Hanoi (VNA) - Ante el fuerte desarrollo del comercio electrónico y las redes sociales, el comercio de productos falsificados, el fraude comercial y la publicidad engañosa se han vuelto cada vez más sofisticados, afectando gravemente los derechos de los consumidores.
El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam refuerza la aplicación de la tecnología, mejora los mecanismos de gestión y promueve la coordinación intersectorial para construir un entorno empresarial transparente y saludable en el espacio digital.
Según Tran Viet Hung, jefe del Departamento de Gestión y Desarrollo del Mercado Interno de dicho Ministerio, esta cartera ha implementado varios planes y grupos de trabajo especializados para supervisar, inspeccionar y sancionar los actos de contrabando, falsificación y violación de los derechos de propiedad intelectual, de conformidad con las directrices del Primer Ministro.
La entidad intensifica la inspección de las actividades publicitarias en línea y sanciona con rigor el uso indebido de la imagen de celebridades para promover productos de origen desconocido o falsificados.
Asimismo, coopera estrechamente con el Departamento de Comercio Electrónico y Economía Digital, la Comisión Nacional de Competencia y las plataformas de comercio electrónico para eliminar contenidos infractores. El Ministerio mantiene una postura firme en el tratamiento de la publicidad engañosa y la complicidad con productos falsificados, a fin de proteger los derechos de los consumidores y garantizar una competencia justa para las empresas legítimas.
De acuerdo con el alto funcionario, el Ministerio también coordina con los organismos competentes la supervisión de las actividades de producción por encargo y envasado de productos como bebidas y suplementos alimenticios, asegurando el cumplimiento de las normas de seguridad y la trazabilidad de origen. Se recomienda a los consumidores adquirir productos únicamente en sitios web y cuentas debidamente registradas ante las autoridades competentes y verificar la información del producto mediante el número de registro indicado en la etiqueta.
Si bien el marco legal vigente ya prevé sanciones administrativas y penales, el rápido crecimiento del comercio electrónico exige actualizar las normas para fortalecer su efecto disuasorio. El Ministerio colabora con otros organismos en la revisión del Decreto 98/2020/ND-CP con el fin de reforzar la responsabilidad de las organizaciones e individuos, incluidos los KOL (Líder de Opinión Clave - puede definirse como alguien considerado experto en un determinado tema y cuyas opiniones son respetadas por el público) y KOC (Consumidor de Opinión Clave), en la publicidad de productos que infringen la ley.
En una orientación a largo plazo, el Departamento de Gestión y Desarrollo del Mercado Interno impulsa la transición desde un modelo de gestión tradicional hacia uno basado en datos y tecnología digital. Actualmente desarrolla el Sistema de Autenticación y Trazabilidad de Productos en https://verigoods.vn, que asigna a cada producto un código electrónico de trazabilidad (QR dinámico, NFC o RFID). Este sistema permite a las autoridades verificar rápidamente el origen, prevenir la falsificación de etiquetas y detectar infracciones en tiempo real.
Las empresas deberán garantizar que sus sistemas internos de trazabilidad puedan conectarse de forma bidireccional con el sistema del Ministerio mediante API (Application Programming Interface - interfaz de conexión de datos de la aplicación), asegurando un intercambio de datos seguro y transparente. Los consumidores, por su parte, pueden escanear el código con sus teléfonos para acceder gratuitamente a la información sobre el producto, convirtiéndose así en actores activos en la supervisión del mercado.
Paralelamente, el Departamento acelera la digitalización del proceso de sanciones administrativas a través del sistema de base de datos y formularios electrónicos INS, que permite identificar reincidencias y está vinculado con la Base Nacional de Datos sobre Sanciones Administrativas. Esta transformación digital marca un avance significativo en la gestión del mercado, contribuyendo a proteger los derechos de las empresas legítimas y de los consumidores, concluyó Viet Hung./.