30 años de normalización de nexos Vietnam - EE.UU.: Avanzar en superación de secuelas de guerra

A 50 años del fin de la guerra, Vietnam y EE.UU. intensifican acciones conjuntas para remediar daños por dioxina y minas, símbolo de reconciliación y desarrollo

El vicecanciller vietnamita Do Hung Viet y el embajador de Estados Unidos en Vietnam, Marc E. Knapper, activan la detonación controlada de una bomba en Quang Tri, el 2 de abril de 2025. (Fuente: VNA)
El vicecanciller vietnamita Do Hung Viet y el embajador de Estados Unidos en Vietnam, Marc E. Knapper, activan la detonación controlada de una bomba en Quang Tri, el 2 de abril de 2025. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - El año 2025 constituye un hito importante al marcar los 30 años de la normalización de las relaciones entre Vietnam y Estados Unidos (1995 - 2025) y los 50 años del fin de la guerra en Vietnam (1975 - 2025), un momento crítico para seguir impulsando la superación de las secuelas del conflicto bélico - uno de los pilares más relevantes de la cooperación práctica entre ambos países.

Así afirmaron durante una conferencia sobre los 50 años del fin de la guerra en el país indochino y el proceso de paz y reconciliación entre Vietnam y Estados Unidos, celebrada en Washington.

La cooperación entre Vietnam y Estados Unidos en la superación de las consecuencias de la guerra ha sentado las bases para la profundización de las relaciones bilaterales, que alcanzaron el nivel de asociación estratégica integral en 2023.

En un video mostrado en el evento, el exsenador estadounidense Patrick Leahy destacó que las secuelas más devastadoras del conflicto perduran mucho después del último disparo, como la contaminación por dioxina, explosivos sin detonar, personas con discapacidades severas y cientos de miles de desaparecidos.

vna-potal-day-manh-tim-kiem-quan-nhan-hoa-ky-bi-mat-tich-trong-chien-tranh-7950266.jpg
El sitio de búsqueda de restos de militares estadounidenses desaparecidos en la guerra (MIA) en la aldea de Cop, comuna de Huong Phung, distrito de Huong Hoa, provincia de Quang Tri. (Fuente: VNA)

Según Leahy, en más de tres décadas, las instituciones y agencias clave de Estados Unidos han reunido las manos con Vietnam para sanar heridas, reconstruir la confianza y transformar a antiguos enemigos en socios.

Vietnam sigue siendo uno de los países más afectados por la contaminación de artefactos explosivos sin detonar (UXO), especialmente por bombas de racimo lanzadas por el ejército estadounidense.

Según el Departamento de Estado, hasta enero de 2025, Estados Unidos ha aportado más de 250 millones de dólares para actividades de remoción de minas en Vietnam desde 1993, lo que lo convierte en el mayor donante individual en este ámbito en el país indochino.

Ambas naciones formalizaron su cooperación con un memorando de entendimiento en 2013, fortalecido en 2023 con un plan de acción conjunto. Desde 1994, esta colaboración ha contribuido significativamente a reducir el área contaminada por UXO en el centro de Vietnam, mejorar la conciencia pública sobre los riesgos de minas, y reforzar los medios de vida y la seguridad de las comunidades locales.

En paralelo, desde 1991, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional ha destinado más de 155 millones de dólares para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidades en zonas afectadas por la dioxina y los UXO. Una de las iniciativas más destacadas fue el proyecto de descontaminación del aeropuerto de Da Nang (2011 - 2017), con una inversión estadounidense de 110 millones de dólares. Actualmente, se desarrolla un proyecto aún más ambicioso en el aeropuerto de Bien Hoa (2019 - 2029), con un presupuesto de 450 millones de dólares.

Al margen del seminario, el investigador Charles Bailey, coautor del libro “De Enemigos a Socios: Vietnam, Estados Unidos y el Agente Naranja” remarcó que, pese al medio siglo transcurrido desde el conflicto, el agente naranja y los UXO siguen marcando la vida de muchas personas. Subrayó la necesidad de continuar el trabajo conjunto, desde la remoción de minas hasta la identificación de restos de soldados desaparecidos.

Particularmente sensibilizado con los jóvenes afectados, Bailey resaltó la importancia de apoyarlos tanto material como comunitariamente. Aplaudió los esfuerzos sostenidos del Gobierno vietnamita y valoró la contribución de Estados Unidos, especialmente mediante programas de desarrollo de capacidades y asistencia directa a las familias. “No dejar a nadie atrás”, afirmó, es el mensaje humanitario que define esta cooperación.

En su opinión, Estados Unidos debe finalizar por completo la descontaminación por dioxina, como se hizo en Da Nang. En Bien Hoa, se prevé que la limpieza tome una década, la primera fase concluirá en 2027 y aún quedará trabajo pendiente. Concluir esta tarea, insistió Bailey, es esencial para consolidar la relación bilateral.

La conmemoración de los 30 años de normalización de relaciones diplomáticas representa una oportunidad para que Vietnam y Estados Unidos reafirmen su compromiso humanitario y avancen hacia una cooperación sostenible, donde la superación de las secuelas de guerra se convierta en símbolo de reconciliación y desarrollo integral./.

VNA

Ver más

Vietnam - EE.UU.: 30 años de superación de diferencias y fortalecimiento de la asociación estratégica integral

Vietnam - EE.UU.: 30 años de superación de diferencias y fortalecimiento de la asociación estratégica integral

El 2025 marca 30 años de la normalización de relaciones entre Vietnam y Estados Unidos (12 de julio de 1995). Durante las últimas tres décadas, la cooperación bilateral se ha fortalecido en varios sectores. En 2013, ambas naciones establecieron una Asociación Integral y en 2023 la elevaron a Asociación Estratégica Integral, abriendo una nueva etapa de colaboración.

El 21 de mayo de 2025, el primer ministro Pham Minh Chinh asistió a la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto de complejo urbano, ecoturismo y campo de golf en la provincia de Hung Yen, uno de los más de 20 proyectos del Grupo Trump (EE. UU.) en todo el mundo. (Foto: VNA)

30 años de relaciones Vietnam-EE.UU.: Un crecimiento sólido y amplio

Hace 30 años, el 12 de julio de 1995, un hito importante fue registrado en la historia de las relaciones entre Vietnam y Estados Unidos, cuando el primer ministro Vo Van Kiet y el presidente Bill Clinton anunciaron oficialmente la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países.