El Presidente Ho Chi Minh no solo fue el ministro de Relaciones Exteriores, sino que sentó las bases de la diplomacia moderna de Vietnam. En la foto: El Presidente Ho Chi Minh y el pueblo de Hanoi dieron la bienvenida a Kliment Voroshilov, presidente del Presídium del Sóviet Supremo de la Unión Soviética, en su visita a Vietnam, el 20 de mayo de 1957. (Fuente: VNA)
El Presidente Ho Chi Minh no solo fue el ministro de Relaciones Exteriores, sino que sentó las bases de la diplomacia moderna de Vietnam. En la foto: El Presidente Ho Chi Minh y el pueblo de Hanoi dieron la bienvenida a Kliment Voroshilov, presidente del Presídium del Sóviet Supremo de la Unión Soviética, en su visita a Vietnam, el 20 de mayo de 1957. (Fuente: VNA)
De 1945 a 1954, el sector diplomático intensificó sus luchas políticas y jurídicas, buscó el apoyo internacional y estableció relaciones con diez países del bloque socialista. En la foto: el Presidente Ho Chi Minh y el presidente Mao Zedong en Pekín en 1960. (Fuente: VNA)
De 1945 a 1954, el sector diplomático intensificó sus luchas políticas y jurídicas, buscó el apoyo internacional y estableció relaciones con diez países del bloque socialista. En la foto: el Presidente Ho Chi Minh y el presidente Mao Zedong en Pekín en 1960. (Fuente: VNA)
A las 24:00 horas del 20 de julio de 1954, en Ginebra (Suiza), se firmó el Acuerdo de Ginebra sobre el cese de las hostilidades en Vietnam. Esta fue una gran victoria, un punto de inflexión en la larga y ardua lucha del pueblo vietnamita contra los colonialistas franceses, y al mismo tiempo marcó un hito importante en la carrera revolucionaria y diplomática del país indochino. (Fuente: VNA)
A las 24:00 horas del 20 de julio de 1954, en Ginebra (Suiza), se firmó el Acuerdo de Ginebra sobre el cese de las hostilidades en Vietnam. Esta fue una gran victoria, un punto de inflexión en la larga y ardua lucha del pueblo vietnamita contra los colonialistas franceses, y al mismo tiempo marcó un hito importante en la carrera revolucionaria y diplomática del país indochino. (Fuente: VNA)
En 1973, la diplomacia vietnamita logró la firma del Acuerdo de París para el fin de la guerra y el restablecimiento de la paz en Vietnam. Estados Unidos y otros países reconocieron el derecho del pueblo vietnamita a la autodeterminación. En la foto: El viceprimer ministro y canciller, Nguyen Duy Trinh, firmó el Acuerdo de París para el fin de la guerra y el restablecimiento de la paz en Vietnam (Francia, 27 de enero de 1973). (Fuente: VNA)
En 1973, la diplomacia vietnamita logró la firma del Acuerdo de París para el fin de la guerra y el restablecimiento de la paz en Vietnam. Estados Unidos y otros países reconocieron el derecho del pueblo vietnamita a la autodeterminación. En la foto: El viceprimer ministro y canciller, Nguyen Duy Trinh, firmó el Acuerdo de París para el fin de la guerra y el restablecimiento de la paz en Vietnam (Francia, 27 de enero de 1973). (Fuente: VNA)
Tras la reunificación del país, el sector diplomático desempeñó un papel importante en la construcción de la paz, integrándolo gradualmente a la región y al mundo, con la firma y la participación en cientos de acuerdos internacionales. En la foto: La bandera vietnamita ondea frente al salón de la Quinta Cumbre del Movimiento de Países No Alineados en Colombo, Sri Lanka (1976). (Fuente: VNA)
Tras la reunificación del país, el sector diplomático desempeñó un papel importante en la construcción de la paz, integrándolo gradualmente a la región y al mundo, con la firma y la participación en cientos de acuerdos internacionales. En la foto: La bandera vietnamita ondea frente al salón de la Quinta Cumbre del Movimiento de Países No Alineados en Colombo, Sri Lanka (1976). (Fuente: VNA)
Tras la reunificación del país, el sector diplomático desempeñó un papel importante en la construcción de la paz, integrándolo gradualmente a la región y al mundo, con la firma y la participación en cientos de acuerdos internacionales. En la foto: La ceremonia de izamiento de la bandera vietnamita en la sede de las Naciones Unidas el 20 de septiembre de 1977, que marcó el momento en que la nación indochina se convirtió oficialmente en miembro de la organización más grande del planeta. (Fuente: VNA)
Tras la reunificación del país, el sector diplomático desempeñó un papel importante en la construcción de la paz, integrándolo gradualmente a la región y al mundo, con la firma y la participación en cientos de acuerdos internacionales. En la foto: La ceremonia de izamiento de la bandera vietnamita en la sede de las Naciones Unidas el 20 de septiembre de 1977, que marcó el momento en que la nación indochina se convirtió oficialmente en miembro de la organización más grande del planeta. (Fuente: VNA)
Tras la reunificación del país, el sector diplomático desempeñó un papel importante en la construcción de la paz, integrándolo gradualmente a la región y al mundo, con la firma y la participación en cientos de acuerdos internacionales. En la foto: El ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Nguyen Duy Trinh, y el ministro de Comercio e Industria de Malasia, Mahathir Mohamad, en nombre de los dos Gobiernos, firmaron el Acuerdo de Cooperación Comercial, Económica y Técnica (Kuala Lumpur, 3 de enero de 1978). (Fuente: VNA)
Tras la reunificación del país, el sector diplomático desempeñó un papel importante en la construcción de la paz, integrándolo gradualmente a la región y al mundo, con la firma y la participación en cientos de acuerdos internacionales. En la foto: El ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Nguyen Duy Trinh, y el ministro de Comercio e Industria de Malasia, Mahathir Mohamad, en nombre de los dos Gobiernos, firmaron el Acuerdo de Cooperación Comercial, Económica y Técnica (Kuala Lumpur, 3 de enero de 1978). (Fuente: VNA)
Tras la reunificación del país, el sector diplomático tomó la iniciativa en la integración gradual del país en la región y el mundo, especialmente a través de hitos históricos como la adhesión a la ASEAN, la APEC, y la OMC. En la foto: el ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Nguyen Manh Cam (segundo desde la derecha), el secretario general de la ASEAN y los ministros de Asuntos Exteriores de la ASEAN en una reunión para admitir a Vietnam como séptimo miembro oficial del bloque regional, el 28 de julio de 1995, en Bandar Seri Begawan, Brunei. (Fuente: VNA)
Tras la reunificación del país, el sector diplomático tomó la iniciativa en la integración gradual del país en la región y el mundo, especialmente a través de hitos históricos como la adhesión a la ASEAN, la APEC, y la OMC. En la foto: el ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Nguyen Manh Cam (segundo desde la derecha), el secretario general de la ASEAN y los ministros de Asuntos Exteriores de la ASEAN en una reunión para admitir a Vietnam como séptimo miembro oficial del bloque regional, el 28 de julio de 1995, en Bandar Seri Begawan, Brunei. (Fuente: VNA)
Desde 2011 hasta la fecha, la diplomacia ha trabajado por llevar las relaciones exteriores de Vietnam hacia la integración internacional plena, demostrando su papel como miembro responsable de la comunidad internacional. En la foto: Representantes de diversos países felicitaron a la delegación vietnamita tras el anuncio de los resultados del apoyo a Vietnam para convertirse en miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en el período 2008-2009 en la sesión de la Asamblea General de la ONU, el 16 de octubre de 2007. (Fuente: VNA)
Desde 2011 hasta la fecha, la diplomacia ha trabajado por llevar las relaciones exteriores de Vietnam hacia la integración internacional plena, demostrando su papel como miembro responsable de la comunidad internacional. En la foto: Representantes de diversos países felicitaron a la delegación vietnamita tras el anuncio de los resultados del apoyo a Vietnam para convertirse en miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en el período 2008-2009 en la sesión de la Asamblea General de la ONU, el 16 de octubre de 2007. (Fuente: VNA)
Desde 2011 hasta la fecha, la diplomacia ha trabajado por llevar las relaciones exteriores de Vietnam hacia la integración internacional plena, demostrando su papel como miembro responsable de la comunidad internacional. En la foto: El presidente vietnamita, Tran Dai Quang, con los jefes de las delegaciones asistentes a la 25.ª Reunión de Líderes Económicos de la APEC, celebrada en la ciudad de Da Nang (2017). (Fuente: VNA)
Desde 2011 hasta la fecha, la diplomacia ha trabajado por llevar las relaciones exteriores de Vietnam hacia la integración internacional plena, demostrando su papel como miembro responsable de la comunidad internacional. En la foto: El presidente vietnamita, Tran Dai Quang, con los jefes de las delegaciones asistentes a la 25.ª Reunión de Líderes Económicos de la APEC, celebrada en la ciudad de Da Nang (2017). (Fuente: VNA)
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, asistió a la 32.ª Conferencia Diplomática, con el tema: "Promover el papel pionero, construir una diplomacia integral, moderna y fuerte, implementando con éxito la Resolución del 13.º Congreso Nacional del Partido", organizada tanto en formato presencial como en línea (Hanoi, 19 de diciembre de 2023). (Fuente: VNA)
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, asistió a la 32.ª Conferencia Diplomática, con el tema: "Promover el papel pionero, construir una diplomacia integral, moderna y fuerte, implementando con éxito la Resolución del 13.º Congreso Nacional del Partido", organizada tanto en formato presencial como en línea (Hanoi, 19 de diciembre de 2023). (Fuente: VNA)
El ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Bui Thanh Son, mantuvo conversaciones con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, durante su visita a Vietnam del 14 al 16 de abril de 2023. (Fuente: VNA)
El ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Bui Thanh Son, mantuvo conversaciones con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, durante su visita a Vietnam del 14 al 16 de abril de 2023. (Fuente: VNA)
El secretario general del Partido Comunista y presidente de Vietnam, To Lam, sostuvo en encuentro de trabajo con el Comité del Partido del Ministerio de Relaciones Exteriores en la implementación de la política exterior del XIII Congreso Nacional del Partido y el desarrollo del sector diplomático (Hanoi, 29 de agosto de 2024). (Fuente: VNA)
El secretario general del Partido Comunista y presidente de Vietnam, To Lam, sostuvo en encuentro de trabajo con el Comité del Partido del Ministerio de Relaciones Exteriores en la implementación de la política exterior del XIII Congreso Nacional del Partido y el desarrollo del sector diplomático (Hanoi, 29 de agosto de 2024). (Fuente: VNA)
Desde 2011 hasta la fecha, la diplomacia ha trabajado por llevar las relaciones exteriores de Vietnam hacia la integración internacional plena, demostrando su papel como miembro responsable de la comunidad internacional. En la foto: El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y sus homólogos de Laos y Camboya, Sonexay Siphandone y Hun Manet, respectivamente, trabajaron juntos durante su participación e las 44.ª y 45.ª Cumbres de la ASEAN y citas anexas en Vientiane (Laos), en la mañana del 9 de octubre de 2024. (Fuente: VNA)
Desde 2011 hasta la fecha, la diplomacia ha trabajado por llevar las relaciones exteriores de Vietnam hacia la integración internacional plena, demostrando su papel como miembro responsable de la comunidad internacional. En la foto: El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y sus homólogos de Laos y Camboya, Sonexay Siphandone y Hun Manet, respectivamente, trabajaron juntos durante su participación e las 44.ª y 45.ª Cumbres de la ASEAN y citas anexas en Vientiane (Laos), en la mañana del 9 de octubre de 2024. (Fuente: VNA)
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, otorgó el título de Héroe del Trabajo a la camarada Nguyen Thi Binh, ex miembro del Comité Central del Partido, ex vicepresidenta y ex ministra de Relaciones Exteriores del Gobierno Revolucionario Provisional de la República de Vietnam del Sur. (Fuente: VNA)
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, otorgó el título de Héroe del Trabajo a la camarada Nguyen Thi Binh, ex miembro del Comité Central del Partido, ex vicepresidenta y ex ministra de Relaciones Exteriores del Gobierno Revolucionario Provisional de la República de Vietnam del Sur. (Fuente: VNA)
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14

Diplomacia vietnamita: uno de los tres pilares en la causa de construcción y defensa de Patria

El 28 de agosto de 1945, el Gobierno Provisional de la República Democrática de Vietnam anunció su establecimiento y un gabinete nacional unificado de 15 miembros, encabezado por el Presidente Ho Chi Minh, quien también ocupó el cargo de ministro de Relaciones Exteriores, iniciando la historia de la diplomacia revolucionaria vietnamita. Durante los últimos 80 años, el sector diplomático siempre ha mantenido su papel como uno de los tres pilares importantes de la causa de la construcción y defensa de la Patria.