Sídney (VNA)- La adhesión de Vietnam a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) representa uno de los puntos de inflexión estratégicos más significativos en la historia contemporánea de la región.
Así lo destacó el profesor Hal Hill, de la Escuela de Políticas Públicas Crawford de la Universidad Nacional Australiana (ANU), con motivo del 30.º aniversario de la adhesión de Vietnam a la ASEAN (28 de julio de 1995), en una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) en Sídney.
Según Hill, hace tres décadas, el Sudeste Asiático era aún una región relativamente subdesarrollada, y Vietnam, un país pobre, apenas iniciaba su apertura económica y política tras décadas de guerra. La adhesión a la agrupración le ha permitido a Vietnam beneficiarse de la experiencia de sus vecinos más avanzados y alinearse gradualmente con la dinámica de la globalización regional.
Enfatizó que la membresía de Vietnam en la ASEAN no solo ofreció oportunidades de cooperación, sino que también fue efectiva porque el país combinó con éxito la integración regional con reformas internas. La política Doi Moi (renovación), lanzada en 1986, sentó las bases necesarias para aprovechar al máximo las ventajas que ofrecía la ASEAN.
Mediante una estrategia de integración proactiva, Vietnam mejoró su clima de negocios, fortaleció su cooperación económica y consolidó su imagen de país dinámico y responsable en la región. Anteriormente rezagado, Vietnam se ha convertido en una de las economías más dinámicas de la ASEAN en el siglo XXI, acercándose progresivamente a la categoría de país de ingresos medios-altos.
En cuanto al papel de Vietnam en la ASEAN, el profesor Hal Hill destaca factores clave: su población y extensión territorial le otorgan una influencia natural, y su rápido crecimiento económico le convierte en un motor del desarrollo regional en la próxima década.
Además, añadió, su capacidad para gestionar hábilmente las relaciones con las principales potencias, en particular China y Estados Unidos, refleja una diplomacia equilibrada basada en la experiencia histórica y la defensa de los intereses nacionales, un modelo que varios países de la región se esfuerzan por emular.
Con confianza en el futuro, el profesor Hal Hill cree que, para 2045, Vietnam ocupará una posición mucho más influyente dentro de la ASEAN y en el escenario internacional. Su estabilidad política, su capacidad para atraer inversión extranjera y su ritmo sostenido de desarrollo lo convierten en un actor clave del crecimiento regional.
Se puede decir que Vietnam representa un ejemplo convincente de reforma e integración exitosas. Si mantiene su trayectoria actual, el país podría alcanzar la categoría de país de altos ingresos en las próximas décadas. /.

Treinta años de Vietnam en la ASEAN: De miembro activo a socio constructor
Vietnam celebra 30 años en la ASEAN destacando su papel clave en la integración regional, cooperación estratégica y liderazgo frente a desafíos globales.