Hanoi (VNA) Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU) para el período 2026-2028, con el mayor número de votos dentro del Grupo Asia-Pacífico, reafirmando su papel activo en la ONU y el reconocimiento internacional a sus políticas en materia de derechos humanos.
Así lo destacó el viceministro de Relaciones Exteriores, Dang Hoang Giang, al responder a la prensa sobre este acontecimiento, y subrayó que el resultado evidencia los notables avances del país a lo largo de sus 80 años de independencia y más de 40 años de renovación, especialmente en la promoción y protección de los derechos humanos.
Según él, la reelección evidencia los esfuerzos incesantes de Vietnam por salvaguardar su independencia, libertad y unidad nacional, al tiempo que mantiene un entorno pacífico, estable y seguro, donde las personas son siempre el centro de todas las políticas y directrices, tanto el motor como el objetivo del desarrollo. Representa, además, la firme determinación del país de garantizar que nadie se quede atrás y que toda la población pueda disfrutar plenamente de los beneficios del desarrollo sostenible, la educación, la salud, la transformación digital y la transición verde.
Este éxito también refleja la valoración positiva de la comunidad internacional respecto a las contribuciones de Vietnam a la labor común de la ONU, en particular en uno de sus pilares fundamentales: la protección y promoción de los derechos humanos, señaló.
Vietnam reafirma que la protección de los derechos humanos es, ante todo, responsabilidad de cada país, y promueve el diálogo, la cooperación y el intercambio de valores comunes en favor de un mundo pacífico, seguro, desarrollado y sostenible.

El logro de Vietnam en las elecciones al Consejo de Derechos Humanos se sustenta en diversos factores. En primer lugar, dijo, en los avances históricos obtenidos durante ocho décadas de independencia y cuatro décadas de renovación. Vietnam goza hoy de una posición, una base y un potencial sin precedentes. El pueblo vietnamita disfruta de un amplio abanico de derechos, desde los civiles y políticos hasta los económicos, sociales y culturales, además del derecho a la salud, la educación, la movilidad y el acceso a los logros de la civilización y el conocimiento humanos.
En segundo lugar, reiteró, la política exterior coherente del Partido y del Estado ha permitido a Vietnam establecer amplias relaciones diplomáticas con todos los Estados miembros de la ONU. La creciente red de asociaciones estratégicas e integrales ha generado confianza y apoyo en la comunidad internacional. A ello se suma la eficaz coordinación entre ministerios y organismos nacionales en la labor de promoción, que se refleja en el respaldo de 180 países a la candidatura de Vietnam.
En un contexto mundial caracterizado por desafíos en materia de derechos humanos, precisó que Vietnam asume con claridad sus responsabilidades como miembro del Consejo. El país continuará aplicando de forma efectiva las políticas del Partido y del Estado en las áreas de derechos humanos, economía, sociedad, cultura, educación, salud y transformación digital, para garantizar que todos los ciudadanos se beneficien de los logros de una era de prosperidad y bienestar. Con ello, Vietnam reafirma su compromiso de proteger y promover los derechos humanos ante la comunidad internacional.
En un escenario global en el que el multilateralismo, el papel de la ONU y el propio Consejo de Derechos Humanos enfrentan divisiones y tensiones, la responsabilidad de Vietnam es aún mayor, indicó.
Ratificó que el país se compromete a desempeñar un papel activo y responsable dentro del Consejo, fomentando el entendimiento, el respeto mutuo y la cooperación entre las naciones, con el fin de promover los valores universales de los derechos humanos y contribuir a un mundo más pacífico, estable y seguro, capaz de responder eficazmente a los desafíos globales.
Para cumplir con esta misión, subrayó la importancia de la coordinación estrecha entre los ministerios y organismos competentes, así como del apoyo de toda la población, a fin de cumplir con éxito sus nobles y significativas responsabilidades internacionales en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU./.