Kuala Lumpur (VNA) - La ASEAN y China acordaron avanzar hacia la aprobación oficial de la versión 3.0 del Tratado de Libre Comercio entre ambas partes (ACFTA), durante la 58.ª Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la agrupación y encuentros con socios de diálogo recién celebrados en Malasia.
El documento será sometido a la consideración de los líderes de ambos lados en octubre, con miras a su firma definitiva a finales de 2025.
Relación estratégica con base sólida y visión a largo plazo
Desde el inicio del diálogo en 1991, la relación entre la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y China ha evolucionado hacia una asociación estratégica integral, consolidada oficialmente en 2021.
Esta alianza se ha traducido en un fuerte vínculo económico: China y ASEAN son actualmente los principales socios comerciales entre sí, con un intercambio bilateral que alcanzó los 771 mil millones de dólares en 2024.
El primer acuerdo de libre comercio (ACFTA 1.0) entró en vigor en 2010, creando una de las zonas comerciales más grandes del mundo. Su versión 2.0, implementada en 2018, amplió los beneficios arancelarios y mejoró la cooperación regulatoria.

ACFTA 3.0: modernización frente a los nuevos desafíos globales
Tras casi dos años de negociaciones y nueve rondas formales de diálogo, las partes han concluido las discusiones técnicas de la versión 3.0 del ACFTA. El canciller chino, Wang Yi, calificó el nuevo acuerdo como “una puerta de entrada” hacia un mercado integrado más robusto entre ambas partes.
Además, se enmarca en un plan de acción quinquenal que abarca más de 40 áreas de cooperación.
Para el ministro de Asuntos Exteriores de Malasia, Mohamad Hasan, este pacto llega en un momento clave, cuando la región busca reforzar su resiliencia económica frente a un entorno global volátil.
El ACFTA 3.0 incorporará nueve capítulos nuevos enfocados en temas como la economía digital, la economía verde, la conectividad de las cadenas de suministro, los estándares técnicos, la facilitación del comercio, la sanidad vegetal y animal, la competencia y protección al consumidor, el apoyo a pymes, y la cooperación tecnológica.
Este enfoque actualizado responde a las nuevas dinámicas del comercio global y promueve una integración regional más profunda y sostenible.
Más allá del componente económico, ACFTA 3.0 representa un firme compromiso de ASEAN y China con el libre comercio, la apertura y el multilateralismo. Su implementación no solo reforzará el crecimiento y la estabilidad en Asia-Pacífico, sino que también enviará una señal clara a favor de una cooperación global inclusiva y mutuamente beneficiosa./.