La inversión privada impulsa con fuerza los proyectos de metro en Ciudad Ho Chi Minh

Ciudad Ho Chi Minh atrae inversión nacional y extranjera en su red de metro, destacando la Línea 2, gracias a políticas favorables y grandes oportunidades de negocio.

Foto de ilustración (Fuente: Internet)
Foto de ilustración (Fuente: Internet)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA) - Ciudad Ho Chi Minh está viviendo un importante auge en la inversión privada, tanto nacional como extranjera, en sus proyectos ferroviarios urbanos. Esta tendencia representa una gran oportunidad para desarrollar una red de transporte público moderna y, al mismo tiempo, optimizar el uso del presupuesto municipal.

Entre las futuras líneas, la Línea 2 del Metro (Ben Thanh – Tham Luong) es la que genera mayor interés entre los inversores. Este tramo de 11 km conectará el centro de la ciudad con la zona noroeste y tiene un costo estimado superior a los 2,1 mil millones de dólares.

Recientemente, un consorcio formado por Deo Ca Group y Fecon (de Vietnam), junto con PowerChina y Sucgi (de China), ha presentado una propuesta para invertir en la Línea 2 y otros proyectos ferroviarios urbanos en toda la ciudad.

Por su parte, el Grupo Truong Hai (Thaco) ya había planteado su interés en invertir en los tramos Tham Luong-Ben Thanh y Ben Thanh-Thu Thiem de la Línea 2, además del ferrocarril Thu Thiem-Long Thanh, que cubre casi 42 km y tiene un presupuesto aproximado de 3,4 mil millones de dólares.

Otro consorcio, integrado por el Grupo Dai Dung, la Corporación de Construcción N.º 1 y el Grupo Hoa Phat, también ha manifestado interés en proyectos de metro, especialmente en la Línea 2.

En paralelo, el Grupo Sovico anunció su intención de invertir en la Línea 4 del Metro, una ruta de 47,3 km que conectará Dong Thanh con el Parque Industrial de Hiep Phuoc.

La promotora malasia Gamuda Land está evaluando la posibilidad de construir una línea de metro entre Ciudad Ho Chi Minh y el Aeropuerto Internacional de Long Thanh, en la provincia vecina de Dong Nai.

Entre las propuestas más ambiciosas destaca la del conglomerado privado líder en Vietnam, Vingroup, que planea una línea de metro de 48,7 km desde el centro de la ciudad hasta Can Gio, con un presupuesto estimado en cuatro mil millones de dólares. La construcción podría comenzar en 2026, una vez que se completen los trámites de inversión.

La ciudad tiene proyectado construir siete líneas de metro con un total de 355 km para 2035, con una inversión que superará los 40 mil millones de dólares. Entre 2035 y 2045, se prevé ampliar la red en 155 km adicionales.

Este impulso se ha visto acelerado gracias a la Resolución 188 de la Asamblea Nacional, que facilita la implementación piloto de políticas especiales para el desarrollo ferroviario urbano en Ciudad Ho Chi Minh y Hanoi. Gracias a esta normativa, la ciudad puede seleccionar directamente contratistas y aplicar procedimientos de inversión simplificados, lo que contribuirá a acelerar la construcción de la Línea 2, prevista para comenzar a finales de este año.

Nguyen Van Duoc, presidente del Comité Popular municipal, destacó que la ciudad acoge con entusiasmo la participación del sector privado: “La inversión privada en proyectos de metro no solo permite ahorrar fondos públicos, sino que también mejora la eficiencia y acelera la ejecución.”

Expertos señalan que esta oleada de inversión está impulsada por la Resolución 188 y la Resolución 68 del Buró Político del Partido sobre el crecimiento del sector privado, políticas que han generado confianza y motivado a las empresas nacionales a tomar la iniciativa.

Nguyen Quoc Hien, subdirector de la Autoridad de Gestión de Ferrocarriles Urbanos (MAUR), explicó que la Resolución 188 impulsa el desarrollo ferroviario urbano mediante cinco mecanismos clave: movilización de capital, simplificación de trámites, desarrollo orientado al transporte público (DOT), fomento de la industria ferroviaria y capacitación de la fuerza laboral.

Por su parte, el profesor Vo Xuan Vinh, director del Instituto de Investigación Empresarial de la Universidad de Economía de Ciudad Ho Chi Minh, destacó que las empresas vietnamitas ahora cuentan con mayor confianza y disposición para emprender proyectos de gran escala con rentabilidad a largo plazo.

Gracias a la participación de importantes inversores nacionales, Ciudad Ho Chi Minh tiene la oportunidad de desarrollar un sistema de metro rápido, eficiente y económico, concluyó./.

VNA

Ver más

Los delegados de la conferencia toman una foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam y Costa de Marfil impulsan cooperación

La Asamblea Nacional de Vietnam (ANV) se compromete a coordinarse con las agencias gubernamentales para crear todas las condiciones favorables en términos de mecanismos, políticas, apoyo legal y perfeccionamiento del marco jurídico, con el objetivo de facilitar las actividades de cooperación bilateral entre el país y Costa de Marfil.

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

En los primeros seis meses de 2025, se registraron en todo Vietnam unas 91,2 mil empresas nuevas (una subida de 11,8%) y más de 61,5 mil empresas (un 57,2% más) volvieron a operar, lo que eleva el número total de empresas nuevas y reactivadas a más de 152,7 mil empresas, un aumento interanual de 26,5%.

Actividades de consultoría y corretaje de valores en la empresa MB Securities (Foto: qdnd.vn)

Vietnam busca elevar la posición del mercado bursátil

Vietnam planea mejorar la clasificación de su mercado bursátil a nivel emergente para 2025. Para ello, implementa reformas jurídicas y tecnológicas para atraer inversión extranjera y fortalecer su posición en el panorama financiero global.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa trazabilidad digital con blockchain contra fraudes

El despliegue de plataformas tecnológicas de trazabilidad modernas y la aplicación de nuevas tecnologías como blockchain mejoran la eficacia de la gestión estatal y protegen los derechos legítimos de los consumidores y las empresas, elevando el prestigio de Vietnam en este campo y promoviendo una economía digital responsable.