Viena (VNA) - El embajador Vu Le Thai Hoang, jefe de la misión permanente de Vietnam ante las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales en Viena, sostuvo una reunión de trabajo con Anna Joubin-Bret, secretaria de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI), en vísperas del 58º período de sesiones del organismo, que se celebrará del 7 al 23 de julio.
Ambas partes destacaron los avances en la cooperación bilateral, especialmente en el marco del Memorando de Entendimiento firmado en 2023 entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam y la Secretaría de la CNUDMI. El acuerdo establece bases sólidas para la asistencia técnica, el fortalecimiento de capacidades jurídicas y la implementación de instrumentos legales internacionales en el país indochino.
El embajador Thai Hoang reiteró el compromiso de Vietnam con el derecho mercantil internacional y valoró el papel de la CNUDMI en el apoyo a los países en desarrollo. Expresó su confianza en que la renovación del memorando durante el próximo período de sesiones fortalecerá aún más la cooperación sustantiva entre ambas partes.
Por su parte, Anna Joubin-Bret elogió la participación activa de Hanoi en los grupos de trabajo de la CNUDMI, especialmente durante su primer mandato (2019–2025), y felicitó al país por su reelección para el período 2025–2031 con un amplio respaldo.
En la reunión, Vietnam también propuso que la CNUDMI estudie la elaboración de un marco jurídico internacional para el mercado transfronterizo de créditos de carbono. Esta iniciativa ha sido bien recibida ante la creciente expansión del comercio de carbono y la falta de una regulación global.
Como parte de esta propuesta, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam, en coordinación con la CNUDMI, organizará un seminario internacional sobre el mercado de créditos de carbono el próximo 15 de julio, al margen del 58º período de sesiones.
El evento será una oportunidad para que los países intercambien experiencias en el desarrollo de sus mercados nacionales y promuevan el diálogo internacional sobre un marco legal en este ámbito emergente./.