Vietnam y Países Bajos cooperan en acuicultura en el delta del Mekong

La Embajada de los Países Bajos en Hanoi coordinó hoy con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam la organización de un foro empresarial para discutir e implementar soluciones prácticas para una acuicultura sostenible en la región del Delta del Mekong.

Participantes en el encuentro. (Fuente: VNA)
Participantes en el encuentro. (Fuente: VNA)

Can Tho, Vietnam (VNA) La Embajada de los Países Bajos en Hanoi coordinó hoy con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam la organización de un foro empresarial para discutir e implementar soluciones prácticas para una acuicultura sostenible en la región del Delta del Mekong.

El foro crea oportunidades para que los sectores público y privado de ambos países discutan el potencial de cooperación, promuevan la aplicación de soluciones prácticas para desarrollar la industria pesquera sostenible, junto con el intercambio de conocimientos y la transferencia de tecnología.

El delta del Mekong es la principal región productora de arroz, mariscos y frutas de Vietnam, y el Gobierno tiene muchas políticas para promover el potencial de la región e impulsar el desarrollo socioeconómico.

En 2023, la superficie acuícola del país alcanzó los 1,3 millones de hectáreas, de las cuales el delta del Mekong representaba el 70% del área y producía el 61,8% de la cifra total de productos acuáticos. El valor de las exportaciones de productos pesqueros del país alcanzó los 9,2 mil millones de dólares, de los cuales el 57,6% proviene de esta región. Sin embargo, la industria pesquera en el delta del Mekong enfrenta desafíos derivados del cambio climático, la intrusión de agua salada, la contaminación ambiental y la pérdida de biodiversidad.

Hnaoi y Ámsterdam han estado colaborando en agricultura y pesca sostenibles durante más de una década. Esa nación europea destaca por sus fortalezas en investigación nutricional, alta tecnología en acuicultura y gestión cooperativa. Los dos países están colaborando para brindar soluciones que ayuden a los acuicultores vietnamitas a responder a los desafíos y desarrollarse de manera sostenible.

En el evento, expertos y empresas de los dos países discutieron soluciones prácticas, especialmente para reducir el impacto de las epidemias y el cambio climático.

Nguyen Van Huu, representante del Departamento de Pesca, propuso seis puntos de cooperación entre los dos países, incluido el apoyo a la gestión del agua, la transferencia de tecnología y la capacitación para el desarrollo de capacidades para los agricultores.

En su intervención, Daniel Stork, cónsul general holandés en Ciudad Ho Chi Minh, comentó que la acuicultura es un factor importante en el desarrollo socioeconómico de Vietnam, especialmente en el delta del Mekong, donde se concentra el 70% de la producción pesquera del país.

A través del mecanismo de cooperación, Vietnam y los Países Bajos pueden utilizar los recursos necesarios para dotar a los agricultores de conocimientos y tecnología para aplicar sus medios de vida y proteger el medio ambiente a largo plazo, dijo y agregó que se requiere la participación de las partes interesadas tanto del sector público como del privado.

Los Países Bajos también lanzaron un programa combinado para desarrollar de manera sostenible la pesca en el delta del Mekong, movilizando la cooperación entre los sectores público y privado para mejorar la calidad del agua, reducir las emisiones de CO2 y crear empleos.

Los expertos reiteraron que el éxito en la acuicultura sostenible sólo se puede lograr con un fuerte apoyo en la gestión del agua, la seguridad alimentaria y la aplicación de tecnología./.

VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promueven la cooperación y el comercio entre Vietnam y Bulgaria

Con el objetivo de concretar los acuerdos alcanzados durante la visita oficial a Bulgaria del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, la Embajada de Vietnam en Bulgaria, en coordinación con la Cámara de Comercio e Industria de Burgas, organizó recientemente un coloquio empresarial entre ambos países en esa ciudad búlgara.

Tres modelos de UAV producidos por Viettel. (Foto: vietnamnet.vn)

Vietnam allana el camino para el despegue de su industria de drones

Vietnam se posiciona para integrarse profundamente en la industria estratégica de vehículos aéreos no tripulados (UAV), un mercado global valorado en cientos de miles de millones de dólares estadounidenses (USD), con un mercado interno potencial de 10 mil millones de USD para 2035.