Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)
En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.

Según To Thi Tuong Lan, subsecretaria general de la Asociación de Procesadores y Exportadores de Productos del Mar de Vietnam (VASEP), “ecologizar” toda la cadena de producción, procesamiento y consumo es una tendencia global mientras que los grandes mercados exigen trazabilidad, normas verdes y transparencia.

Vo Van Nha, director del Instituto de Investigación en Acuicultura III, informó que su entidad investiga especies marinas valiosas como caracoles, ostras, mejillones, abalones, lubinas, meros, langostas, cangrejos verdes, mantis marinas o pepinos de mar, con el objetivo de proveer alevines de calidad que respalden la expansión nacional de la acuicultura marina.

El plan de desarrollo acuícola marítimo de Vietnam, recién aprobado por el Primer Ministro, establece como metas para 2030 alcanzar 300 mil hectáreas de cultivo, 1,4 millones de toneladas de producción y exportaciones de entre 1,8 mil millones y dos mil millones de dólares, priorizando una acuicultura industrial con tecnologías avanzadas, planificación estricta e integración con sectores como el petróleo, la construcción naval y el transporte marítimo.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el 35,5 % de las poblaciones de peces marinos en el mundo están siendo sobreexplotadas. Ante esta amenaza, países como Vietnam están optando por un cambio: pasar de la pesca extractiva a la acuicultura marina en zonas alejadas de la costa, bajo estrictas normas sanitarias y de trazabilidad.

camlap.jpg
En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Por su parte, un informe del Banco Mundial destaca que Vietnam cuenta con amplias áreas de aguas profundas cercanas a la costa, ideales para la cría de especies de alto valor comercial como cobias, besugos, pargos y langostas.

En la provincia de Ca Mau, gracias a su extensa línea costera y su ecosistema de manglares, áreas como Hon Chuoi, Hon Khoai o Da Bac son especialmente adecuadas para el cultivo de moluscos y otras especies marinas.

Actualmente, 33 familias se dedican a la cría de cobias en 75 jaulas flotantes. Además, se cultivan almejas en 28 hectáreas, con una producción anual de unas 400 toneladas, y hay más de mil 150 jaulas dedicadas a la cría de ostras, que generan entre 250 y 300 toneladas al año./.

Ver más

Vietnam: Invertir en la población es dedicarse al desarrollo sostenible

Vietnam: Invertir en la población es dedicarse al desarrollo sostenible

El 11 de julio se celebra el Día Mundial de la Población, una fecha destinada a recordar a cada nación y persona en la Tierra el riesgo de la explosión demográfica. En los últimos años, el trabajo relacionado a la población y la planificación familiar en Vietnam ha contribuido enormemente al desarrollo socioeconómico del país, colocando los derechos humanos fundamentales en el centro de las políticas demográficas.

El presidente Luong Cuong y delegados. (Fuente: VNA)

Presidente urge a impulsar aprendizaje permanente en Vietnam

Cada individuo, independientemente de su edad o condición social, debe considerar siempre el aprendizaje como su derecho, una responsabilidad y una obligación, enfatizó hoy el presidente Luong Cuong, durante un encuentro con funcionarios destacados de la Asociación de Vietnam para la Promoción de la Educación (VAPE).