Tres décadas de adhesión de Vietnam a la ASEAN: Historia exitosa de reforma e integración

La adhesión de Vietnam a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) representa uno de los puntos de inflexión estratégicos más significativos en la historia contemporánea de la región.

El profesor Hal Hill, de la Escuela de Políticas Públicas Crawford de la Universidad Nacional Australiana. (Fuente: VNA)
El profesor Hal Hill, de la Escuela de Políticas Públicas Crawford de la Universidad Nacional Australiana. (Fuente: VNA)

Sídney (VNA)- La adhesión de Vietnam a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) representa uno de los puntos de inflexión estratégicos más significativos en la historia contemporánea de la región.

Así lo destacó el profesor Hal Hill, de la Escuela de Políticas Públicas Crawford de la Universidad Nacional Australiana (ANU), con motivo del 30.º aniversario de la adhesión de Vietnam a la ASEAN (28 de julio de 1995), en una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) en Sídney.

Según Hill, hace tres décadas, el Sudeste Asiático era aún una región relativamente subdesarrollada, y Vietnam, un país pobre, apenas iniciaba su apertura económica y política tras décadas de guerra. La adhesión a la agrupración le ha permitido a Vietnam beneficiarse de la experiencia de sus vecinos más avanzados y alinearse gradualmente con la dinámica de la globalización regional.

Enfatizó que la membresía de Vietnam en la ASEAN no solo ofreció oportunidades de cooperación, sino que también fue efectiva porque el país combinó con éxito la integración regional con reformas internas. La política Doi Moi (renovación), lanzada en 1986, sentó las bases necesarias para aprovechar al máximo las ventajas que ofrecía la ASEAN.

Mediante una estrategia de integración proactiva, Vietnam mejoró su clima de negocios, fortaleció su cooperación económica y consolidó su imagen de país dinámico y responsable en la región. Anteriormente rezagado, Vietnam se ha convertido en una de las economías más dinámicas de la ASEAN en el siglo XXI, acercándose progresivamente a la categoría de país de ingresos medios-altos.

En cuanto al papel de Vietnam en la ASEAN, el profesor Hal Hill destaca factores clave: su población y extensión territorial le otorgan una influencia natural, y su rápido crecimiento económico le convierte en un motor del desarrollo regional en la próxima década.

Además, añadió, su capacidad para gestionar hábilmente las relaciones con las principales potencias, en particular China y Estados Unidos, refleja una diplomacia equilibrada basada en la experiencia histórica y la defensa de los intereses nacionales, un modelo que varios países de la región se esfuerzan por emular.

Con confianza en el futuro, el profesor Hal Hill cree que, para 2045, Vietnam ocupará una posición mucho más influyente dentro de la ASEAN y en el escenario internacional. Su estabilidad política, su capacidad para atraer inversión extranjera y su ritmo sostenido de desarrollo lo convierten en un actor clave del crecimiento regional.

Se puede decir que Vietnam representa un ejemplo convincente de reforma e integración exitosas. Si mantiene su trayectoria actual, el país podría alcanzar la categoría de país de altos ingresos en las próximas décadas. /.

VNA

Ver más

Relaciones de amistad y cooperación sólidas entre Vietnam y Marruecos

Relaciones de amistad y cooperación sólidas entre Vietnam y Marruecos

Por invitación del presidente de la Cámara de Representantes de Marruecos, Rachid Talbi Alami, el titular de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, junto con su esposa y una delegación de alto nivel, realiza una visita oficial a Marruecos tras su viaje a Senegal. Esta es la primera visita oficial de un líder vietnamita a Marruecos en seis años y se enmarca en la preparación del 65.º aniversario de las relaciones diplomáticas bilaterales en 2026, fortaleciendo los lazos de amistad y cooperación entre ambos países.

Vietnam y Cuba: Una amistad que trasciende el tiempo y hacia el futuro

Vietnam y Cuba: Una amistad que trasciende el tiempo y hacia el futuro

El 2025 constituye un año especial para Vietnam y Cuba al conmemorarse más de seis décadas del establecimiento de relaciones diplomáticas. En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias, el viceministro primero de Relaciones Exteriores de Cuba, Gerardo Peñalver Portal, afirmó que los nexos bilaterales son un patrimonio invaluable y un ejemplo excepcional de dos pueblos hermanos que se vinculan estrechamente a pesar de las distancias geográficas y la historia propia de cada nación.

Jean-Yves Bertucci, presidente de la Cámara de lo Contencioso del Tribunal de Cuentas francés, y el subjefe de la Auditoría Estatal de Vietnam, Bui Quoc Dung. (Fuente: VNA)

Vietnam y Francia refuerzan cooperación en auditoría

En el marco de su visita de trabajo a Azerbaiyán y Francia del 15 al 24 de julio, el subjefe de la Auditoría Estatal de Vietnam (AEV), Bui Quoc Dung, sostuvo uan reunión de trabajo con funcionarios del Tribunal de Cuentas de Francia.

Empresas vietnamitas y suizas exploran oportunidades de cooperación en el Día de Vietnam 2025. (Foto: VNA)

Vietnam y Suiza despligan efectivamente su asociación integral

El titular de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, realiza su primera gira oficial a Suiza para profundizar la cooperación política, económica y legislativa, impulsando el tratado de libre comercio con la EFTA y la colaboración en innovación y sostenibilidad.

Vietnam y Marruecos fortalecen la cooperación integral

Vietnam y Marruecos fortalecen la cooperación integral

Vietnam y Marruecos establecieron relaciones diplomáticas el 27 de marzo de 1961. Durante casi 65 años, ambos países han mantenido una amistad tradicional, intercambiado regularmente delegaciones de alto nivel y fortalecido su cooperación en los ámbitos político, económico, comercial, agrícola, educativo y cultural. Marruecos fue el primer país del norte de África en firmar un Acuerdo Comercial con Vietnam (en 2012). Con una sólida base de amistad, ambos países celebrarán el 65.º aniversario de sus relaciones diplomáticas el próximo año con numerosos programas de cooperación práctica que contribuyan a fortalecer el entendimiento, la confianza y el desarrollo próspero de cada nación.