCPR, destacando avances legales y su compromiso con la protección de los derechos civiles y políticos.
Aprueban en Vietnam un plan maestro sobre la protección y promoción de los derechos humanos
La concepción de priorizar el ser humano como el centro del desarrollo no se limita a una aspiración futura, sino que se está implementando de manera sistemática en todo Vietnam.
El embajador Mai Phan Dung, jefe de la misión permanente de Vietnam ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización Mundial del Comercio y otras organizaciones internacionales en Ginebra, destacó el compromiso de Hanoi en promover y proteger los derechos humanos
Vietnam está intensificando sus esfuerzos para mostrar su progreso en la protección y promoción de los derechos humanos (DD.HH.) con el lanzamiento de un programa anual de premios de medios.
La era de ascenso de la nación es una etapa de desarrollo acelerado bajo el liderazgo del Partido Comunista, en la que se construye con éxito un Vietnam socialista donde el pueblo sea rico, el país sea poderoso, democrático, justo y civilizado, y al nivel de las potencias del mundo. En esa era, todos los ciudadanos tienen una vida abastecida y feliz y reciben apoyo para desarrollarse y enriquecerse, mientras Vietnam contribuye con más peso a la paz, la estabilidad y el desarrollo del mundo, en beneficio de la felicidad de la humanidad y la civilización global.
A pesar de los esfuerzos y logros de Vietnam en la garantía de los derechos humanos, incluida la protección de la libertad de religión y creencias, que han sido reconocidos y altamente elogiados por muchos países, ciertas personas y organizaciones hostiles han continuado distorsionando la verdad, inventando historias y creando narrativas falsas con intenciones maliciosas.
Vietnam constituye uno de los países más afectados por desastres naturales, especialmente tifones e inundaciones ocurridos en los últimos tiempos como consecuencia del cambio climático. Ante estos desafíos, garantizar la seguridad, la vida y las propiedades de la población, así como el derecho al acceso a la información oportuna y veraz, siempre ha sido una prioridad. Las labores de prevención, respuesta y recuperación ante desastres naturales no solo son responsabilidad del Partido Comunista, el Estado y el Gobierno, sino que también reflejan el compromiso de Vietnam con la protección de los derechos humanos.
La jefa de Gobernanza y Participación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Vietnam, Sabina Stein, aplaudió el compromiso de Vietnam con los instrumentos y la cooperación internacionales en materia de derechos humanos en un artículo publicado en la página web de esta institución.
En medio del fuerte desarrollo de las tecnologías, la protección de la soberanía, la independencia, la seguridad, el orden social y los ciudadanos en el entorno digital se ha convertido en una de las exigencias urgentes de todos los países, incluido Vietnam.
En todas las etapas de la revolución, la postura coherente y constante de nuestro Partido y Estado sobre los derechos humanos es liberar al ser humano de la opresión y la explotación, proporcionar libertad, bienestar y felicidad al pueblo. Bajo esta ideología, el ser humano y los derechos humanos son tanto el objetivo como el motor de la revolución vietnamita.
Los logros de Vietnam en la garantía de los derechos humanos durante los 79 años de fundación del país y casi 40 años de implementación del proceso de Doi Moi (Renovación) han brindado beneficios prácticos a todos los ciudadanos y dejado las improntas nacionales en la arena internacional.
La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de los Derechos Humanos el 10 de diciembre de 1948, designando esta fecha como el Día de los Derechos Humanos para honrar los esfuerzos incansables de la humanidad en la protección de la paz, el respeto y la defensa de la independencia y soberanía nacionales, así como de la justicia social.
En el marco del 57 período de sesiones, el 27 de septiembre de 2024, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó los resultados del cuarto ciclo del Examen Periódico Universal (EPU) para Vietnam.
Después de 35 años de la implementación del proceso de Doi Moi (Renovación), el Estado de Vietnam ha construido un sistema jurídico que regula las relaciones sociales, centrándose en la elaboración de leyes para proteger los derechos humanos, coherentes con el desarrollo del país y compatibles con las normas internacionales.
El mayor general Hau Van Ly, subdirector del Departamento de Seguridad Interna del Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam, enfatizó la importancia de refutar las opiniones de las fuerzas hostiles y reaccionarias que buscan dividir el bloque de unidad nacional e incitar a la “secesión” y a la “autonomía”.
La preservación de los derechos humanos sólo puede lograrse a través de mantener la paz y la estabilidad, además de garantizar el respeto a los principios de soberanía nacional y no injerencia en los asuntos internos, afirmó el embajador Dang Hoang Giang, jefe de la misión permanente de Vietnam ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Vietnam siempre presta atención a la protección de la justicia social como el derecho de vivir en paz, el de disfrutar los beneficios sociales, el de vivir en abundancia y el de mejorar continuamente las condiciones de vida, según valoró Iraklis Tsavdaridis, secretario permanente del Consejo Mundial de la Paz (WPC, en inglés).
En los últimos años, Vietnam ha aplicado la protección de los derechos humanos de manera práctica, colocando las potestades básicas de los ciudadanos en el centro de las políticas de población.
Ya es hora de que las autoridades estadounidenses dejen de hacer declaraciones sesgadas, prejuiciosas e inexactas sobre la situación real de los derechos humanos y la libertad religiosa en Vietnam; y discutan con el país indochino temas de interés mutuo con franqueza y respeto mutuo para promover una asociación estratégica integral binacional por la paz, cooperación y desarrollo sostenible de los dos países.