Presidente de Sudáfrica inicia visita de Estado a Vietnam

El presidente de Sudáfrica, Matamela Cyril Ramaphosa, llegó hoy a Hanoi, iniciando una visita de Estado a Vietnam del 23 al 24 de octubre de 2025, por invitación de su homólogo anfitrión, Luong Cuong.

El presidente sudafricano Cyril Ramaphosa inicia visita a Vietnam. (Fuente: VNA)
El presidente sudafricano Cyril Ramaphosa inicia visita a Vietnam. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) El presidente de Sudáfrica, Matamela Cyril Ramaphosa, llegó hoy a Hanoi, iniciando una visita de Estado a Vietnam del 23 al 24 de octubre de 2025, por invitación de su homólogo anfitrión, Luong Cuong.

Matamela Cyril Ramaphosa y la delegación de alto rango del país africano fueron recibidos en el Aeropuerto Internacional de Noi Bai por el presidente del Comité Popular de Hanoi, Tran Sy Thanh, y el ministro de Justicia, Nguyen Hai Ninh, entre otros.

La visita, la primera que realiza un presidente sudafricano a Vietnam en 18 años, representa un hito importante en las relaciones bilaterales, tras la histórica conversación telefónica entre el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente Ramaphosa el pasado 22 de abril.

vna-potal-tong-thong-nam-phi-bat-dau-tham-cap-nha-nuoc-toi-viet-nam-8357275.jpg
El presidente sudafricano Cyril Ramaphosa inicia visita a Vietnam. (Fuente: VNA)


Este acontecimiento refleja la determinación de ambos países de fortalecer sus lazos bilaterales. Se espera que marque un punto de inflexión, impulsando y ampliando la cooperación entre Vietnam y Sudáfrica en diversos ámbitos.

Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas el 22 de diciembre de 1993, ambas naciones han cultivado una amistad constante, alcanzando avances notables en múltiples sectores.

Actualmente, Sudáfrica es el único país africano con el que Vietnam mantiene una asociación para la cooperación y el desarrollo. Según datos oficiales, el valor del intercambio comercial entre ambas naciones aumentó desde 192 millones de dólares en 2007 a alrededor de 1,8 mil millones de dólares en el año pasado./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.