Kuala Lumpur (VNA) - El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, copresidió hoy la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores ASEAN-Nueva Zelanda en calidad de país coordinador de las relaciones bilaterales.
El evento tuvo lugar en el marco de la 58ª Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y las citas conexas, celebradas en Kuala Lumpur, Malasia.
Durante la cita, Thanh Son y el canciller de Nueva Zelanda, Winston Peters, evaluaron que los lazos entre ASEAN y el país oceánico constituyen una de las asociaciones más sólidas y duraderas, y un modelo ejemplar de confianza, entendimiento mutuo y cooperación para el desarrollo.
En nombre de los países miembros de ASEAN, el vicepremier vietnamita destacó el fuerte y sustancial desarrollo de la asociación en las últimas cinco décadas, y expresó el deseo de establecer una Asociación Estratégica Integral ASEAN-Nueva Zelanda con motivo del 50 aniversario del establecimiento de relaciones bilaterales este año.
De acuerdo con Thanh Son, ASEAN valora altamente el apoyo de Wellington en las áreas como ciberseguridad, seguridad marítima, asistencia humanitaria en casos de desastres naturales y lucha contra la delincuencia transnacional.
Asimismo, el bloque da la bienvenida a la entrada en vigor del Protocolo de Enmienda del Tratado de Libre Comercio (FTA) entre ASEAN-Australia-Nueva Zelanda (AANZFTA), con la esperanza de que Wellington continúe respaldando la reducción de brechas de desarrollo, el crecimiento inclusivo y sostenible, especialmente en subregiones como el Mekong, así como el impulso de la conectividad aérea y el comercio digital.
De manera especial, ASEAN aprecia el compromiso de Nueva Zelanda de contribuir con más de 198 millones de dólares a programas regionales sobre el cambio climático, energía renovable, agricultura inteligente y respuesta ante desastres, subrayó el subjefe del Gobierno de Vietnam.
El mismo día, se celebraron reuniones de ministros de Relaciones Exteriores ASEAN+1 con los socios China, Australia, Canadá e India.
Al intervenir en dichas reuniones, el viceprimer ministro Bui Thanh Son enfatizó el significado estratégico de continuar reforzando y profundizando aún más las asociaciones entre ASEAN y sus socios, especialmente en el contexto de una situación internacional y regional en rápida evolución, compleja e impredecible.
Vietnam aprecia el compromiso de los socios de apoyar el papel central de ASEAN, participar activamente en los mecanismos de esa agrupación regional y respaldar el proceso de construcción de la Comunidad ASEAN, puntualizó.
En cuanto a la cooperación económica, Hanoi acoge con satisfacción los esfuerzos conjuntos para actualizar, modificar y revisar los tratados de libre comercio entre ASEAN y sus socios, tales como la versión 3.0 del FTA ASEAN-China, el AANZFTA enmendado, el Acuerdo sobre Comercio de Bienes entre la ASEAN e India (AITIGA), y el FTA entre ASEAN y Canadá, con el objetivo de promover un comercio justo, inclusivo y adaptativo frente al nuevo entorno económico global, señaló.
El vicepremier propuso continuar brindando apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas para promover el comercio digital, el desarrollo verde, la conectividad de las cadenas de suministro y el crecimiento en las subregiones.
También solicitó intensificar la cooperación en la respuesta a desafíos no tradicionales como el cambio climático, la seguridad alimentaria y energética, los desastres naturales y las epidemias. A la vez, abogó por seguir promoviendo las iniciativas de cooperación regional en educación e intercambios pueblo a pueblo.
Ante los profundos y difíciles de prever cambios en el entorno geoestratégico, Thanh Son hizo hincapié en la importancia de fortalecer el diálogo, la consulta y la construcción de confianza, y exhortó a los socios a seguir apoyando la postura de principios de ASEAN sobre los asuntos internacionales y regionales, incluida la cuestión del Mar del Este, con miras a convertirlo en una zona marítima de paz, estabilidad, cooperación y desarrollo sostenible./.