Amistad entre Cuba y Vietnam: un legado histórico y un compromiso con el futuro

En el 65º aniversario de relaciones diplomáticas, el Viceministro cubano Gerardo Peñalver Portal destaca la histórica hermandad, cooperación en agricultura, salud y energía, y el compromiso de ambos países para impulsar una alianza sostenible y solidaria.

Gerardo Peñalver Portal, Viceministro Primero de Relaciones Exteriores de Cuba (Fuente: VNA)
Gerardo Peñalver Portal, Viceministro Primero de Relaciones Exteriores de Cuba (Fuente: VNA)

Hanoi, (VNA) La amistad entre Cuba y Vietnam no solo es un legado, sino un compromiso vivo con el futuro, expresó Gerardo Peñalver Portal, Viceministro Primero de Relaciones Exteriores de la nación caribeña.

En el marco del 65.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países, Peñalver Portal sostuvo un enriquecedor diálogo con la prensa vietnamita, en el que abordó la historia compartida, los logros alcanzados en la cooperación integral y el deseo mutuo de seguir fortaleciendo una sólida solidaridad en un mundo en constante transformación.

La Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) ofrece a sus lectores el texto íntegro de la entrevista.

Reportero: Este año es especial en las relaciones Vietnam - Cuba, al conmemorarse más de seis décadas del establecimiento de relaciones diplomáticas. Mirando el recorrido de 65 años de relaciones diplomáticas entre Vietnam y Cuba, ¿Cómo evalúa Usted la naturaleza especial y los hitos importantes en la relación entre nuestros dos países?

Sr. Gerardo Peñalver Portal: Las relaciones entre Vietnam y Cuba han sido de tradicional hermandad y especial solidaridad, forjadas en las luchas contra el imperialismo y por la construcción socialista. Constituyen un patrimonio invaluable y un ejemplo excepcional de cómo pueden ser los vínculos entre los pueblos, más allá de las distancias geográficas y las circunstancias históricas y culturales propias de cada nación. El pensamiento y la obra del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y del presidente Ho Chi Minh cimentaron estas relaciones, que han sido continuadas y fortalecidas por los líderes de ambos países. Es nuestro deber preservarlas y enriquecerlas para la posteridad por las nuevas generaciones de cubanos y vietnamitas. Este 2025, Año de la Amistad Vietnam-Cuba, en que conmemoramos 65 años del establecimiento de relaciones diplomáticas, es una oportunidad para enaltecer ese legado.

El potencial para el desarrollo de las relaciones bilaterales es muy elevado. Sobre las bases fundacionales de nuestros ejemplares vínculos tenemos el compromiso de seguir construyendo una relación de cooperación integral, eficaz, sustantiva y sostenible. Nada podrá detener la voluntad de nuestros partidos, Estados y pueblos por alcanzar cotas superiores en una integración mutuamente ventajosa y una profundización de la confianza en el porvenir para nuestros pueblos.

Reportero: En su calidad de Viceministro Primero de Relaciones Exteriores de Cuba, ¿podría compartir los logros destacados en la cooperación bilateral en los últimos años, especialmente en áreas donde ambos países tienen fortalezas como la economía, la agricultura y la salud?

Sr. Gerardo Peñalver Portal: A través de la voluntad política, la hermandad histórica y una visión compartida de desarrollo sostenible, nuestras naciones han consolidado una alianza ejemplar, forjada en la lucha por la soberanía y nutrida hoy por una colaboración activa en esferas clave como la agricultura, las energías renovables y la salud.

La cooperación económica entre Cuba y Vietnam ha experimentado una evolución sustantiva. Desde la entrada en vigor del Acuerdo de Comercio bilateral en abril de 2020, el intercambio comercial ha crecido significativamente. Solo en los primeros ocho meses de 2024, este alcanzó los 134,7 millones de dólares estadounidenses, lo que representa un aumento del 187 % con respecto al mismo período del año anterior, según datos publicados en el periódico Nhan Dan. Este acuerdo no solo redujo aranceles, sino que abrió las puertas a una mayor diversificación de productos y servicios.

Vietnam se ha convertido en el mayor inversor asiático en Cuba, con al menos siete proyectos activos que suman más de 160 millones de USD de capital comprometido, especialmente en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel. Empresas como Thai Binh, Viglacera y Agri VMA han apostado por la isla en sectores tan diversos como la producción de pañales, materiales de construcción, fertilizantes, productos farmacéuticos y energía solar, entre otros.

Uno de los ejemplos más emblemáticos de cooperación ha sido en la producción arrocera, donde Vietnam ha compartido no solo tecnologías, sino también personal técnico altamente capacitado. En el marco del proyecto de cooperación agrícola bilateral, en marcha desde hace más de una década, se han rehabilitado más de 4.700 hectáreas de arrozales, niveladas con tecnología láser, y se han mejorado casi 6.000 kilómetros de canales de riego y caminos agrícolas internos.

También se han introducido en Cuba 25 variedades de arroz vietnamitas, algunas actualmente en proceso de certificación bajo la marca “ViBa”. Estos avances representan pasos concretos en la soberanía alimentaria de nuestro país y en la reducción de la dependencia de importaciones.

A ello se suman iniciativas en otros cultivos como el café, el maíz y la acuicultura, en los que Vietnam ha ofrecido semillas, experiencias y modelos de gestión. Particularmente en el café, se han logrado rendimientos de hasta 5 toneladas por hectárea, una cifra que supera ampliamente la media mundial.

En el ámbito de la salud, la solidaridad entre nuestros pueblos ha sido aún más palpable en los momentos difíciles. Durante la pandemia de COVID‑19, Vietnam fue uno de los primeros países en adquirir 5 millones de dosis de la vacuna cubana Abdala, y además recibió un donativo de 150.000 dosis adicionales, en septiembre de 2021, como expresión de la hermandad entre nuestros gobiernos.

Más allá de las vacunas, los dos países han avanzado en proyectos conjuntos de biotecnología y producción farmacéutica, que incluyen transferencia de tecnologías, creación de capacidades y ensayos clínicos compartidos.

A su vez, médicos cubanos han prestado servicios en hospitales vietnamitas como el Hospital Vietnam-Cuba en la actual provincia de Quang Binh y centros privados como Vinmec, lo cual ha permitido el acceso de comunidades vietnamitas a servicios de salud de calidad y ha contribuido a estrechar los lazos entre profesionales de ambos países.

También agradecemos los generosos donativos realizados por Vietnam a nuestro país en diferentes momentos, sobre todo arroz, que constituyen una muestra evidente de la solidaridad y apoyo de los hermanos vietnamitas.

Reportero: En el marco de la diplomacia multilateral, Vietnam y Cuba siempre se han apoyado mutuamente en foros internacionales como las Naciones Unidas, el Movimiento de Países No Alineados... ¿Podría compartir la opinión de Cuba sobre el papel de la coordinación internacional entre nuestros dos países en el futuro, especialmente en cuestiones globales como la paz, el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria?

Sr. Gerardo Peñalver Portal: Nuestro pueblo y gobierno agradecen profundamente la postura firme y permanente de Vietnam en demanda del cese del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba. Congratulamos a los dirigentes del Partido, el estado y al pueblo vietnamita por el amplio reconocimiento internacional alcanzado por su país y la destacada contribución a la paz, la estabilidad y la cooperación entre las naciones. Cuba y Vietnam mantenemos un apoyo recíproco en las organizaciones internacionales y foros multilaterales de los cuales los dos países somos miembros, incluidos eventos y foros partidistas. Tenemos alta coincidencia en temas de interés común de la agenda global; compartimos plenamente los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, el respeto a la independencia, la soberanía, la igualdad y la autodeterminación de los pueblos, la integridad territorial y la no injerencia en los asuntos internos.

El bloqueo de Estados Unidos es una verdadera guerra económica que se ha recrudecido en los últimos años, continúa provocando inmensos daños humanos y materiales y constituye el obstáculo fundamental al desarrollo de Cuba. La solidaridad recibida del pueblo vietnamita ha sido extraordinaria. Las convocatorias realizadas de manera sistemática por organizaciones, empresas, instituciones y ciudadanos para enviar recursos materiales de diferente tipo a Cuba, en particular arroz, representan una invaluable ayuda y constituyen un incentivo moral que apreciamos infinitamente. La permanencia de empresas vietnamitas en Cuba, que han desarrollado importantes proyectos productivos, frente a todas las dificultades y limitaciones, es una demostración de voluntad, lealtad y una alentadora apuesta por el presente y futuro.

Reportero: En un contexto de que el mundo enfrenta rápidas e impredecibles transformaciones, ¿Cómo percibe usted las perspectivas de cooperación entre nuestros dos países en el tiempo venidero? Según su opinión, ¿Qué deberían hacer ambas partes para seguir preservando, promoviendo y llevando la amistad especial entre nuestros pueblos a un nivel superior?

Sr. Gerardo Peñalver Portal: Las perspectivas de cooperación entre Cuba y Vietnam en los años venideros se vislumbran prometedoras y estratégicas, sustentadas en una amistad histórica que ha trascendido generaciones. Desde ambas capitales —La Habana y Hanói— se ha reiterado el compromiso de profundizar los lazos políticos, económicos, científicos y culturales, elevando esta relación a un nuevo nivel de integralidad y beneficio mutuo.

En este sentido, el enfoque hacia el futuro debe pasar por tres prioridades fundamentales:
1. Diversificación y modernización de la cooperación económica:

Se espera que ambos países profundicen las inversiones conjuntas en energías renovables, telecomunicaciones, industria farmacéutica y producción de alimentos, aprovechando la complementariedad de sus economías. Vietnam tiene potencial tecnológico y capacidad de capital; Cuba, por su parte, ofrece talento humano calificado y acceso al mercado latinoamericano. La Zona Especial de Desarrollo del Mariel es clave en este proceso.

2. Fortalecimiento de la colaboración científica y agroindustrial:

El proyecto de arroz, en Los Palacios, Pinar del Rio, que ha triplicado rendimientos en zonas cubanas, demuestra el impacto transformador de la cooperación técnica. Replicar esta experiencia en otros cultivos como el café, el maíz o en acuicultura puede impulsar la soberanía alimentaria cubana. También se deben consolidar programas conjuntos de biotecnología, intercambio de investigadores y transferencia de tecnologías.
3. Promoción del intercambio entre pueblos y nuevas generaciones:

Para preservar la amistad especial, es vital fomentar el intercambio académico, cultural y juvenil. La colaboración universitaria, las becas recíprocas, los intercambios artísticos y las jornadas de historia común permitirán que las nuevas generaciones comprendan y valoren la hermandad entre Vietnam y Cuba, como lo promovieron Ho Chi Minh y Fidel Castro.

En este ámbito, no podemos dejar de mencionar la reciente visita a Cuba en mayo de 2025 del miembro del Buró Político del Comité central del PCV, presidente del Consejo Teórico Central y director de la Academia Política Ho Chi Minh, Cro. Nguyen Xuan Thang, quien copresidió el VI Seminario Teórico entre nuestros partidos comunistas, así como la inauguración de la Cátedra Honorífica Ho Chi Minh, en la universidad del Partido Ñico López.

En resumen, como han planteado nuestros líderes en foros recientes, como el encuentro sostenido por nuestro Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, compañero Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con el Primer Ministro de Vietnam, compañero Pham Minh Chinh, en el marco de los BRICS, preservar y enriquecer esta relación histórica requiere voluntad política, creatividad institucional y una renovada apuesta por el desarrollo conjunto. La amistad entre Cuba y Vietnam no solo es un legado, sino un compromiso vivo con el futuro.

Reportero: En la VIII ronda de Consultas Políticas Intercancillerías, ¿qué temas han centrado el diálogo entre ambas partes? ¿Qué resultados concretos espera lograr con la firma del Plan de Consultas para el período 2026–2028?

Sr. Gerardo Peñalver Portal: Durante esta ronda de consultas, se abordaron temas de vital importancia para el desarrollo estratégico de nuestras relaciones bilaterales. En primer lugar, se reafirmó la voluntad política de continuar defendiendo los principios de autodeterminación y respeto al derecho internacional en todos los foros multilaterales. Vietnam y Cuba, fieles a sus raíces revolucionarias, ratificaron su compromiso con la defensa de la paz, el multilateralismo y la cooperación Sur-Sur.

Desde la dimensión económica, los diálogos estuvieron centrados en ampliar y diversificar la cooperación comercial, productiva y científica. Se impulsaron acuerdos en sectores clave como la biotecnología, la agricultura, la salud, la energía renovable, la industria y el turismo. En este sentido, la cooperación agrícola continúa siendo un pilar fundamental, especialmente con el avance del programa vietnamita de apoyo a la producción de arroz en Cuba, que garantiza la seguridad alimentaria de nuestro pueblo.

La cultura, la educación, la ciencia y la tecnología fueron también ejes de diálogo, y se proyectaron nuevas formas de intercambio que fortalecerán el conocimiento mutuo y el desarrollo humano.

Uno de los aspectos más significativos de esta ronda ha sido la firma del Plan de Consultas Políticas para el período 2026-2028. Este documento nos permitirá convertir los consensos en acciones concretas y aspiramos a seguir fortaleciendo nuestra coordinación institucional, así como la ejecución efectiva de los proyectos conjuntos. Este plan contempla, entre otros aspectos, la continuidad de los intercambios entre cancillerías, la consolidación del comercio bilateral bajo el Acuerdo Comercial vigente, el acompañamiento técnico en programas agrícolas e industriales, y el seguimiento e intercambio sobre temas globales, incluido el desarrollo sostenible y la transformación digital.

En el año 2025 celebraremos el 65 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Vietnam y Cuba. Este Plan de Consultas será el marco perfecto para conmemorar esa efeméride histórica con resultados tangibles que demuestren que nuestra amistad no solo es símbolo, sino también acción y progreso.

Reportero: Los líderes de alto nivel de ambos países han designado el 2025 como el “Año de Amistad Vietnam - Cuba”. ¿Podría compartir algunas de las actividades destacadas que el gobierno y el pueblo cubano han realizado y realizarán para conmemorar este hito especial?

Sr. Gerardo Peñalver Portal: Hay muchas evidencias del profundo afecto, confianza y fuerza de nuestros vínculos bilaterales. Los intercambios políticos de alto nivel han continuado de manera sistemática. En septiembre de 2024, el Secretario General y entonces Presidente de la República, compañero To Lam, viajó a Cuba, segundo país en que realizó una visita de Estado a pocas semanas de su elección como máximo dirigente vietnamita. El compañero Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, fue el primer dirigente extranjero de alto nivel en arribar a Hanói para rendir tributo póstumo al querido compañero Nguyen Phu Trong. Durante el año se mantuvo el intercambio de altos representantes de ambos partidos y gobiernos, así como de dirigentes de provincias y localidades que establecieron acuerdos de cooperación en varios ámbitos.

Vietnam es el segundo socio comercial de Cuba en Asia y el principal inversionista de la región en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, donde una empresa vietnamita funge como primer concesionario en nuestro país. Cuba ha brindado facilidades e incentivos especiales a empresas vietnamitas para invertir en el país y para que participen más activamente en el Programa Nacional de Desarrollo Económico Social hasta el 2030. Particular importancia se ha concedido a un prometedor proyecto de producción de arroz, que contribuirá de manera paulatina a la soberanía y seguridad alimentaria de nuestro país.

Próximamente, se concretarán proyectos relevantes que favorecerán la investigación, desarrollo, producción y comercialización en Vietnam de innovadores productos farmacéuticos y biotecnológicos desarrollados por centros científicos cubanos. Se avanza en la colaboración conjunta en proyectos relacionados con el sector energético. Se están identificando empresas y productos vietnamitas de alta calidad en la industria textil, calzado, producción de fertilizantes, electrodomésticos, equipos informáticos, paneles solares, vehículos eléctricos o híbridos para su producción y comercialización en mercados mayoristas y minoristas cubanos.

Se intensifican los intercambios en diferentes manifestaciones artísticas como la danza, las artes plásticas, la literatura, el audiovisual, entre otros, que permiten disfrutar del rico patrimonio cultural de ambos países. En el ámbito académico, se mantiene el otorgamiento recíproco de becas para estudios universitarios, que esperamos puedan incrementarse en el futuro a partir de nuevos acuerdos entre instituciones de educación superior de ambos países.
Cuba inauguró este año una Cátedra Ho Chi Minh para el estudio de la vida y obra revolucionaria del admirado líder. Asimismo, esperamos crear una Cátedra Fidel Castro Ruz en Vietnam y desarrollar nuevos proyectos editoriales sobre su pensamiento a propósito de conmemorarse en 2026 el centenario de su natalicio.

Pero lo que más nos conmueve es el profundo cariño, admiración y respeto que constatamos en cada ciudadano de este país cuando de Cuba se trata. Como ha titulado un hermoso documental producido recientemente por realizadores vietnamitas: somos dos corazones en un mismo latido.

Reportero: ¿Qué mensaje quisiera enviar al pueblo vietnamita, que siempre ha mostrado un afecto especial y fiel hacia el pueblo cubano, así como a las jóvenes generaciones de ambos países que continúan heredando el valioso legado de la amistad bilateral?

Sr. Gerardo Peñalver Portal: La maravillosa historia que nos une y la fascinante riqueza cultural que atesoramos debe ser aún más apreciada y disfrutada por las actuales generaciones de cubanos y vietnamitas. A pesar de la distancia geográfica y de la singularidad idiomática, debemos identificar nuevas vías para facilitar los intercambios. Nos corresponde hacer un mayor esfuerzo por promover que agencias de viaje, turoperadores y líneas aéreas nos acerquen más para sentir en cuerpo y alma la vibrante naturaleza humana de cada una de nuestras naciones. Nuestros bailes, interpretaciones musicales, obras literarias, realizaciones audiovisuales y demás manifestaciones artísticas deberían ser admiradas de manera permanente.

Confiamos en que Vietnam alcanzará las metas que se ha fijado. Esto se basa en los exitosos resultados del proceso de renovación cuatro décadas después de su inicio, así como en la firme determinación con la que el liderazgo actual del Partido, el Estado y el pueblo vietnamita impulsan la reestructuración del sistema político e impulsan la aplicación de la ciencia, la tecnología, la innovación y la transformación digital como factores esenciales para el desarrollo socio económico.

A pesar de la incertidumbre y el complejo panorama internacional, Vietnam ha demostrado una amplia capacidad para afrontar los desafíos globales y preservar su soberanía, independencia y autodeterminación, además de continuar su impetuoso camino de desarrollo socialista. Como en los años gloriosos en que estuvimos dispuestos a dar hasta nuestra propia sangre por Vietnam, de acuerdo con la voluntad expresada por el Líder Histórico de la Revolución Cubana, en la nueva era del auge de la nación vietnamita, siempre podrá contar con el apoyo y la solidaridad de sus hermanos y hermanas cubanos.

Que Vietnam esté más en Cuba y Cuba esté más en Vietnam, he ahí nuestro más preciado anhelo./.

VNA

Ver más

Relaciones de amistad y cooperación sólidas entre Vietnam y Marruecos

Relaciones de amistad y cooperación sólidas entre Vietnam y Marruecos

Por invitación del presidente de la Cámara de Representantes de Marruecos, Rachid Talbi Alami, el titular de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, junto con su esposa y una delegación de alto nivel, realiza una visita oficial a Marruecos tras su viaje a Senegal. Esta es la primera visita oficial de un líder vietnamita a Marruecos en seis años y se enmarca en la preparación del 65.º aniversario de las relaciones diplomáticas bilaterales en 2026, fortaleciendo los lazos de amistad y cooperación entre ambos países.

Vietnam y Cuba: Una amistad que trasciende el tiempo y hacia el futuro

Vietnam y Cuba: Una amistad que trasciende el tiempo y hacia el futuro

El 2025 constituye un año especial para Vietnam y Cuba al conmemorarse más de seis décadas del establecimiento de relaciones diplomáticas. En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias, el viceministro primero de Relaciones Exteriores de Cuba, Gerardo Peñalver Portal, afirmó que los nexos bilaterales son un patrimonio invaluable y un ejemplo excepcional de dos pueblos hermanos que se vinculan estrechamente a pesar de las distancias geográficas y la historia propia de cada nación.

Jean-Yves Bertucci, presidente de la Cámara de lo Contencioso del Tribunal de Cuentas francés, y el subjefe de la Auditoría Estatal de Vietnam, Bui Quoc Dung. (Fuente: VNA)

Vietnam y Francia refuerzan cooperación en auditoría

En el marco de su visita de trabajo a Azerbaiyán y Francia del 15 al 24 de julio, el subjefe de la Auditoría Estatal de Vietnam (AEV), Bui Quoc Dung, sostuvo uan reunión de trabajo con funcionarios del Tribunal de Cuentas de Francia.

Empresas vietnamitas y suizas exploran oportunidades de cooperación en el Día de Vietnam 2025. (Foto: VNA)

Vietnam y Suiza despligan efectivamente su asociación integral

El titular de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, realiza su primera gira oficial a Suiza para profundizar la cooperación política, económica y legislativa, impulsando el tratado de libre comercio con la EFTA y la colaboración en innovación y sostenibilidad.

Vietnam y Marruecos fortalecen la cooperación integral

Vietnam y Marruecos fortalecen la cooperación integral

Vietnam y Marruecos establecieron relaciones diplomáticas el 27 de marzo de 1961. Durante casi 65 años, ambos países han mantenido una amistad tradicional, intercambiado regularmente delegaciones de alto nivel y fortalecido su cooperación en los ámbitos político, económico, comercial, agrícola, educativo y cultural. Marruecos fue el primer país del norte de África en firmar un Acuerdo Comercial con Vietnam (en 2012). Con una sólida base de amistad, ambos países celebrarán el 65.º aniversario de sus relaciones diplomáticas el próximo año con numerosos programas de cooperación práctica que contribuyan a fortalecer el entendimiento, la confianza y el desarrollo próspero de cada nación.