Hanoi (VNA) El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.
* Muchos pasos importantes hacia adelante para garantizar la seguridad y protección de la red
La ciberdelincuencia está evolucionando rápidamente, cruzando fronteras y atacando muchas áreas, desde el fraude hasta la apropiación de propiedad, el robo de datos y la destrucción de infraestructura clave como las finanzas, la banca, la energía, la salud y el transporte e incluso los sistemas operativos públicos.
Esta es la realidad y el desafío: ningún país, desarrollado o en desarrollo, puede “luchar solo” en esta feroz batalla.
Por lo tanto, la Convención de Hanoi es un paso necesario para fortalecer el mecanismo de coordinación entre países en la prevención y el combate de la ciberdelincuencia transfronteriza.
La elección de Hanoi por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como sede de la ceremonia de firma de la Convención demuestra la confianza de la comunidad internacional y el reconocimiento del papel proactivo de Vietnam en la promoción de la construcción de un ciberespacio seguro, transparente y responsable.
A pesar de ser un país en desarrollo, que está entrando gradualmente en la economía digital, en los últimos años Vietnam ha logrado muchos avances importantes en la construcción de un marco legal sobre ciberseguridad, la protección de datos personales y la estrecha cooperación con organizaciones internacionales para combatir los delitos de alta tecnología.
El desarrollo de la tecnología, la innovación y la transformación digital es una opción para alcanzar las aspiraciones nacionales. Se trata de la “clave de oro” para ayudar a Vietnam a superar la trampa de la renta media, evitar el riesgo de quedarse atrás y adaptarse a los nuevos tiempos. Sin embargo, este desarrollo debe ir acompañado de la garantía de la seguridad de la red, de los datos y de la información.

Para hacer realidad esta visión, el Partido y el Estado de Vietnam han promulgado y liderado numerosos lineamientos importantes. Entre ellas destacan la Resolución 29 sobre la Estrategia para la Protección de la Patria en el Ciberespacio y la Resolución 30 sobre la Estrategia Nacional de Ciberseguridad. La creación del Comité Directivo Nacional de Ciberseguridad, encabezado por el Primer Ministro, demuestra la especial atención del Gobierno de la nación sudesteasiática.
El sistema legal de ciberseguridad se ha mejorado gradualmente. La Asamblea Nacional ha promulgado una serie de leyes importantes, como la Ley de Ciberseguridad, la Ley de Datos y la Ley de Protección de Datos Personales. La creación de la Asociación Nacional de Ciberseguridad también contribuye a fortalecer la coordinación entre organismos, empresas y la comunidad.
En la Resolución 57 del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam sobre innovación, desarrollo de ciencia y tecnología y transformación digital, el tema de la ciberseguridad se ha convertido en un pilar que va de la mano con el desarrollo general en el proceso del progreso del país.
El Partido y el Estado siempre conceden importancia y prestan especial atención a la lucha contra los delitos cibernéticos, especialmente en el período actual de transformación digital nacional.
El general de división Le Xuan Minh, jefe del Departamento de Seguridad Cibernética y Prevención y Control de Delitos de Alta Tecnología (A05 - Ministerio de Seguridad Pública), dijo que Vietnam está implementando y perfeccionando el sistema legal relacionado con la ciberdelincuencia.
Trabaja por construir un corredor legal que cumpla con los estándares nacionales e internacionales en aras de cumplir con las regulaciones internacionales y crear las condiciones más favorables para que las empresas nacionales e internacionales estén mejor protegidas en el entorno de inversión y desarrollen la ciencia y la tecnología en Vietnam.
Con el espíritu de "no permitir que nadie se enfrente solo al ciberdelito", en los últimos años, las autoridades vietnamitas han mostrado determinación y esfuerzos concertados para proteger a las personas, especialmente a los grupos vulnerables, niños y adolescentes, de los riesgos de abuso en el entorno en línea.
En materia de políticas y leyes, el Estado ha promulgado y completado gradualmente numerosos documentos importantes, como la Ley de la Infancia, la Ley de Ciberseguridad y la Estrategia Nacional para la Protección de la Infancia en el Entorno Cibernético para el período 2021-2025, así como decretos y circulares intersectoriales para fortalecer la detección y el manejo de los delitos de alta tecnología. Esto demuestra la coherencia política del Partido y del Estado en la estrategia para el desarrollo humano y una sociedad digital segura y humana.
* Resolver el problema de la prevención y la lucha contra la delincuencia transnacional
Además de mejorar la ley, también se está mejorando la capacidad de aplicación de las leyes por parte de los organismos encargados de hacer cumplir la ley para realizar efectivamente las tareas en la era digital.
Las unidades especializadas en ciberseguridad y delitos de alta tecnología han estado invirtiendo en recursos humanos, equipos y habilidades.
Se implementan continuamente cursos intensivos de capacitación y programas de cooperación en capacitación extranjera, que ayudan al personal a mantenerse al día con el desarrollo de la tecnología y los nuevos métodos delictivos. Esta fuerza se despliega desde el nivel central hasta el de base, formando una red extensa. Gracias a ella, se han desmantelado numerosas bandas de ciberdelincuentes que operan a través de las fronteras.
Sin embargo, la cuestión candente es cómo destruir por completo las bandas criminales transfronterizas similares. El desafío no es pequeño. La ciberdelincuencia suele estar oculta y es difícil de rastrear. Muchas redes criminales están conectadas a través de las fronteras, operan desde el extranjero y se aprovechan de las lagunas legales entre países.
La respuesta radica en parte en los esfuerzos por implementar la Convención de Hanoi, que ayudará a Vietnam y a otros países del mundo a tener más herramientas legales y mayor fuerza de cooperación internacional, con vistas a garantizar la seguridad en el ciberespacio.
* Construir la seguridad popular en el ciberespacio
Según un informe de la Asociación Nacional de Ciberseguridad (NCA), publicado a finales de 2024, Vietnam se encuentra entre los países más afectados por la ciberdelincuencia. La tasa de víctimas potenciales también es alarmante: uno de cada 220 usuarios de smartphones se convierte en víctima y el 70 % de las personas recibe al menos una llamada o mensaje de texto fraudulento al mes.
El teniente general Nguyen Minh Chinh, vicepresidente permanente de la NCA, dijo que actualmente, los ataques cibernéticos a gran escala, dirigidos a infraestructura nacional clave, empresas y personas, se están llevando a cabo con métodos cada vez más sofisticados y a velocidades cada vez más rápidas.
Además, la difusión de noticias falsas e información tóxica en plataformas digitales, que aprovechan la inteligencia artificial para propagarse rápidamente, también se ve cada vez más compleja en el ciberespacio. Las actividades delictivas de alta tecnología, como el fraude, el tráfico de datos e incluso el tráfico de drogas y armas, entre otras, también son cada vez más complejas.
Nguyen Minh Chinh enfatizó que el sistema legal en materia de ciberseguridad se ha formado y se ha perfeccionado cada vez más, pero no ha seguido el ritmo del desarrollo tecnológico. La concienciación de numerosos funcionarios, empresas y ciudadanos aún se considera limitada, lo que crea lagunas que se aprovechan fácilmente. La infraestructura tecnológica nacional no está sincronizada y depende en gran medida de soluciones importadas, lo que aumenta aún más los riesgos.
“Por lo tanto, la Convención de Hanoi no solo abre oportunidades para que Vietnam fortalezca la cooperación jurídica internacional y mejore su capacidad para prevenir los delitos cibernéticos, sino que también sienta las bases destinadas a elevar la conciencia de todo el sistema político, las personas y las empresas sobre la importancia de garantizar la seguridad en el ciberespacio”, puntualizó.
Cuando la conciencia y la vigilancia de la población no son uniformes, si solo dependen de fuerzas funcionales especializadas, será difícil abarcarlo todo. Por lo tanto, movilizar la fuerza de las masas populares resulta la solución más sostenible y eficaz. Por ello, construir una conciencia de seguridad popular en el ciberespacio se se fundamental.
Con el objetivo de construir una comunidad en línea segura y civilizada; cada ciudadano es un "bastión" en la protección de la "frontera digital" del país, a través del Proyecto de construcción de una postura de seguridad popular en el ciberespacio, el Gobierno vietnamita continúa movilizando la sinergia de todas las masas populares./.