Nueva York (VNA)- La reelección de Vietnam al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDH) para el período 2026-2028, con una votación abrumadoramente favorable, marca un hito histórico que refleja la fuerte confianza de la ONU y de la comunidad internacional en la posición, prestigio y contribuciones prácticas de Hanoi en la promoción y protección de los derechos humanos.
Este "logro" no solo tiene un gran valor simbólico, sino que también reafirma la política exterior acertada, proactiva, positiva y responsable que Vietnam ha seguido y sigue en su proceso de integración global.
Este resultado no es fruto del azar, sino de un proceso constante de esfuerzo, dedicación y responsabilidad. Desde la creación del Consejo en 2006, Vietnam ha participado activamente y con compromiso en sus actividades.
El país ha hecho numerosas contribuciones, sirviendo de puente para la cooperación y el diálogo entre países y grupos regionales, promoviendo enfoques progresistas centrados en la persona y en temas como el derecho a la salud reproductiva, la lucha contra la violencia hacia las mujeres, la eliminación de la discriminación y la violencia.

Además, Vietnam ha impulsado el diálogo dentro del Consejo entre países, organizaciones regionales y mecanismos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre derechos humanos para abordar preocupaciones específicas relacionadas con derechos humanos; y ha coordinado con países en desarrollo con puntos de vista comunes para asegurar que el Consejo opere según principios y procedimientos adecuados, evitando la politización y la interferencia en asuntos internos de los países.
La confianza depositada en Vietnam proviene principalmente del reconocimiento internacional de su creciente rol, posición, prestigio y capacidad a nivel global, su compromiso con el multilateralismo y sus logros y esfuerzos en el desarrollo humano, la justicia social y la promoción y protección de los derechos humanos.
Actualmente, en el CDH y otros foros multilaterales, Vietnam representa a un pueblo que entra en una nueva era con un sistema político estable, una economía en rápido crecimiento, una integración profunda, avances en bienestar social, desarrollo cultural, salud, educación, atención a la vida de la población, protección a grupos vulnerables y la garantía de que nadie quede atrás.
El pueblo se ubica en el centro y es beneficiario de estos logros, con la tasa de hogares multidimensionalmente pobres reducida a menos del 2%, la cobertura de seguro médico cercana al 93%, acceso universal a la educación, creciente participación femenina en cargos políticos, mejora continua del ambiente empresarial, protección de derechos laborales y beneficios empresariales.

En el período 2023-2025, segunda vez que Vietnam desempeña este papel tras su primera participación en 2014-2016, el país sigue el lema de “Respeto y comprensión. Diálogo y cooperación” para promover “Todos los derechos, para todas las personas”.
En consecuencia, el respeto y la comprensión entre países buscan reducir la politización y aumentar la atención internacional a las necesidades reales en derechos humanos. El diálogo y la cooperación se orientan a acciones concretas, prácticas y efectivas a largo plazo para garantizar y promover los derechos humanos, en lugar de “criticar e intervenir”. Lo más importante, “todos los derechos humanos para todas las personas” refleja la naturaleza universal, indivisible, interdependiente y recíproca de los derechos humanos, así como la disposición de Vietnam para contribuir en todas las áreas del trabajo del Consejo.
A lo largo de su integración, Vietnam ha promovido las ocho prioridades del Consejo: fortalecer la eficacia del Consejo; proteger los derechos humanos ante el cambio climático; luchar contra la violencia y la discriminación y proteger a los grupos vulnerables; promover la igualdad de género; garantizar los derechos humanos en la era digital; promover el derecho a la salud, al trabajo y a la educación y el conocimiento de los derechos humanos.
Vietnam impulsa iniciativas concretas, contribuyendo a los esfuerzos globales para la promoción y protección de los derechos humanos mediante tres formas principales: liderar proyectos de resolución para la aprobación del Consejo; liderar declaraciones conjuntas interregionales; y organizar seminarios internacionales sobre diversos aspectos de los derechos humanos que complementan las discusiones formales del Consejo.
Entre las resoluciones destacadas lideradas por Vietnam está la 52/19 sobre el 75.º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el 30.º aniversario de la Declaración y Programa de Acción de Viena, adoptada por consenso en abril de 2023 con el respaldo de 121 países, cifra récord en años recientes.
Continuando con resoluciones sobre cambio climático y derechos humanos impulsadas junto a Bangladesh y Filipinas, en 2024 Vietnam desempeñó un papel clave en la resolución 56/8 que se centra en asegurar derechos humanos en una transición justa para enfrentar el cambio climático, sin dejar a nadie atrás.
También participó activamente en grupos que impulsan otras resoluciones, la más reciente es la 59/23 (julio 2025) sobre protección infantil en el espacio digital. Esta resolución destaca el papel del Convenio de la ONU sobre Ciberdelitos (Convenio de Hanoi), documento legal internacional que se abrirá para firma en Hanoi en octubre.
Como miembro activo y responsable del Consejo, Vietnam ha propuesto y liderado declaraciones conjuntas interregionales sobre vacunación y derechos humanos, el papel de los Objetivos de Desarrollo Sostenible con igualdad de género, protección de infraestructuras civiles esenciales para el goce de derechos humanos, y cambio climático.
Estas declaraciones cuentan con amplio respaldo de países y organizaciones internacionales, y se han solicitado actualizaciones periódicas en sesiones anuales, lo que refleja la coincidencia entre las preocupaciones de Vietnam y los intereses internacionales, así como la confianza de sus socios.
Esta confianza también se evidencia en que Vietnam, al ser parte de mecanismos como el Grupo de Postura Común (LMG), la Organización Internacional de la Francofonía (OIF), la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y el Movimiento de Países No Alineados, ha sido designado para liderar declaraciones conjuntas en temas como derechos al desarrollo, igualdad de género, derechos de personas con discapacidad, derechos infantiles, impactos de la inteligencia artificial, transformación digital y protección ambiental.
La reelección consecutiva al CDH no solo es un triunfo diplomático, sino también un reflejo de la confianza internacional en Vietnam.
Desde su participación en fuerzas de paz de la ONU, apoyo humanitario en la pandemia de la COVID-19, hasta iniciativas de recuperación verde, Vietnam se muestra como un actor activo en los esfuerzos globales.
Vietnam demuestra al mundo que no solo habla de derechos humanos, sino que actúa por ellos, a través de desarrollo inclusivo, paz y cooperación internacional basada en el respeto mutuo, el cumplimiento de la Carta de la ONU y el derecho internacional.
El honor y orgullo van de la mano con la responsabilidad. En el próximo mandato, Vietnam asumirá mayores responsabilidades para seguir afianzando su rol, posición y prestigio en la promoción de valores humanos universales, y proteger principios de igualdad y justicia entre naciones. Se espera que Vietnam aporte con mayor fuerza al progreso global en derechos humanos, no solo con compromisos sino con acciones concretas, responsables e innovadoras./.