Comunidad internacional reconoce logros de Vietnam en la protección de derechos humanos

La reelección de Vietnam al Consejo de Derechos Humanos para el mandato 2026-2028 refleja su prestigio y compromiso con la promoción de los derechos humanos.

La reelección de Vietnam como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para el mandato 2026-2028 refleja el reconocimiento de la comunidad internacional al prestigio del país indochino (Fuente: VNA)
La reelección de Vietnam como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para el mandato 2026-2028 refleja el reconocimiento de la comunidad internacional al prestigio del país indochino (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - La reelección de Vietnam como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 refleja el reconocimiento de la comunidad internacional al prestigio, la posición y los esfuerzos del país en la promoción y protección de los derechos humanos, así como su disposición a contribuir de manera más activa a los asuntos comunes del mundo.

Así lo afirmó Nguyen Vu Minh, subdirector general del Departamento de Organizaciones Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, quien señaló que este éxito se debe a las orientaciones correctas del Partido Comunista de Vietnam, la dirección estrecha de los dirigentes de alto nivel y los destacados logros alcanzados en el desarrollo socioeconómico y la integración internacional.

De acuerdo con el alto funcionario, durante el mandato 2023-2025, Vietnam se ha consolidado como un miembro responsable, constructivo y proactivo, con numerosas iniciativas y contribuciones efectivas a las labores del Consejo, ganándose así la confianza y el respaldo de otros Estados miembros.

El país indochino ha cumplido de manera estricta sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos, mediante la implementación del Plan nacional integral para la protección y promoción de los derechos humanos; la conclusión del cuarto ciclo del Examen Periódico Universal (EPU); y la presentación de informes nacionales, así como diálogos constructivos con los comités de las convenciones internacionales sobre derechos humanos de las cuales es parte, puntualizó.

Las labores de movilización para la reelección fueron realizadas de forma temprana, meticulosa y coherente, combinando la cooperación bilateral con el apoyo mutuo en foros multilaterales. Numerosos países valoraron altamente la seriedad, la actitud constructiva y la voluntad de cooperación de Vietnam.

Paralelamente, el país ha reforzado las actividades de comunicación interna y externa sobre los derechos humanos, rechazando de manera oportuna los argumentos tergiversados de fuerzas hostiles.

Según Vu Minh, en su nuevo mandato 2026-2028, Vietnam continuará impulsando ocho áreas prioritarias, entre ellas mejorar la eficiencia operativa del Consejo de Derechos Humanos; proteger los derechos humanos en el contexto del cambio climático; prevenir la violencia y la discriminación; proteger a los grupos vulnerables; promover la igualdad de género; salvaguardar los derechos humanos en la era digital; y fomentar los derechos a la salud, al trabajo, a la educación y a la educación en derechos humanos.

Con el espíritu de “Respeto y comprensión – Diálogo y cooperación – Todos los derechos humanos para todas las personas”, Vietnam reafirma su compromiso de seguir siendo un miembro activo y responsable del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, contribuyendo a los esfuerzos comunes de la comunidad internacional en la protección y promoción de los derechos fundamentales de todos los seres humanos, destacó Vu Minh./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.