Vietnam busca mejorar la calidad de vida de la población para desarrollo sostenible

El Ministerio de Salud de Vietnam conmemora el Día Mundial de la Población 2025, presentando el informe sobre la población mundial y avances en salud reproductiva y derechos reproductivos.

La ministra de Salud, Dao Hong Lan, habla en el evento (Fuente: VNA)
La ministra de Salud, Dao Hong Lan, habla en el evento (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - El Ministerio de Salud de Vietnam, en coordinación con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Vietnam, organizó hoy un mitin conmemorativo por el Día Mundial de la Población 2025 y publicó el Informe sobre el Estado de la Población Mundial 2025.

Al intervenir en el acto, la ministra de Salud, Dao Hong Lan, quien también es vicepresidenta permanente del Comité Directivo Nacional sobre Población y Desarrollo, reveló que la Ordenanza de Población enmendada de 2025 fue aprobada recientemente, reafirmando el derecho de los individuos y las parejas a decidir libre y responsablemente su reproducción, en consonancia con su salud y condiciones personales.

Esta orientación se alinea con el mensaje del Día Mundial de la Población de este año “Derechos reproductivos en un mundo cambiante”, subrayó.

La ministra destacó que el Partido y el Estado del país siempre consideran la población como un factor clave en la estrategia de desarrollo nacional. Vietnam ha logrado muchos avances en el campo de la población, como el control de la tasa de crecimiento demográfico, la entrada en el período de "bono demográfico", la mejora del nivel de vida, el aumento de la esperanza de vida media a 74,7 años (para 2024), el desarrollo de servicios de salud reproductiva y de planificación familiar.

Según la alta funcionaria, actualmente su entidad está elaborando la Ley de Población y el Programa de Objetivo Nacionales de Salud, Población y Desarrollo para el período 2026–2035, con el objetivo de garantizar el bienestar, la salud y la equidad para toda la población, con el ser humano como centro del desarrollo sostenible.

Este proyecto de ley propone políticas con el fin de incrementar el apoyo financiero a mujeres embarazadas, además de implementar medidas para reducir el desequilibrio de género al nacer según las condiciones locales.

dan-so2.jpg
Pauline Fatima Tamesis, coordinadora residente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Vietnam, habla en el evento (Fuente: VNA)

La ministra solicitó a los Ministerios, sectores y localidades seguir asignando recursos presupuestarios al trabajo poblacional, especialmente en el contexto de la reestructuración administrativa local.

Asimismo, expresó el deseo de continuar recibiendo apoyo técnico y financiero de las organizaciones internacionales, incluido el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), para enfrentar el descenso de la fecundidad y el envejecimiento poblacional.

Por su parte, Pauline Fatima Tamesis, coordinadora residente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Vietnam, afirmó que su organismo mantiene su compromiso de cooperar estrechamente con el Gobierno de la nación indochina en el impulso de políticas poblacionales integrales, educación sexual adecuada por edad, servicios de salud reproductiva de calidad, y fortalecimiento de datos poblacionales para mejorar la planificación e inversión.

dan-so3.jpg
Matt Jackson, representante en jefe del UNFPA en Vietnam habla en el evento (Fuente: VNA)

A su vez, Matt Jackson, representante en jefe del UNFPA en Vietnam, valoró positivamente los esfuerzos del país indochino y reafirmó el acompañamiento de su entidad en la elaboración de la Ley de Población y la implementación del programa nacional.

Según el UNFPA, en más de tres décadas desde la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (ICPD), Vietnam ha logrado importantes progresos que han contribuido al desarrollo económico, la reducción de desigualdades y la mejora del bienestar social. Los servicios de salud reproductiva, planificación familiar, asesoramiento prematrimonial, detección prenatal, y cuidado de personas mayores han mejorado en calidad.

Sin embargo, persisten desafíos, tales como la fecundidad cayó a 1,91 hijos por mujer en 2024; el envejecimiento poblacional avanza rápidamente; el desequilibrio de género al nacer se mantiene alto; y el embarazo en adolescentes tiende a aumentar./.

VNA

Ver más

El 21 de mayo de 2025, el primer ministro Pham Minh Chinh asistió a la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto de complejo urbano, ecoturismo y campo de golf en la provincia de Hung Yen, uno de los más de 20 proyectos del Grupo Trump (EE. UU.) en todo el mundo. (Foto: VNA)

30 años de relaciones Vietnam-EE.UU.: Un crecimiento sólido y amplio

Hace 30 años, el 12 de julio de 1995, un hito importante fue registrado en la historia de las relaciones entre Vietnam y Estados Unidos, cuando el primer ministro Vo Van Kiet y el presidente Bill Clinton anunciaron oficialmente la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

En la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Laos continúan cultivando relaciones de amistad

El viceministro de Defensa de Vietnam, Nguyen Van Hien, sostuvo hoy una reunión con el ministro de Defensa de Laos, Khamlieng Outhakaysone, en la cual destacaron la necesidad de intensificar el intercambio de información y la cooperación entre las fuerzas armadas para evitar que fuerzas hostiles atenten contra la relación bilateral.