Foro Económico Vietnam–Francofonía: Reforzar la cooperación para un desarrollo común

El Foro Económico Vietnam–Francofonía 2025 en Hanoi reunió a empresarios de Vietnam y países francófonos para fortalecer la cooperación en sectores clave como la economía digital

En la cita (Fuente: VNA)
En la cita (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) – La Cámara de Comercio e Industria de Vietnam (VCCI) y la Organización Internacional de la Francofonía (OIF) organizaron hoy en Hanoi el Foro Económico Vietnam–Francofonía.

El evento reunió a representantes de los Ministerios de Relaciones Exteriores de Vietnam y Camboya, de las embajadas de Francia, Bélgica y Rumanía, del Centro de Arbitraje Internacional de Vietnam, así como de empresas vietnamitas y francófonas.

En la apertura del foro, Nguyen Quang Vinh, vicepresidente de la VCCI, destacó la importancia del evento, cuyo objetivo es fortalecer las relaciones de cooperación económica entre las empresas vietnamitas y las de otros países francófonos.

Vietnam siempre ha considerado a la comunidad francófona como un socio confiable y un amigo cercano en su camino de desarrollo e integración internacional.

Según Quang Vinh, la economía digital, la transición verde, las energías renovables, la agricultura de alta tecnología, el turismo sostenible y la innovación se están convirtiendo en ámbitos estratégicos de cooperación donde Vietnam y los países francófonos pueden complementar sus fortalezas mutuas.

Vietnam se presenta como una economía dinámica, una puerta de entrada al Sudeste Asiático, con una población joven, un mercado abierto y políticas de inversión transparentes y estables. Por su parte, los países francófonos de África y Europa cuentan con abundantes recursos, amplia experiencia en gestión internacional y redes económicas consolidadas. Al conectar estas ventajas, puede crearse un nuevo círculo de cooperación mutuamente beneficioso, señaló.

En particular, la cooperación Sur–Sur, con Vietnam y varios países africanos como pioneros, podría convertirse en un motor a largo plazo que contribuya a fortalecer la competitividad de las economías en desarrollo y a promover modelos de crecimiento sostenibles y resilientes, dijo.

El vicepresidente de la VCCI subrayó que “el éxito de este foro no se medirá solo por el número de acuerdos o proyectos firmados, sino por la confianza y el compromiso mutuo que logremos construir juntos”.

La VCCI expresó su esperanza de que las empresas aprovechen las nuevas oportunidades de asociación y que las compañías provenientes de Benín, Costa de Márfil, Senegal, Togo, Rumanía, Camboya y otros países miembros de la Francofonía consideren a Vietnam como un amigo confiable y un destino de inversión seguro, dinámico y lleno de potencial.

Edgar Doerig, representante regional de la OIF para Asia y el Pacífico, recordó que, para reforzar los intercambios económicos y comerciales entre los países francófonos, la OIF ha lanzado diversas misiones de promoción económica en la región de Asia–Pacífico, especialmente en Vietnam.

También reafirmó el compromiso de la OIF de seguir acompañando a las embajadas, asociaciones empresariales, actores del desarrollo y socios comerciales para construir una red de cooperación transparente, dinámica y sostenible.

Según Doerig, este foro constituye una plataforma esencial para pasar del diálogo a la acción, sembrando las semillas de proyectos concretos al servicio de una prosperidad compartida./.

VNA

Ver más

La exposición fotográfica titulada “Vietnam – Miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU: Respeto y Comprensión. Diálogo y Cooperación. Todos los derechos humanos – Para todas las personas” tiên lugar en la sede de la ONU en Nueva York. Foto: VNA

Exhibe Vietnam su compromiso con los derechos humanos en la ONU

Una exposición fotográfica titulada “Vietnam – Miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU: Respeto y Comprensión. Diálogo y Cooperación. Todos los derechos humanos – Para todas las personas” tuvo lugar en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, en un momento clave en el que Vietnam busca ser reelegido para este organismo para el período 2026-2028.

Según el análisis del Informe del PNUD, Vietnam se encuentra en el grupo de países con alto desarrollo humano. (Foto: VNA)

Vietnam pone a las personas en el centro de los procesos de desarrollo

En el marco del 80.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la delegación de Vietnam, encabezada por la viceministra de Relaciones Exteriores, Nguyen Minh Hang, llevó a cabo diversas actividades diplomáticas, reafirmando el mensaje de que Vietnam coloca a las personas en el centro de todos los procesos de desarrollo.