Bac Ninh ocupa el segundo lugar en atracción de inversión extranjero en lo que va del año

Bac Ninh capta más de 12 mil millones USD en inversión en seis meses, afianzándose como polo industrial clave de Vietnam y líder en electrónica y manufactura.

Un parque industrial en Bac Ninh (Foto: VNA)
Un parque industrial en Bac Ninh (Foto: VNA)

Bac Ninh, Vietnam (VNA) – La provincia norteña de Bac Ninh se ha posicionado como la segunda a nivel nacional en atracción de inversión extranjera directa (IED) en Vietnam durante los primeros seis meses de 2025, solo por detrás de Hanoi.

Según el Comité Popular provincial, el capital total invertido en Bac Ninh desde comienzos de año ha alcanzado aproximadamente los 12,04 mil millones de dólares. De esa cifra, 943,7 millones de dólares corresponden a 186 nuevos proyectos con licencia de IED, y 2,43 mil millones de dólares a 141 proyectos con capital ampliado, además del resto procedente de proyectos nuevos y existentes de inversión nacional.

La producción industrial de la provincia ha mantenido un crecimiento sólido desde inicios de año, impulsada en gran medida por los sectores de procesamiento y manufactura. Bac Ninh continúa consolidándose como un polo atractivo tanto para inversionistas nacionales como extranjeros, especialmente en el campo de la fabricación de componentes electrónicos, donde han entrado en operación varios proyectos nuevos y ampliados de IED.

Se estima que el valor total de la producción industrial provincial asciende a 6,1 mil millones de dólares. Productos clave como teléfonos inteligentes y acero para la construcción han registrado incrementos en sus volúmenes de producción en comparación con el mismo período de 2024.

Estos resultados positivos son fruto de los esfuerzos coordinados de todo el sistema político, las políticas eficaces de atracción de inversiones y la dirección proactiva y coherente del liderazgo provincial.

Bac Ninh ha adoptado medidas firmes para mejorar el entorno empresarial y de inversión, priorizando el desarrollo de infraestructura industrial —especialmente en los parques industriales—, junto con reformas administrativas, apoyo a industrias de alta tecnología y promoción de inversiones tanto dentro como fuera del país.

Asimismo, la provincia ha sido activa en apoyar a las empresas para resolver dificultades relacionadas con los procedimientos de inversión y operaciones productivas. Las autoridades locales continúan aplicando de manera estricta las regulaciones legales en materia de inversión, construcción, trabajo, medio ambiente, seguridad alimentaria y prevención de incendios, con el fin de garantizar un desarrollo sostenible.

Actualmente, Bac Ninh alberga 33 parques industriales con una superficie total de 6.401 hectáreas y 93 zonas industriales con un área combinada de 3.497 hectáreas. /.

VNA

Ver más

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.

Los delegados de la conferencia toman una foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam y Costa de Marfil impulsan cooperación

La Asamblea Nacional de Vietnam (ANV) se compromete a coordinarse con las agencias gubernamentales para crear todas las condiciones favorables en términos de mecanismos, políticas, apoyo legal y perfeccionamiento del marco jurídico, con el objetivo de facilitar las actividades de cooperación bilateral entre el país y Costa de Marfil.

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

En los primeros seis meses de 2025, se registraron en todo Vietnam unas 91,2 mil empresas nuevas (una subida de 11,8%) y más de 61,5 mil empresas (un 57,2% más) volvieron a operar, lo que eleva el número total de empresas nuevas y reactivadas a más de 152,7 mil empresas, un aumento interanual de 26,5%.