Vietnam lidera preparativos de la 11.ª Conferencia de Revisión del TNP

Vietnam preside reunión clave del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP) en Nueva York y llama al diálogo para avanzar en el desarme nuclear y la no proliferación global de armas de destrucción masiva.

El embajador Do Hung Viet, jefe de la Misión Permanente de Vietnam ante la Organización de las Naciones Unidas, preside el evento. (Fuente: VNA)
El embajador Do Hung Viet, jefe de la Misión Permanente de Vietnam ante la Organización de las Naciones Unidas, preside el evento. (Fuente: VNA)

Nueva York (VNA) - Vietnam presidió la primera reunión informal con los países miembros del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP) en Nueva York para discutir orientaciones, prioridades y proceso de consulta y preparativos a la 11 Conferencia de las Partes encargada del Examen de dicho Tratado.

Al intervenir la víspera en el encuentro, el embajador Do Hung Viet, jefe de la Misión Permanente de Vietnam ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), enfatizó que asumir el cargo del presidente de la 11 Conferencia de TNP es una responsabilidad importante, que demuestra el respeto y la confianza de la comunidad internacional en el país indochino en los procesos multilaterales sobre desarme nuclear y no proliferación.

El representante vietnamita dijo que el difícil contexto internacional actual plantea muchos desafíos, pero también abre oportunidades para promover la cooperación en este campo tan importante.

Por lo cual, exhortó a los países a promover el espíritu constructivo, la cooperación, el compromiso y la creatividad, con vistas a lograr la mejor eficiencia en el campo.

Al instar a un proceso de diálogo equilibrado, transparente y respetuoso, el embajador Do Hung Viet expresó su confianza en que los países cooperen para consolidar las instituciones globales de desarme y antiproliferación, demostrando la responsabilidad y más alta determinación política, contribuyendo a reducir este tipo de armas de destrucción masiva y encaminarse hacia su completa eliminación. En la ocasión, los participantes valoraron la elección de Vietnam para asumir el papel de presidente de esta Conferencia, sobre todo en un entorno geopolítico y de seguridad internacional cada vez más complejo.

Al mismo tiempo, manifestaron la confianza en el prestigio y la capacidad de Vietnam para impulsar el diálogo, coordinar las negociaciones y promover el consenso.

Además, compartieron sus puntos de vista sobre las prioridades para la próxima Conferencia, especialmente en el pilar del desarme nuclear, y expresaron su deseo de continuar manteniendo consultas estrechas con el Presidente - el embajador Do Hung Viet-, para lograr resultados positivos en el evento.

De acuerdo con los asistentes, resulta necesario centrarse en el debate sobre medidas prácticas para mejorar la eficacia de los debates en la conferencia, aumentar la transparencia y la responsabilidad en la implementación de las obligaciones de desarme nuclear y fomentar un diálogo sustantivo entre las partes, especialmente los Estados poseedores de armas nucleares, para aplicar eficazmente el Tratado.

El TNP, firmado en 1968 y en vigor desde 1970, cuenta con 191 Estados parte, incluidos cinco reconocidos con armas nucleares. Las conferencias de revisión se celebran cada cinco años, la próxima tendrá lugar del 27 de abril al 22 de mayo de 2026, con la importante tarea de restablecer el consenso y consolidar el régimen del TNP en el contexto de cambios impredecibles en la seguridad internacional./.

VNA

Ver más

Puesto de cocina vietnamita en el evento. (Foto: VNA)

Vietnam reafirma su papel como puente de enlace en Semana de la ASEAN 2025 en México

El vibrante ambiente de la Semana de la ASEAN se extendió una vez más a la sede de la Cámara de Diputados de México, donde amigos mexicanos y la comunidad internacional se sumergieron en los colores de la cultura, la música y la gastronomía del Sudeste Asiático, mientras escuchaban mensajes de amistad y cooperación entre este país de América Latina y la región más dinámica de Asia.

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Malasia aspira a monetizar los activos digitales

La monetización de activos digitales desempeñará un papel clave para que Malasia aumente la participación de la economía digital en el Producto Interno Bruto (PIB) al 30% para 2030, afirmó el ministro de Asuntos Digitales, Gobind Singh Deo.