Nueva York (VNA) – La firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) sobre la lucha contra la delincuencia cibernética (conocida como la Convención de Hanoi), a celebrarse los días 25 y 26 del presente mes, representa un hito importante que demuestra el compromiso activo de Vietnam en la promoción del Estado de derecho en el ciberespacio y su contribución a los esfuerzos internacionales para abordar los desafíos emergentes.
Así lo afirmó el embajador Do Hung Viet, jefe de la Misión Permanente de Vietnam ante la ONU durante el debate general del Comité Jurídico (Comité 6) de la Asamblea General de esta organización internacional.
En la cita, Hung Viet subrayó que el respeto y la aplicación estricta del derecho internacional son fundamentales para la paz y el desarrollo sostenible.
Reafirmó el papel central de la ONU en el desarrollo del sistema jurídico internacional moderno y apreció los avances recientes, como el Acuerdo BBNJ, la próxima firma de la Convención de Hanoi, las negociaciones sobre la cooperación tributaria internacional y la elaboración de nuevos instrumentos jurídicos sobre crímenes de lesa humanidad y protección de civiles ante desastres naturales.
El embajador informó que Vietnam ha participado activamente en mecanismos y procesos jurídicos internacionales, contribuyendo a la elaboración de importantes instrumentos legales mencionados.
Como país que ha vivido guerras y divisiones, Vietnam valora profundamente la paz y la supremacía de la ley, y mantiene firmemente el principio de resolver las disputas por medios pacíficos, conforme al derecho internacional, incluida la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982, enfatizó.
Asimismo, destacó el proceso de reformas jurídicas en Vietnam orientadas a construir un Estado de derecho socialista, mediante la reorganización del gobierno local en un modelo de dos niveles y la reforma constitucional y legislativa, fortaleciendo así la gobernanza y garantizando mejor los derechos e intereses del pueblo.
En la sesión, la subsecretaria general de la ONU, Amina J. Mohammed, y representantes de numerosos países reafirmaron que el Estado de derecho constituye un valor esencial y principio rector de la Carta de las Naciones Unidas desde su creación.
A lo largo de 80 años, la ONU ha desempeñado un papel central en la codificación y el desarrollo progresivo del derecho internacional, facilitando la solución de conflictos, la consolidación de la paz, la reforma judicial y la lucha contra el crimen y el terrorismo, creando un entorno propicio para el desarrollo sostenible.
Frente a un contexto internacional complejo, con conflictos persistentes y crecientes desafíos al multilateralismo, los líderes de la ONU y la mayoría de los países hicieron un llamado conjunto a defender la supremacía de la ley mediante acciones concretas tanto en los foros multilaterales como a nivel nacional.
El Comité 6, integrado por los 193 Estados miembros de la ONU, tiene la función de examinar, debatir y promover la codificación y el desarrollo progresivo del derecho internacional.
En esta ocasión, el Comité debate cerca de 30 temas, incluyendo el funcionamiento de la Comisión de Derecho Internacional, el fortalecimiento de los tratados internacionales, la responsabilidad de los Estados por actos ilícitos, la jurisdicción universal, la protección diplomática, la lucha contra el terrorismo, la prevención de crímenes de lesa humanidad y la protección de civiles en desastres naturales.
El fortalecimiento del Estado de derecho a nivel nacional e internacional continúa siendo uno de los temas de mayor interés en el Comité, con la participación de más de 100 países en los debates de este año./.