Vietnam ocupa posición central en una ASEAN en constante renovación

El embajador de Malasia en Hanoi, Dato' Tan Yang Thai, elogió el papel central de Vietnam en ASEAN durante los últimos 30 años, subrayando su liderazgo en seguridad regional, integración económica y cohesión sociocultural hacia la Visión ASEAN 2045.

El embajador de Malasia en Hanoi, Dato' Tan Yang Thai (Fuente: VNA)
El embajador de Malasia en Hanoi, Dato' Tan Yang Thai (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Con motivo del 30.º aniversario de la adhesión de Vietnam a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), el embajador de Malasia en Hanoi, Dato' Tan Yang Thai, valoró el papel central y las importantes contribuciones del país indochino a este bloque regiona.

El diplomático señaló que la incorporación de Vietnam a la ASEAN en 1995 representó un hito histórico que abrió el camino para la posterior ampliación del bloque con la adhesión de Laos y Myanmar en 1997, y de Camboya en 1999, completando la Comunidad ASEAN con 10 miembros.

Vietnam ha participado activamente en la construcción comunitaria desde temprano, a través de iniciativas como el Plan de Acción de Hanoi 1998, la organización de la Sexta Cumbre de la Asociación y el liderazgo en la definición de la Visión ASEAN 2020.

Además, Hanoi apoyó firmemente la creación de mecanismos ampliados como ASEAN+3 (los miembros del bloque más China, Japón y Corea del Sur), la Cumbre de Asia Oriental (EAS) y el Foro Regional de ASEAN (ARF), contribuyendo a elevar la influencia internacional y consolidar el papel central de la agrupación.

El embajador destacó que en el proceso de renovación continua, Vietnam siempre ha ocupado una posición central. Durante su presidencia de la ASEAN en 2010, el país indochino impulsó la institucionalización de nuevos foros como la Reunión Ampliada de Ministros de Defensa (ADMM+), un mecanismo clave para la seguridad regional.

Especialmente en 2020, cuando la pandemia de la COVID-19 estalló, Vietnam demostró una destacada capacidad de liderazgo y manejo de crisis, con la organización por primera vez en la historia de una cumbre ASEAN en línea y el establecimiento el Fondo de Respuesta COVID-19, reafirmando el espíritu de unidad y la capacidad de respuesta flexible del bloque.

viet-nam-dong-gop-tich-cuc-chu-dong-va-co-trach-nhiem-vao-su-phat-trien-cua-asean-2507.jpg
En la firma de la Declaración Conjunta en la IV Reunión de Ministros de Defensa de de ASEAN en Hanoi en 2010. (Foto: VNA)

De acuerdo con Dato' Tan Yang Thai, Vietnam también ha participado activamente en la resolución de temas urgentes como la cuestión del Mar del Este, promoviendo una postura común basada en el derecho internacional, especialmente la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982, y el proceso de construcción del Código de Conducta (COC).

En el ámbito económico, Vietnam se destaca como una de las economías más dinámicas de la ASEAN, aportando significativamente al comercio global y atrayendo inversión extranjera directa (IED).

En cultura y sociedad, el país ha liderado programas de cooperación educativa, intercambios juveniles y deportivos, además de prestar atención a la prevención de desastres naturales, seguridad sanitaria, migración laboral, igualdad de género y desarrollo rural.

Tras 30 años, Vietnam ha evolucionado de un miembro nuevo a un país con voz constructiva y responsable que impulsa el consenso interno, con una posición diplomática cada vez más consolidada, reflejando un compromiso firme con la paz, prosperidad y la identidad común, en línea con la Visión de la Comunidad ASEAN 2045, puntualizó.

Respecto a la posición y rol del país indochino en la actual etapa de transformación de la agrupación, el embajador recalcó que en el pilar político y de seguridad, Vietnam se distingue como un país firme en la defensa del papel central de este bloque en la estructura regional del Indo-Pacífico.

Mediante una diplomacia equilibrada y un enfoque flexible, Hanoi contribuye a mantener la estabilidad regional en un contexto de creciente competencia entre grandes potencias. En el Mar del Este, Vietnam promueve un orden basado en el derecho, demostrando su compromiso con el derecho internacional y la solución pacífica de controversias.

En el pilar económico, Vietnam reafirma su compromiso con la integración regional, apoyando la liberalización comercial, promoviendo la implementación del Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) y el Marco de Recuperación Económica de ASEAN.

En cultura y sociedad, Vietnam impulsa la cooperación en formación técnica, educación vocacional e intercambios juveniles, contribuyendo a iniciativas que reducen las brechas de desarrollo entre los miembros y fomentan la conciencia sobre la ASEAN, la diversidad cultural y la cohesión social.

Además, el embajador resaltó que la elevación de las relaciones entre Vietnam y Malasia a una Asociación Estratégica Integral es un “catalizador” para concretar la Visión de la Comunidad ASEAN 2045. La cooperación bilateral en educación, formación y vínculos humanos promoverá un crecimiento sostenible y global, ayudando a construir una ASEAN próspera e integrada para ese año, concluyó./.

VNA

Ver más

Relaciones de amistad y cooperación sólidas entre Vietnam y Marruecos

Relaciones de amistad y cooperación sólidas entre Vietnam y Marruecos

Por invitación del presidente de la Cámara de Representantes de Marruecos, Rachid Talbi Alami, el titular de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, junto con su esposa y una delegación de alto nivel, realiza una visita oficial a Marruecos tras su viaje a Senegal. Esta es la primera visita oficial de un líder vietnamita a Marruecos en seis años y se enmarca en la preparación del 65.º aniversario de las relaciones diplomáticas bilaterales en 2026, fortaleciendo los lazos de amistad y cooperación entre ambos países.

Vietnam y Cuba: Una amistad que trasciende el tiempo y hacia el futuro

Vietnam y Cuba: Una amistad que trasciende el tiempo y hacia el futuro

El 2025 constituye un año especial para Vietnam y Cuba al conmemorarse más de seis décadas del establecimiento de relaciones diplomáticas. En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias, el viceministro primero de Relaciones Exteriores de Cuba, Gerardo Peñalver Portal, afirmó que los nexos bilaterales son un patrimonio invaluable y un ejemplo excepcional de dos pueblos hermanos que se vinculan estrechamente a pesar de las distancias geográficas y la historia propia de cada nación.

Jean-Yves Bertucci, presidente de la Cámara de lo Contencioso del Tribunal de Cuentas francés, y el subjefe de la Auditoría Estatal de Vietnam, Bui Quoc Dung. (Fuente: VNA)

Vietnam y Francia refuerzan cooperación en auditoría

En el marco de su visita de trabajo a Azerbaiyán y Francia del 15 al 24 de julio, el subjefe de la Auditoría Estatal de Vietnam (AEV), Bui Quoc Dung, sostuvo uan reunión de trabajo con funcionarios del Tribunal de Cuentas de Francia.

Empresas vietnamitas y suizas exploran oportunidades de cooperación en el Día de Vietnam 2025. (Foto: VNA)

Vietnam y Suiza despligan efectivamente su asociación integral

El titular de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, realiza su primera gira oficial a Suiza para profundizar la cooperación política, económica y legislativa, impulsando el tratado de libre comercio con la EFTA y la colaboración en innovación y sostenibilidad.

Vietnam y Marruecos fortalecen la cooperación integral

Vietnam y Marruecos fortalecen la cooperación integral

Vietnam y Marruecos establecieron relaciones diplomáticas el 27 de marzo de 1961. Durante casi 65 años, ambos países han mantenido una amistad tradicional, intercambiado regularmente delegaciones de alto nivel y fortalecido su cooperación en los ámbitos político, económico, comercial, agrícola, educativo y cultural. Marruecos fue el primer país del norte de África en firmar un Acuerdo Comercial con Vietnam (en 2012). Con una sólida base de amistad, ambos países celebrarán el 65.º aniversario de sus relaciones diplomáticas el próximo año con numerosos programas de cooperación práctica que contribuyan a fortalecer el entendimiento, la confianza y el desarrollo próspero de cada nación.