Vietnam es reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU para mandato 2026-2028

Vietnam obtiene 180 votos, la cifra más alta del Grupo Asia–Pacífico, y es reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para el período 2026–2028.

La viceministra de Relaciones Exteriores de Vietnam, Nguyen Minh Hang, emite su voto. (Foto: VNA)
La viceministra de Relaciones Exteriores de Vietnam, Nguyen Minh Hang, emite su voto. (Foto: VNA)

Nueva York (VNA) - Vietnam ha sido reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU) para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

En la votación participaron 190 Estados miembros con derecho a voto, que eligieron a 14 países para integrar el Consejo en el nuevo período. Junto con Vietnam, resultaron electos India, Pakistán, Irak, Egipto, Sudáfrica, Mauricio, Angola, Estonia, Eslovenia, Chile, Ecuador, Italia y Reino Unido.

Vietnam fue el único país del Grupo de Asia y el Pacífico que, habiendo sido miembro en el mandato 2023-2025, fue reelegido para el próximo período. Este resultado refleja la alta confianza de la comunidad internacional en los esfuerzos y compromisos de Hanoi para promover y proteger los derechos humanos, así como en su política exterior abierta y su creciente prestigio en el ámbito internacional.

vna-potal-viet-nam-tai-dac-cu-vao-hoi-dong-nhan-quyen-lhq-nhiem-ky-20262028-8339264.jpg
Varios Estados miembros de la ONU felicitan a Vietnam por el alto número de votos obtenidos. (Foto: VNA)

Durante su tercer mandato en el CDHNU, Vietnam continuará impulsando ocho áreas prioritarias, que incluyen: mejorar la eficacia del Consejo; garantizar los derechos humanos en el contexto del cambio climático y la transformación digital; promover la igualdad de género; proteger a los grupos vulnerables; y defender los derechos a la salud, al empleo, a la educación y a la educación en derechos humanos.

El país seguirá contribuyendo activamente a los esfuerzos comunes de la comunidad internacional para abordar las preocupaciones compartidas en materia de derechos humanos, con el espíritu de “Respeto y comprensión – Diálogo y cooperación – Todos los derechos humanos para todas las personas”.

Asimismo, Vietnam ha reafirmado su compromiso de cumplir rigurosamente con 12 compromisos voluntarios presentados durante su candidatura, los cuales están vinculados a mecanismos de derechos humanos de la ONU y a recomendaciones aceptadas en el cuarto ciclo del Examen Periódico Universal (EPU), así como a los comités de tratados en los que participa.

Estos compromisos también se alinean con los objetivos estratégicos del país, tales como la construcción de un Estado de derecho, la reforma legal, la integración internacional, la innovación y la transformación digital, con el fin de alcanzar la meta de convertirse en una nación desarrollada y de ingresos altos para el año 2045.

El nuevo mandato de Vietnam en el Consejo de Derechos Humanos comenzará oficialmente el 1 de enero de 2026./.

VNA

Ver más

Puesto de cocina vietnamita en el evento. (Foto: VNA)

Vietnam reafirma su papel como puente de enlace en Semana de la ASEAN 2025 en México

El vibrante ambiente de la Semana de la ASEAN se extendió una vez más a la sede de la Cámara de Diputados de México, donde amigos mexicanos y la comunidad internacional se sumergieron en los colores de la cultura, la música y la gastronomía del Sudeste Asiático, mientras escuchaban mensajes de amistad y cooperación entre este país de América Latina y la región más dinámica de Asia.

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Malasia aspira a monetizar los activos digitales

La monetización de activos digitales desempeñará un papel clave para que Malasia aumente la participación de la economía digital en el Producto Interno Bruto (PIB) al 30% para 2030, afirmó el ministro de Asuntos Digitales, Gobind Singh Deo.