Kuala Lumpur (VNA) – La promoción y garantía de los derechos humanos abarca múltiples sectores y pilares, por lo que requiere un enfoque integral y una mayor coordinación entre la Comisión Intergubernamental de Derechos Humanos de la ASEAN (AICHR) y los organismos especializados, a fin de optimizar los recursos destinados a la cooperación en esta materia.
Así lo expresó el viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, durante el diálogo con la AICHR celebrado el 8 de julio, en el marco de la 58ª Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la ASEAN (AMM-58) y eventos conexos en Kuala Lumpur.
Thanh Son elogió las contribuciones de la AICHR a lo largo de los últimos 15 años y manifestó su confianza en que el organismo continuará desempeñando un papel clave en el cumplimiento de la Visión Comunitaria de la ASEAN 2045 y otras estrategias regionales.
Si bien reconoció los avances alcanzados, el viceprimer ministro instó a la comisión a abordar nuevos desafíos como la pobreza, las duras condiciones laborales y los impactos de la tecnología en los derechos humanos.
En ese sentido, anunció que Vietnam acogerá este año un taller de la AICHR sobre los derechos de los marinos, con el objetivo de concienciar, compartir buenas prácticas y fomentar la cooperación en este sector crucial.

Durante el diálogo, los ministros de la ASEAN reconocieron las valiosas aportaciones de la AICHR al proceso de construcción de la Comunidad de la ASEAN, y elogiaron sus esfuerzos por integrar los derechos humanos en todas las áreas de cooperación del bloque.
En particular, destacaron la promoción de los derechos de las mujeres, la infancia y las personas con discapacidad, así como la atención a cuestiones emergentes como la protección ambiental, el cambio climático, la salud mental, los delitos transnacionales, la ciberseguridad, la gobernanza de la inteligencia artificial y otras tecnologías avanzadas.
Los ministros aprobaron el Plan de Trabajo de la AICHR para el período 2026–2030, e instaron a la comisión a alinear sus iniciativas con la Visión Comunitaria 2045.
También la alentaron a adoptar enfoques innovadores, flexibles, adaptativos y oportunos para promover y proteger los derechos humanos, en aras de construir una Comunidad de la ASEAN resiliente, dinámica, creativa y centrada en las personas.
Ese mismo día se celebró la reunión de la Comisión de la Zona Libre de Armas Nucleares del Sudeste Asiático (SEANWFZ), donde los ministros reiteraron la vigencia del tratado en el actual contexto de crecientes desafíos regionales y globales en materia de seguridad.
Los participantes reconocieron los avances en la implementación del Plan de Acción de la SEANWFZ 2023–2027 y acordaron reforzar la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para fortalecer la capacidad regional en seguridad nuclear y uso seguro y sostenible de la energía atómica.
Asimismo, respaldaron los esfuerzos por elevar el perfil global del SEANWFZ, incluida la presentación de un proyecto de resolución sobre el mismo ante el 80º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, y la intensificación de consultas con los Estados poseedores de armas nucleares para firmar el protocolo correspondiente.
Los ministros también acogieron con satisfacción el proceso para completar los trámites necesarios que permitan la adhesión de Timor-Leste al SEANWFZ durante la 47ª Cumbre de la ASEAN en octubre de 2025, reafirmando así el compromiso regional con el desarme y la no proliferación nuclear.
En su intervención, el viceprimer ministro Bui Thanh Son subrayó que, a 30 años de su creación, el SEANWFZ sigue siendo una clara muestra del compromiso compartido de la ASEAN con una región del Sudeste Asiático libre de armas nucleares. En el contexto actual de crecientes amenazas nucleares, el tratado continúa siendo un pilar fundamental de la arquitectura de seguridad regional y una contribución significativa de la ASEAN a los esfuerzos globales de desarme.
Anunció además que Vietnam está finalizando los procedimientos internos para apoyar la adhesión de Timor-Leste al tratado, y pidió mantener el diálogo dentro del bloque y con los países poseedores de armas nucleares para lograr su eventual firma del protocolo SEANWFZ. También propuso reforzar la coordinación interna en la ASEAN para establecer una postura unificada sobre este asunto.
En esta ocasión, el viceprimer ministro anunció que Vietnam asumirá la presidencia de la 11ª Conferencia de Revisión del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP) en 2026, y expresó su esperanza de contar con el apoyo firme y la estrecha cooperación de los países miembros de la ASEAN.
La AMM-58 se inaugurará oficialmente el 9 de julio en el Centro de Convenciones de Kuala Lumpur. Inmediatamente después, Thanh Son y los cancilleres de la ASEAN participarán en la sesión plenaria, un retiro ministerial y una ceremonia de firma de nuevos socios que se adherirán al Tratado de Amistad y Cooperación en el Sudeste Asiático (TAC).
En el marco de los eventos, Thanh Son mantuvo reuniones bilaterales con sus homólogos de Tailandia, Laos y Camboya.
En su encuentro con el ministro de Relaciones Exteriores de Tailandia, Maris Sangiampongsa, ambas coincidieron en que los vínculos políticos, de seguridad y defensa nacional se han vuelto cada vez más sólidos, mientras que la cooperación económica, comercial e inversionista sigue siendo un pilar fundamental.
Además, destacaron el progreso en otros ámbitos como ciencia y tecnología, turismo, educación, cultura e intercambios pueblo a pueblo, con nuevos enfoques y formas de colaboración.
Reafirmaron el compromiso de implementar los acuerdos alcanzados en la IV Reunión del Gabinete Conjunto Vietnam-Tailandia, celebrada en mayo pasado y acordaron acelerar la elaboración de un Programa de Acción para implementar la Asociación Estratégica Integral en el período 2026–2030 con contenidos concretos y sustanciales, con miras a alcanzar pronto un comercio bilateral de 25 mil millones de dólares.
Reiteraron su rechazo a permitir que cualquier individuo u organización utilice sus respectivos territorios para actuar contra el otro país, y coincidieron en explotar nuevas áreas de potencial como ciencia, tecnología, innovación, transformación digital, economía digital, economía verde, energías renovables y transición energética.
Acordaron continuar la coordinación, consultas y apoyo mutuo en foros multilaterales; fortalecer la solidaridad y el papel central de la ASEAN en asuntos regionales e internacionales; así como promover el desarrollo subregional del Mekong y la gestión sostenible de los recursos hídricos del río Mekong.
Expresaron el apoyo a la paz, estabilidad y libertad de navegación aérea y marítima en el Mar del Este, sobre la base del derecho internacional y la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 (UNCLOS). También se comprometieron a coordinar posturas en el foro de los BRICS.
En respuesta al planteamiento del canciller tailandés sobre la reciente tensión entre Tailandia y Camboya, Thanh Son manifestó que Vietnam sigue con atención la situación y expresó su deseo de que ambas partes eviten una escalada y resuelvan sus diferencias mediante el diálogo pacífico y amistoso, en aras de la unidad de la ASEAN y por una región pacífica, estable y próspera.
Durante su encuentro con el canciller de Laos, Thongsavanh Phomvihane, ambas partes destacaron el fuerte y sustancial desarrollo de la cooperación bilateral en todos los campos. La confianza política se ha fortalecido a través de intercambios frecuentes de delegaciones de alto nivel y de mecanismos de cooperación. La cooperación en defensa y seguridad se ha profundizado y se mantiene como un apoyo mutuo esencial.
Los ministros resaltaron los avances en los vínculos económicos, comerciales y de inversión. El comercio bilateral en los primeros cinco meses de 2025 alcanzó 1,6 mil millones de dólares, lo que representa un aumento del 100,4 % interanual, acercándose al objetivo de cinco millones de dólares en el corto plazo.
Con la puesta en marcha del tercer muelle del puerto de Vung Ang en Vietnam, Laos tiene ahora más facilidades para integrarse al comercio internacional, lo que refuerza aún más los lazos económicos con Vietnam y simboliza la especial relación de confianza, hermandad y solidaridad entre ambos pueblos.
Las dos partes también compartieron puntos de vista sobre cuestiones regionales e internacionales de interés común, y acordaron continuar la estrecha coordinación y apoyo mutuo en foros multilaterales, especialmente en el marco de la ASEAN y mecanismos subregionales del Mekong. Asimismo, respaldaron la postura común de la ASEAN en temas estratégicos regionales, incluido el Mar del Este.
En su reunión con el viceprimer ministro y titular de Relaciones Exteriores y de Cooperación Internacional de Camboya, Prak Sokhonn, ambos funcionarios subrayaron los frecuentes encuentros de alto nivel y la expansión de los mecanismos de cooperación entre ministerios, sectores y localidades de las dos naciones.
Enfatizaron el fuerte progreso del comercio bilateral, que alcanzó 5,5 mil millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025, un incremento del 18,8% respecto al mismo período del año anterior.
Prak Sokhonn informó que el presidente del Partido Popular de Camboya y titular del Senado, Hun Sen, asistirá a la ceremonia conmemorativa del 80.º aniversario de la Independencia de Vietnam (2 de septiembre).
Asimismo, tomó nota de las propuestas de Thanh Son para facilitar la inversión vietnamita en Camboya, así como para aumentar las exportaciones de cemento, acero, hierro y materiales de construcción vietnamitas al país vecino.
Ambas partes también reafirmaron su compromiso de cooperar estrechamente en la delimitación y demarcación de la frontera terrestre, y de mejorar las condiciones de vida de la comunidad de origen vietnamita en Camboya, sobre la base de la buena vecindad, amistad tradicional, cooperación integral y duradera.
Ante la mención de Prak Sokhonn sobre la situación entre Tailandia y Camboya, Thanh Son reiteró el deseo de Vietnam de que ambas naciones resuelvan sus diferencias de manera pacífica y amistosa, contribuyendo a reforzar la unidad de la ASEAN y a construir una comunidad regional pacífica, estable y próspera./.