Da Nang, Vietnam (VNA) – La Oficina Permanente del Comité Directivo de Derechos Humanos del Gobierno de Vietnam, en coordinación con el Comité Popular de la ciudad de Da Nang, inauguró hoy la exposición fotográfica “Etnia – Fe y Patrimonio”.
El evento presenta los logros de Vietnam en la protección y promoción de los derechos humanos, en particular la libertad de creencias y religión, así como el patrimonio cultural tradicional de las comunidades de minorías étnicas.
La muestra busca elevar la conciencia social, fortalecer la gran unidad nacional y promover la imagen del país y del pueblo vietnamita dentro y fuera de sus fronteras.

El coronel Nguyen Hoa Chi, subdirector del Departamento de Relaciones Exteriores del Ministerio de Seguridad Pública y subdirector de la Oficina, destacó que, en su mandato 2023-2025 como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Vietnam ha reafirmado su papel como nación activa y responsable, aportando numerosas iniciativas a la comunidad internacional.
Subrayó que el país sigue un enfoque integral que armoniza los derechos civiles y políticos con los derechos económicos, sociales, culturales y medioambientales; respeta y protege la libertad de creencias y religión; y promueve el desarrollo de las regiones habitadas por minorías étnicas, garantizando igualdad, inclusión y que “nadie quede atrás”.
Con vistas al mandato 2026-2028, Vietnam ha presentado su candidatura al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, reafirmando su compromiso de promover los derechos humanos sobre la base de la diversidad cultural, el desarrollo sostenible y la justicia social.
“Las imágenes que se muestran en esta exposición no son un simple momento capturado, sino también un testimonio y una voz sobre el derecho a existir, expresar la identidad y vivir conforme a la propia fe”, enfatizó.
La exhibición reúne decenas de obras centradas en religión, creencias y vida de las comunidades étnicas vietnamitas, retratando su riqueza y diversidad espiritual.
Todas las obras son una prueba viva de la política humanista y coherente del Partido y el Estado en la protección de los derechos humanos, especialmente la libertad de creencias y religión y el derecho al desarrollo de las minorías étnicas, reflejando la cultura, el anhelo de paz y el espíritu de unidad nacional.
La exposición permanecerá abierta al público del 15 al 22 de agosto./.