Hanoi (VNA) – Tras una fase piloto, se prevé que la capital vietnamita, Hanoi, lance oficialmente el 2 de septiembre su sistema integrado de boletos electrónicos para la red de transporte público de pasajeros, implementado bajo el modelo de arrendamiento de servicios de tecnología de la información.
Este sistema está concebido para ir más allá del transporte público, conectándose con otros tipos de transacciones y contribuyendo al desarrollo de un ecosistema de movilidad inteligente en la capital.
Múltiples ventajas del boletaje electrónico
Con el objetivo de mejorar la experiencia del usuario y reducir los costos operativos, las autoridades del transporte de Hanoi han identificado la implementación de un sistema automatizado de boletaje como una de sus prioridades clave.
Según un representante del Centro de Gestión y Operación del Transporte Público de Hanoi, dependiente del Departamento de Construcción municipal, desde finales de noviembre de 2023 el centro ha coordinado con proveedores de servicios para poner a prueba el sistema de boletos electrónicos en 25 rutas de autobuses. Estas incluyen servicios regulares, autobuses de tránsito rápido (BRT) y autobuses eléctricos, cubriendo zonas radiales, urbanas y suburbanas. Este amplio alcance permite evaluar integralmente la eficacia del sistema al final de la fase piloto.
Además de emitir tarjetas electrónicas físicas (con chip), en abril de 2024 el centro lanzó la aplicación móvil “The ve giao thong Ha Noi” (Boleto de Transporte de Hanoi), que permite a los pasajeros utilizar boletos virtuales mediante códigos QR, aplicables tanto a pases mensuales como a tarjetas de transporte gratuitas. Esto busca aumentar la comodidad de los usuarios y reducir los costos de emisión de tarjetas físicas.
De acuerdo con el Departamento de Construcción municipal, la implementación piloto del sistema ha demostrado varias ventajas significativas. El modelo se alinea con las estrategias nacionales y locales de transformación digital y constituye un componente fundamental para la construcción de un sistema de transporte inteligente, al ir desarrollando gradualmente una red de boletaje electrónico integrada.
La fase piloto también permite a las autoridades recopilar datos esenciales para la formulación de políticas, la gestión operativa y la toma de decisiones más rápida y eficaz en la supervisión de los servicios de transporte público. Asimismo, ayuda a minimizar pérdidas de ingresos, reduce la evasión de tarifas y la falsificación de boletos, y mejora la transparencia para los operadores del servicio.
Para los pasajeros, el sistema facilita los pagos sin efectivo y permite el registro y renovación de pases mensuales en línea, ahorrando tiempo y esfuerzo.
Próxima implementación a nivel metropolitano
El Departamento señaló que Hanoi ha finalizado, en lo esencial, la elaboración del marco normativo necesario para avanzar con el sistema de boletaje inteligente.
La ciudad planea lanzar oficialmente el sistema completamente integrado el 2 de septiembre, bajo un modelo de arrendamiento integral que cubrirá todos los componentes, incluidos los dispositivos de validación a bordo, validadores portátiles, servidores centrales y software de gestión.
Según el plan propuesto, el boleto electrónico integrado se implementará en toda la red de autobuses en 2025, seguido por su integración con las líneas de metro como Cat Linh–Ha Dong, Nhon–Estación de Hanoi y otros modos de transporte en 2026. Al final del período de arrendamiento, todos los equipos, datos y derechos de uso del software serán transferidos a la ciudad, lo cual se espera que ahorre tiempo y costos en la implementación.
Fukuda Chihiro, representante Adjunta de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) en Vietnam, afirmó que el sistema integrado de boletaje mejora la eficiencia operativa y la transparencia, facilita el uso del tren, y reduce la carga de trabajo del personal de cobro. Además, previene la pérdida de ingresos y las actividades fraudulentas mediante la gestión en tiempo real de las tarifas a través de datos digitales.
El sistema también mejora significativamente la experiencia del usuario al optimizar la infraestructura del transporte público, facilitando su uso y aumentando la comodidad. Esto, a su vez, eleva la satisfacción del pasajero y fomenta el uso sostenido del transporte público a largo plazo.
Asimismo, permite una mejor planificación de políticas y operaciones de transporte. Al analizar los datos de uso, las autoridades pueden monitorear el rendimiento de distintas rutas y horas pico, ajustar horarios, diseñar líneas de metro de manera más eficaz y revisar estrategias tarifarias, contribuyendo al desarrollo de un mecanismo operativo más eficiente, concluyó./.