Fundamento importante para la reelección de Vietnam en el CDH

Vietnam cierra su mandato 2023-2025 en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU con importantes aportes en salud, cooperación y paz internacional.

Delegados vietnamitas en la cita (Fuente: VNA)
Delegados vietnamitas en la cita (Fuente: VNA)

Ginebra (VNA)- El 60º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU), que concluyó el 8 de octubre, destaca la participación activa y las contribuciones significativas de Vietnam con muchos hitos.

Las sesiones incluyeron varios eventos importantes, entre ellos la discusión urgente del 16 de septiembre sobre el ataque de Israel a Qatar. En su intervención, el embajador Mai Phan Dung, jefe de la misión de Vietnam ante la ONU, la Organización Mundial del Comercio y otras organizaciones internacionales en Ginebra, condenó el uso de la fuerza, las violaciones del derecho internacional, de la Carta de la ONU, y de la soberanía e integridad territorial de los países.

Llamó a todas las partes a ejercer moderación, evitar la escalada de tensiones, resolver las discrepancias mediante medios pacíficos y crear un ambiente propicio para negociar un acuerdo de cese al fuego total.

Durante la sesión, Vietnam lideró la elaboración y presentación de una declaración conjunta sobre la promoción del derecho de acceso a la vacunación, que recibió un amplio apoyo de los países miembros. A la fecha, 51 naciones de todos los continentes han patrocinado la propuesta.

La declaración destacó que la vacunación es una parte esencial del derecho a gozar del más alto nivel posible de salud física y mental, es un pilar de la atención primaria de salud y de la cobertura médica universal (según el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3.8); y las vacunas siguen siendo una de las inversiones en salud más exitosas y costo-efectivas.

La declaración también advirtió sobre el resurgimiento de enfermedades prevenibles por vacunación (sarampión, tosferina, difteria, y el riesgo de poliomielitis), en un contexto donde 25 millones de niños no reciben una vacunación completa cada año; y llamó a aumentar la cooperación internacional, el multilateralismo en torno a las vacunas, la financiación sostenible, el intercambio de conocimientos y tecnologías, y un acceso equitativo para que nadie quede atrás.

Además, durante el periodo de sesiones, la delegación de Vietnam participó activamente en varios debates sobre temas como los derechos humanos de los jóvenes, el impacto del cambio climático en los derechos humanos, el acceso al agua potable y saneamiento, los derechos de los adultos mayores, entre otros.

La delegación reafirmó la política de Vietnam de promover y proteger los derechos humanos de todas las personas, compartió las medidas que ha tomado el país para avanzar en la protección de los derechos de los grupos vulnerables, y subrayó la necesidad de resolver las divisiones y diferencias políticas, promoviendo la cooperación y la construcción de confianza a través del diálogo.

Junto con otros países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), la delegación vietnamita también presentó declaraciones conjuntas sobre temas de interés común para la ASEAN, como la cooperación técnica, el mecanismo de Examen Periódico Universal (EPU), y otros.

La delegación de Vietnam participó de manera proactiva y comprometida en todas las actividades del Consejo, desde intercambios y consultas bilaterales y multilaterales con delegaciones de otros países, hasta la contribución al desarrollo de los contenidos de los documentos, patrocinando varias iniciativas y declaraciones conjuntas bajo el espíritu de diálogo, cooperación y respeto mutuo.

Estas actividades reflejan claramente la postura y política coherente de Vietnam en la promoción y protección de los derechos humanos, y su contribución tangible al mantenimiento de las actividades del Consejo en línea con los principios de la Carta de la ONU y el derecho internacional.

La presencia activa y responsable de Vietnam en este periodo de sesiones tiene un significado especial, ya que marca el cierre de su mandato como miembro del Consejo de Derechos Humanos (CDH) durante el período 2023-2025, consolidando el papel proactivo, constructivo y responsable de Vietnam en los asuntos globales relacionados con los derechos humanos.

El exitoso cumplimiento de este mandato es una base importante para que Vietnam continúe fortaleciendo su prestigio, creando un impulso favorable para la campaña de reelección al CDH para el período 2026-2028, y siga contribuyendo de manera positiva y proactiva al trabajo del Consejo en el espíritu de "Respeto y Comprensión - Diálogo y Cooperación - Todos los derechos humanos, para todos"./.

VNA

Ver más

En el evento. (Fuente: VNA)

Tuyen Quang aprueba programa de acción para el período 2025-2030

El Comité del Partido Comunista de Vietnam en la provincia norteña de Tuyen Quang celebró la primera reunión del mandato 2025-2030, donde se aprobó el borrador del Programa de Acción para llevar a cabo la Resolución de la Asamblea del Partido Provincial.

Vietnam firme en su camino hacia la paz

Vietnam firme en su camino hacia la paz

Desde que Vietnam logró la paz y la reunificación, ha mantenido una política exterior basada en la independencia, la autodeterminación, la paz, la cooperación y el desarrollo. Su participación activa en las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU desde 2014 es una política clave del Partido y del Estado en el proceso de integración internacional, que refleja la nueva posición y fortaleza de Vietnam en el escenario global.