Hanoi (VNA) - El Consejo Asesor de Amnistía 2025 celebró una reunión presidida por el viceprimer ministro permanente del Gobierno, Nguyen Hoa Binh, para revisar y aprobar la lista de reclusos que cumplen con los requisitos para ser amnistiados, con motivo del 80.º aniversario del Día Nacional de Vietnam (2 de septiembre).
Según el coronel Nguyen Huu Quynh, representante del Departamento General de Gestión de Prisiones (Ministerio de Seguridad Pública), la amnistía es una medida de clemencia especial decidida por el presidente de la República para los prisioneros que han mostrado arrepentimiento y buena conducta, permitiéndoles salir de prisión antes de cumplir la totalidad de su condena, en ocasiones especiales como el aniversario de la independencia nacional.
En cumplimiento de la decisión presidencial para la amnistía de 2025 (segunda fase), los equipos interinstitucionales del Consejo Asesor han revisado más de 10 mil expedientes de reclusos procedentes de las prisiones y centros de detención del Ministerio de Seguridad Pública y el Ministerio de Defensa.
El proceso de selección se ha llevado a cabo de forma rigurosa, transparente y conforme a la ley, con la participación activa de varias instituciones y bajo la supervisión de organizaciones sociales y la ciudadanía.
Desde 2009, más de 104 mil reclusos han sido beneficiados por la amnistía. La tasa de reincidencia entre ellos es extremadamente baja. Por ejemplo, en 2024, de los tres mil 765 liberados, solo cinco reincidieron (0.13%), y en la primera ronda de 2025 (abril), de más de ocho mil personas beneficiadas, sólo cuatro han vuelto a cometer delitos (0.05%).
Estos resultados han sido ampliamente apoyados por el pueblo vietnamita y han recibido elogios de la comunidad internacional, lo que reafirma el compromiso del Partido y el Estado de Vietnam con la promoción y protección de los derechos humanos, en un marco justo, equitativo y transparente.
El Ministerio de Seguridad Pública ha instado a las autoridades locales y a las organizaciones sociales a colaborar activamente en la reintegración de los liberados, proporcionando formación profesional, oportunidades de empleo y acceso a créditos, especialmente para aquellos en situaciones difíciles.
También se ha hecho un llamado a evitar la discriminación y fomentar la empatía, con el objetivo de ayudar a las personas amnistiadas a superar el estigma y reintegrarse completamente a la sociedad.
Tras esta reunión, el Consejo Asesor presentará al Presidente la lista final de los reclusos que serán beneficiados con la amnistía en esta segunda fase de 2025./.