Vietnam - Estados Unidos: de la guerra a una asociación estratégica integral

Vietnam y Estados Unidos celebran 30 años de relaciones diplomáticas, con enfoque centrado en humanitario y de desarrollo.

Exembajadores estadounidenses en Vietnam y el embajador vietnamita en Washington, Nguyen Quoc Dung (segundo desde la izquierda). Foto: VNA
Exembajadores estadounidenses en Vietnam y el embajador vietnamita en Washington, Nguyen Quoc Dung (segundo desde la izquierda). Foto: VNA

Washington (VNA) – El año 2025 marca el 30.º aniversario de la normalización de las relaciones entre Vietnam y Estados Unidos (11 de julio), hito especial que llega en un momento en que ambos países han elevado sus nexos al nivel de asociación estratégica integral, abriendo una nueva era de cooperación más profunda, sustantiva y eficaz por la paz, la cooperación y el desarrollo.

Tres exembajadores estadounidenses en Vietnam, Michael Michalak, Ted Osius y Daniel Kritenbrink, participaron en un coloquio en Washington con motivo del aniversario para compartir sus reflexiones sobre los éxitos pasados, los desafíos comunes y las oportunidades futuras en beneficio de los pueblos de ambos países.

El legado humanitario: una base de las relaciones bilaterales


Según Daniel Kritenbrink, las actividades humanitarias han constituido un puente para el diálogo entre ambos países. Estados Unidos ha invertido en el tratamiento de las secuelas del agente naranja/dioxina, el desminado y la asistencia a personas con discapacidad en las provincias más afectadas.

Consideró que estas acciones han generado una buena voluntad considerable y continúan desempeñando un papel importante hoy en día.

viet-my-2.jpg
Exembajadores estadounidenses en Vietnam y el embajador vietnamita en Washington, Nguyen Quoc Dung (segundo desde la izquierda). Foto: VNA

En cuanto a la Agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID), aseguró que, pese a una advertencia a principios de año sobre la interrupción de algunos fondos, todos los programas han sido aprobados nuevamente y siguen en marcha.

Recordó la notable evolución de las relaciones bilaterales, que pasaron de una guerra destructiva hace 50 años a una asociación estratégica integral, y destacó la buena voluntad, el coraje y los esfuerzos incansables de ambas partes.

La reconciliación, según él, sigue siendo esencial. Cuando falleció el senador John McCain, miles de vietnamitas acudieron a la Embajada estadounidense en Hanoi para firmar el libro de condolencias, incluido un veterano de guerra vietnamita que fue personalmente a rendir homenaje al compromiso de McCain con la reconciliación.

También destacó los esfuerzos conjuntos en la búsqueda de soldados desaparecidos, que ahora se han ampliado para incluir a las víctimas vietnamitas.

La educación: un punto fuerte de las relaciones bilaterales


Para el exembajador Michael Michalak, la educación fue el núcleo de su misión. El número de estudiantes vietnamitas en Estados Unidos se triplicó durante su mandato. Actualmente, Vietnam es la principal fuente de estudiantes del Sudeste Asiático y la quinta a nivel mundial.

Mencionó la visita de 40 profesores de 21 universidades estadounidenses a Vietnam para fortalecer la cooperación académica, subrayando la alta demanda por parte de universidades estadounidenses para acoger a más estudiantes del país indochino.

Ambos países están reforzando sus relaciones en los campos de la ciencia, la tecnología y la innovación. Citó como ejemplo la formación en inglés para estudiantes en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática) y la creación del Fondo Internacional para la Seguridad Tecnológica y la Innovación (ITSE, por sus siglas en inglés), que servirá como base para futuras colaboraciones en semiconductores, minerales y más.

Recordó las declaraciones del secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, sobre el gran potencial de cooperación en tecnologías avanzadas como los semiconductores y la inteligencia artificial.

El camino hacia una asociación comercial de primer nivel

El exembajador Ted Osius subrayó que la decisión del Partido Comunista de Vietnam de integrarse en la economía internacional en 1986 fue determinante. Esta orientación se ha mantenido constante y ha permitido los avances posteriores.

Señaló que otro punto de inflexión fue la decisión de Estados Unidos de negociar un acuerdo comercial bilateral, lo que facilitó la adhesión de Vietnam a la Organización Mundial de Comercio (OMC).

En 1996, el comercio bilateral apenas alcanzaba unos cientos de millones de dólares; hoy en día, asciende a unos 132 mil millones de dólares. Según Osius, el desarrollo económico de Vietnam se debe a la normalización de las relaciones, la firma del acuerdo comercial (2002) y la pronta adhesión a la OMC.

El año 2008 marcó un punto de inflexión, cuando los inversores globales comenzaron a ver a Vietnam como un destino prometedor, respaldado por importantes reformas.

Osius recordó que, durante la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2024, el secretario general del PCV, To Lam, invitó a los socios estadounidenses a apoyar a las empresas vietnamitas para fortalecer sus capacidades de producción, participar en cadenas de suministro globales y ofrecer becas a estudiantes vietnamitas en áreas como la inteligencia artificial, la electrónica y los semiconductores./.

v

Ver más

El 21 de mayo de 2025, el primer ministro Pham Minh Chinh asistió a la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto de complejo urbano, ecoturismo y campo de golf en la provincia de Hung Yen, uno de los más de 20 proyectos del Grupo Trump (EE. UU.) en todo el mundo. (Foto: VNA)

30 años de relaciones Vietnam-EE.UU.: Un crecimiento sólido y amplio

Hace 30 años, el 12 de julio de 1995, un hito importante fue registrado en la historia de las relaciones entre Vietnam y Estados Unidos, cuando el primer ministro Vo Van Kiet y el presidente Bill Clinton anunciaron oficialmente la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

En la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Laos continúan cultivando relaciones de amistad

El viceministro de Defensa de Vietnam, Nguyen Van Hien, sostuvo hoy una reunión con el ministro de Defensa de Laos, Khamlieng Outhakaysone, en la cual destacaron la necesidad de intensificar el intercambio de información y la cooperación entre las fuerzas armadas para evitar que fuerzas hostiles atenten contra la relación bilateral.

Consejo Electoral Nacional celebra su primera reunión

Consejo Electoral Nacional celebra su primera reunión

El Consejo Electoral Nacional de Vietnam celebró su primera reunión el 9 de julio, bajo la presidencia del titular de la Asamblea Nacional, Tran Thanh Man, quien también desempeña el cargo de Presidente del Consejo.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la reunión (Foto: VNA)

Premier vietnamita preside reunión sobre políticas y leyes de tierras

El primer ministro Pham Minh Chinh presidió hoy una conferencia del Comité del Partido Comunista de Vietnam (PCV) en el Gobierno para evaluar los tres años de implementación de la Resolución 18-NQ/TW sobre la mejora de la gestión y el uso del suelo y un año de aplicación de la Ley de Tierras de 2024.