Ginebra (VNA) - Al concluir el 60º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU), el embajador Mai Phan Dung, jefe de la Misión Permanente de Vietnam ante la ONU en Ginebra, reafirmó el papel activo, responsable y constructivo de su país durante su mandato 2023-2025, al tiempo que compartió las orientaciones para su candidatura al período 2026-2028.
En declaraciones a la Agencia Vietnamita de Noticias(VNA), el diplomático destacó que esta sesión tuvo lugar en un contexto internacional marcado por conflictos prolongados, tensiones geopolíticas, crisis humanitarias y el cambio climático, que han planteado desafíos sin precedentes para la garantía de los derechos humanos a nivel global.
Durante la sesión, el Consejo adoptó 36 resoluciones y debatió ampliamente temas clave como los derechos de los pueblos indígenas, la lucha contra la discriminación, la protección de las personas intersexuales, el acceso al agua potable, así como los derechos de las mujeres y niños en contextos de conflicto. Además, se abordaron reformas para mejorar la transparencia y eficacia del funcionamiento del CDHNU.
La delegación vietnamita participó activamente en casi todas las sesiones relevantes. En particular, Vietnam lideró la redacción y presentación de una declaración conjunta sobre “la promoción del derecho humano a la vacunación”, una iniciativa que ha recibido el respaldo de 52 países.
“Vietnam ha demostrado su compromiso con los derechos humanos vinculados al desarrollo sostenible, adoptando un enfoque integral centrado en las personas y promoviendo el diálogo y la cooperación, al tiempo que rechaza la politización de estos temas”, subrayó el embajador.
Evaluando el mandato 2023-2025, el diplomático señaló que Vietnam ha aprovechado eficazmente la plataforma del Consejo para proponer iniciativas concretas y proteger sus intereses legítimos.

Paralelamente, el país ha cumplido con seriedad sus obligaciones internacionales, como la presentación de informes nacionales ante diversos comités de tratados, incluidos la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial (CERD), la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD), el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ICCPR) y el Examen Periódico Universal (EPU).
Con miras al mandato 2026-2028, Vietnam reafirma su compromiso de continuar contribuyendo de manera sustantiva al trabajo del Consejo.
A nivel nacional, el país seguirá impulsando la reforma jurídica, consolidando el Estado de derecho, promoviendo la educación en derechos humanos y cumpliendo eficazmente con los tratados internacionales en la materia.
A nivel internacional, Vietnam abogará por un Consejo de Derechos Humanos más transparente, objetivo e inclusivo.
Vietnam entra en esta elección con una actitud proactiva, segura y altamente responsable, sobre la base sólida de haber cumplido de manera coherente sus compromisos de promoción y protección de los derechos humanos, tanto a nivel nacional como internacional.
“Con espíritu de responsabilidad, diálogo y respeto mutuo, Vietnam confía en contar con el continuo respaldo de la comunidad internacional en su nueva candidatura”, concluyó el embajador Mai Phan Dung./.