Treinta años de Vietnam en la ASEAN: De miembro activo a socio constructor

Vietnam celebra 30 años en la ASEAN destacando su papel clave en la integración regional, cooperación estratégica y liderazgo frente a desafíos globales.

La embajadora Ton Thi Ngoc Huong, jefa de la delegación permanente de Vietnam ante la ASEAN (Foto: VNA)
La embajadora Ton Thi Ngoc Huong, jefa de la delegación permanente de Vietnam ante la ASEAN (Foto: VNA)

Yakarta (VNA) - El 28 de julio de 1995 marcó un hito en la integración regional e internacional de Vietnam al convertirse en el séptimo miembro oficial de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

Con motivo del 30.º aniversario de este acontecimiento, la embajadora Ton Thi Ngoc Huong, jefa de la delegación permanente de Hanoi ante la agrupación, dialogó con corresponsales de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) en Indonesia sobre el recorrido, las aportaciones de Vietnam dentro de la ASEAN y sus perspectivas futuras en esta nueva etapa de desarrollo del bloque.

En cuanto a las contribuciones más destacadas de Vietnam en las últimas tres décadas, la embajadora destacó que el proceso ha sido un esfuerzo constante por integrarse profundamente y asumir una participación responsable para construir una ASEAN unida, fuerte y resiliente.

Vietnam ha aprendido, se ha adaptado y participado activamente junto con los demás países miembros, aportando en la definición de la dirección de desarrollo y en la construcción de los marcos de cooperación del bloque.

Hanoi no solo ha escuchado, sino que ha conectado, ayudando a armonizar diferencias y ampliar puntos en común entre los países miembros, así como entre la ASEAN y sus socios externos.

Gracias a este compromiso, Vietnam fue clave para consolidar el concepto ASEAN-10 en 1999, tras la incorporación de Laos y Myanmar en 1998 y de Camboya el año siguiente.

La embajadora subrayó que Vietnam ha cumplido con éxito sus responsabilidades rotativas en la ASEAN. Solo tres años después de su adhesión, en 1998, organizó con éxito la Sexta Cumbre de la agrupación y colaboró para superar la crisis financiera regional, aprobando el Programa de Acción de Hanoi que mantuvo la cooperación y concretó la Visión ASEAN 2020.

Durante la presidencia del Comité Permanente de la ASEAN entre 2000 y 2001, Vietnam impulsó la implementación de la Iniciativa de Integración ASEAN y aprobó la Declaración de Hanoi para reducir las brechas de desarrollo.

En 2010, como presidente de la ASEAN, el país tuvo un papel crucial para convertir la visión de la Comunidad ASEAN en acción, expandiendo la Cumbre de Asia Oriental (EAS) y estableciendo la Reunión Ampliada de Ministros de Defensa (ADMM+).

Especialmente en 2020, frente a la pandemia de la COVID-19, Vietnam propuso iniciativas claves como el Fondo ASEAN para la Respuesta a la COVID-19, el Depósito de suministros médicos de emergencia y el Centro ASEAN para la Respuesta a Emergencias Sanitarias (AC-PHEED), mostrando un liderazgo rápido y flexible.

Vietnam también ha coordinado exitosamente las relaciones de la ASEAN con grandes socios como China, la Unión Europea, India, Japón, Corea del Sur, y actualmente con Reino Unido y Nueva Zelanda. Junto con otros miembros, ha contribuido a la elaboración de documentos estratégicos clave como la Carta de la ASEAN y las Visiones Comunitarias para 2025 y 2045, así como planes para mejorar la conectividad y reducir desigualdades.

De cara al futuro, la diplomática señaló que la participación en la ASEAN ha abierto amplias oportunidades para Vietnam: desde consolidar un entorno pacífico y estable en la región hasta ampliar la cooperación económica y fortalecer su posición internacional.

Citó que el comercio bilateral con la ASEAN ha crecido casi 25 veces desde 1995, alcanzando 83,6 mil millones de dólares en 2024.

Además, los acuerdos comerciales firmados por la ASEAN con importantes socios, especialmente el Acuerdo Integral Regional de Asociación Económica (RCEP), benefician directamente a la población vietnamita a través de la cooperación en áreas como salud, educación, medio ambiente, transformación digital, cambio climático y agricultura inteligente.

La ASEAN también representa un entorno multilateral clave para fortalecer las capacidades de integración internacional de los funcionarios vietnamitas.

Pensando en 2045, cuando la ASEAN aspira a ser la cuarta potencia económica mundial, Vietnam continuará desempeñando un papel de liderazgo responsable, alineando sus intereses nacionales con los objetivos comunes para generar sinergias que impulsen un desarrollo dinámico y sostenible.

En esta etapa clave hacia la Visión Comunitaria 2045, Vietnam asume tres responsabilidades principales dentro de la ASEAN:

Primero, preside el Grupo de Trabajo de la Iniciativa de Integración ASEAN en su 25º aniversario, liderando la elaboración del Plan de Trabajo para 2026-2030, que busca reducir disparidades y promover un desarrollo equilibrado y sostenible.

Segundo, coordina las relaciones ASEAN – Nueva Zelanda (2024-2027), preparando junto con sus socios la conmemoración de los 50 años de relaciones y la transición hacia una asociación estratégica integral, incluyendo un nuevo plan de acción para 2026-2030.

Tercero, coordina las relaciones ASEAN – Reino Unido (2026-2030), trabajando para completar el Plan de Acción 2022-2026 con un avance del 95%, preparando las celebraciones del quinto aniversario de las relaciones de diálogo y definiendo un nuevo plan para 2027-2031.

Cumplir estas responsabilidades, en un contexto multilateral desafiante, será una contribución significativa de Vietnam para fortalecer la integración regional y el papel central de la ASEAN en la región, concluyó la embajadora./.

VNA

Ver más

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam Le Anh Tuan y la secretaria de la CNUDMI, Anna Joubin-Bret, firmaron un Memorando de Entendimiento sobre la cooperación. (Fuente: VNA)

Vietnam fortalece la cooperación con las Naciones Unidas

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam Le Anh Tuan, al frente de una delegación, realizó del 14 al 18 del presente mes numerosas actividades de cooperación con agencias de las Naciones Unidas (ONU) en Viena (Austria).

Pathet Lao, periódico oficial de la Agencia Laosiana de Noticias, publicó editoriales que afirman la importancia histórica del Tratado de Amistad y Cooperación entre Laos y Vietnam. (Fuente: VNA)

Destacan amistad Laos-Vietnam como símbolo ejemplar en las relaciones internacionales

Pathet Lao, periódico oficial de la Agencia Laosiana de Noticias, publicó el 18 de julio dos editoriales que afirman la importancia histórica del Tratado de Amistad y Cooperación entre Laos y Vietnam, y ensalzan los nexos bilaterales de amistad especial y cooperación integral en la causa de la protección y el desarrollo nacional de ambos países, con motivo del 48.º aniversario del pacto.

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.