Hanoi (VNA)- El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, dirigió hoy la aceleración del desarrollo de viviendas sociales, ampliando los beneficiarios, las modalidades de alquiler y arrendamiento con opción de compra, así como la pronta presentación del Decreto sobre el Fondo Nacional de Vivienda y el modelo de Centros de Intercambio Inmobiliario.
Al hablar durante la segunda sesión del Comité Directivo Central sobre las políticas de vivienda y el mercado inmobiliario, Minh Chinh subrayó que el desarrollo de viviendas sociales es una política humanitaria del Partido y el Estado, que contribuye a la estabilidad política y social y mejora la calidad de vida de la población.
Esta política no solo se aplica en áreas urbanas, sino que debe desarrollarse en todas las zonas con demanda, adaptándose a los tipos de viviendas más apropiados para cada localidad, enfatizó.
El Primer Ministro instó al Ministerio de Construcción a coordinar con otros ministerios y agencias para resolver las dificultades en el desarrollo de viviendas sociales, en la planificación, asignación de terrenos para viviendas y en garantizar la infraestructura esencial.

También pidió a las autoridades locales implementar políticas adecuadas a las condiciones específicas de cada región, además de impulsar la reforma administrativa para reducir los costos de desarrollo.
Además, el Jefe de Gobierno destacó la necesidad de ampliar el alcance de los beneficiarios de viviendas sociales, flexibilizando las políticas de alquiler y arrendamiento con opción a compra, y estudiando posibles incentivos para las zonas desfavorecidas.
También ordenó al Banco Estatal de Vietnam acelerar la implementación del Programa de Crédito de 145.000 mil millones de VND (5,68 mil millones de dólares) para préstamos de viviendas sociales, mientras controla el crédito destinado a la especulación inmobiliaria.
En cuanto al objetivo de construir un millón de viviendas sociales, actualmente en todo el país existen 696 proyectos con más de 637.000 viviendas en construcción, con una previsión de 35.125 viviendas adicionales para completar en 2025, alcanzando así el 84% de la meta establecida.
El Primer Ministro pidió a los gobiernos locales y las empresas ser proactivos en participar para satisfacer las necesidades de vivienda de la población, especialmente para aquellos con ingresos bajos./.