Hanoi (VNA) - El año 2025 marca un hito trascendental en las relaciones entre Vietnam y Estados Unidos: 30 años del establecimiento de nexos diplomáticos (12 de julio de 1995 – 2025) y dos años desde la elevación del vínculo bilateral al nivel de Asociación Estratégica Integral (10 de septiembre de 2023).
De antiguos adversarios a socios confiables, ambas naciones han recorrido un largo camino impulsado por un profundo deseo de paz, espíritu de reconciliación y la visión compartida de construir un futuro próspero y sostenible. Esta relación, forjada sobre la base de la confianza mutua, ha superado diferencias históricas para centrarse en los intereses comunes.
Un deseo compartido de reconciliación
“Hoy anuncio la normalización de las relaciones diplomáticas con Vietnam”, declaró el presidente estadounidense Bill Clinton el 11 de julio de 1995. Horas más tarde, el 12 de julio en horario de Vietnam, el entonces primer ministro Vo Van Kiet respondió con una declaración oficial en la que destacó la disposición de su gobierno y del pueblo vietnamita a mirar hacia adelante y construir una nueva relación basada en el respeto mutuo, la igualdad, la soberanía y los principios del derecho internacional.
Sin embargo, este paso histórico fue el resultado de décadas de esfuerzos. Solo dos semanas después de la firma del Acuerdo de Paz de París (1973), Vietnam creó el organismo encargado de la búsqueda de militares estadounidenses desaparecidos en la guerra (VNOSMP), una muestra temprana de buena voluntad.

En su obra “Pasado Imperfecto: Construcción de la paz, legitimidad y reconciliación en las relaciones entre Estados Unidos y Vietnam” (2023), Edward Miller relata: “Solo una semana después del fin de la guerra, el 7 de mayo de 1975, el primer ministro Pham Van Dong envió un mensaje al Gobierno de Estados Unidos diciendo que ‘Hanoi desea unas buenas relaciones y una pronta normalización de las relaciones bilaterales con Estados Unidos’”.
No obstante, la normalización real tardaría dos décadas más en concretarse. Durante ese tiempo, ambas naciones trabajaron con persistencia para superar heridas profundas. En 1994, Washington levantó el embargo económico y, en 1995, se establecieron formalmente los lazos diplomáticos.
Tras 1995, las relaciones continuaron fortaleciéndose. En 2000, el presidente Clinton fue el primer mandatario estadounidense en visitar Vietnam después de la guerra. Le siguieron las visitas de los presidentes George W. Bush (2006), Barack Obama (2016), Donald Trump (2017, 2019) y Joe Biden (2023), reflejo de una relación sólida y madura.

En julio de 2015, el secretario general Nguyen Phu Trong hizo historia al ser el primer líder del Partido Comunista de Vietnam en visitar el país norteamericano. Desde la Casa Blanca, afirmó: “Hace 20 años, nadie imaginaba que un secretario general del Partido Comunista de Vietnam se reuniría con el presidente de Estados Unidos en el Despacho Oval”. Subrayó que ambos países habían superado un capítulo difícil y se habían convertido en amigos, socios y ahora aliados estratégicos.
Ocho años más tarde, en 2023, ambos países anunciaron la elevación de sus relaciones a una Asociación Estratégica Integral para la paz, la cooperación y el desarrollo sostenible.
Pilares fundamentales de una relación sólida
Uno de los pilares fundamentales de la confianza estratégica entre Vietnam y Estados Unidos ha sido la cooperación en la superación de secuelas de la guerra. Según el Ministerio de Defensa de Vietnam, desde 2019 se han desarrollado proyectos conjuntos entre el Centro Nacional de Acción contra Sustancias Tóxicas y Medio Ambiente (NACCET) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), financiados con 65 millones de dólares en ayuda no reembolsable por parte del Gobierno de Estados Unidos y 75 mil millones de dongs (casi 2,9 millones de dólares) de contrapartida vietnamita.
Entre los logros destaca la limpieza completa del aeropuerto de Da Nang de dioxina (2018), lo que liberó 32,4 hectáreas de terreno para su uso en desarrollo económico y social. También se han desplegado programas para mejorar la vida de personas con discapacidad afectadas por el agente naranja en zonas altamente contaminadas.

La búsqueda de restos de soldados estadounidenses desaparecidos durante la guerra (MIA) ha sido otro símbolo de reconciliación. Vietnam ha entregado más de mil 200 restos humanos, de los cuales 740 ya han sido identificados. Durante una visita a Quang Tri en abril de 2025, el viceministro de Relaciones Exteriores Do Hung Viet destacó que Vietnam cumple sus compromisos no solo desde el plano diplomático, sino también con profunda humanidad.
El embajador estadounidense, Marc Knapper, calificó esta labor como un modelo de cooperación postconflicto, esencial para cimentar las relaciones bilaterales: “No podríamos estar celebrando 30 años de relaciones diplomáticas sin estos esfuerzos”, afirmó.
Por su parte, Estados Unidos también ha facilitado información clave para que Vietnam localice e identifique a sus propios mártires. Kelly McKeague, director de la Agencia de Búsqueda de Prisioneros y Desaparecidos del Departamento de Defensa del país norteamericano, relató un emotivo momento cuando entregó a la Embajada vietnamita información sobre una fosa común con 35 combatientes vietnamitas, un hallazgo que conmovió profundamente al entonces embajador vietnamita Ha Kim Ngoc.
El comercio como motor de desarrollo
Otro componente esencial ha sido la cooperación económica. En 30 años, el comercio bilateral se ha multiplicado por más de 300 veces. Vietnam es actualmente el octavo socio comercial de Estados Unidos, mientras que la nación norteamericana es el principal destino de exportación para productos vietnamitas.
Las inversiones estadounidenses en Vietnam se han incrementado significativamente, y muchas empresas vietnamitas también están explorando oportunidades en el mercado estadounidense. Según el profesor Nguyen Hong Hai, académico Fulbright en la Universidad Americana, estas inversiones refuerzan aún más los lazos bilaterales.
El exembajador vietnamita Pham Quang Vinh señala que las economías de ambos países se complementan, y eso favorece un crecimiento sostenido del comercio.
Además, figuras clave como los veteranos de guerra y senadores estadounidenses John Kerry, John McCain, Patrick Leahy y Jim Webb jugaron un papel esencial en la promoción de la normalización y fortalecimiento de relaciones.
La comunidad vietnamita en Estados Unidos y los miles de estudiantes vietnamitas en universidades estadounidenses también han actuado como puentes culturales y humanos.
Según el embajador Knapper, los programas educativos bilaterales han brindado a jóvenes estadounidenses la oportunidad de estudiar y trabajar en Vietnam, creando lazos personales y profesionales duraderos.
Treinta años han sido suficientes para sanar heridas de guerra, y demostrar que, con confianza y buena voluntad, cualquier obstáculo se puede superar./.

Tres décadas de normalización de relaciones Vietnam-EE.UU.: Continuando la historia de éxito
Vietnam y EE.UU. celebran 30 años de relaciones normalizadas, con avances en comercio, tecnología y cooperación estratégica para el desarrollo regional y global.