Hanoi (VNA)- La transformación digital ha sido identificada por el Partido y el Estado de Vietnam como uno de los tres pilares estratégicos del desarrollo del país en la nueva era, según la Resolución No. 57-NQ/TW del Buró Político, emitida el 22 de diciembre de 2024, sobre el impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología, la innovación y la transformación digital nacional.
Junto con la Resolución 57, el Programa Nacional de Transformación Digital se considera uno de los dos pilares estratégicos que impulsan a Vietnam hacia una nueva etapa de desarrollo, donde el conocimiento, los datos y la tecnología se convierten en la base del crecimiento sostenible.
En 2020, el Gobierno emitió la Decisión No. 749/QĐ-TTg, que aprueba el Programa Nacional de Transformación Digital hasta 2025, con visión a 2030, basado en tres pilares: gobierno digital, economía digital y sociedad digital. En diciembre de 2024, la promulgación de la Resolución 57 creó un marco político favorable para fomentar la investigación, la aplicación tecnológica y la innovación en las empresas.

La resolución define la transformación digital como un avance estratégico y fija como meta que la economía digital represente el 30% del Producto Interno Bruto (PIB) para 2030 y el 50% para 2045. El Gobierno ha implementado numerosos programas y planes, el más reciente de ellos la Resolución 71/NQ-CP, que establece tareas y soluciones clave para el desarrollo del gobierno, la economía y la sociedad digitales.
Tras su emisión, se elaboraron y aprobaron diversos documentos y marcos legales, entre los que destaca la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación, aprobada por la Asamblea Nacional el 27 de junio de 2025, durante su noveno período de sesiones. Próximamente, se debatirá el proyecto de Ley de Transformación Digital en el décimo período de sesiones.
Estas políticas concretas están contribuyendo a que la tecnología penetre profundamente en todos los ámbitos de la vida, creando una base sólida para el desarrollo de un gobierno, una economía y una sociedad digitales.
Según Le Anh Tuan, subdirector del Departamento Nacional de Transformación Digital, la transformación digital, junto con la ciencia, la tecnología, la innovación y, en particular, la inteligencia artificial (IA), se está convirtiendo en una poderosa fuerza motriz para moldear el futuro.
En 2024, Vietnam registró logros destacados: el país subió 15 posiciones en el ranking mundial de Gobierno Digital; el 40% de los expedientes administrativos se tramitaron completamente en línea; los ingresos del sector de tecnología de la información alcanzaron 110,88 millones de USD (un aumento del 24%); y las exportaciones de hardware y productos electrónicos crecieron un 29%.
La infraestructura digital también se expandió considerablemente: el 99,3% de las aldeas y caseríos cuenta con red móvil de banda ancha; la velocidad promedio de Internet móvil alcanzó 146,64 Mbps (puesto 20 a nivel mundial); y la cobertura de 5G llegó al 26%. Además, se han emitido 21,8 millones de certificados digitales, junto con 64 millones de cuentas de la aplicaición VNeID y 17,5 millones de tarjetas de identificación ciudadana con chip, que constituyen la base para transacciones electrónicas seguras y convenientes.
Actualmente, todos los ministerios, sectores y localidades han promulgado e implementado planes de transformación digital de nueva generación, en línea con la orientación de la Resolución 57-NQ/TW.
El proyecto de Ley de Transformación Digital, elaborado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, introduce innovaciones destinadas a eliminar barreras y acelerar el proceso de transformación digital nacional.
Según Tran Quoc Tuan, jefe del Departamento de Gestión de Inversiones del mencionado ministerio, el proyecto de ley institucionaliza la política de considerar la infraestructura digital, tecnológica y pública digital como infraestructura estratégica nacional. El Estado priorizará la inversión y movilizará recursos sociales para desarrollar una infraestructura digital moderna, segura, sostenible y ecológica, especialmente para proyectos con alto valor económico y social.
La ley también establece políticas de apoyo a las empresas en su proceso de transformación digital, en particular a las pequeñas y medianas, así como a los hogares de negocios y cooperativas. Los costos de inversión en transformación digital podrán deducirse como gastos válidos al calcular el impuesto sobre la renta empresarial, lo que reduce la carga financiera y fomenta la innovación.
Asimismo, el Estado priorizará el uso de productos y servicios tecnológicos “Make in Vietnam”, creando oportunidades para que las empresas nacionales desarrollen y dominen tecnologías esenciales.
El proyecto también establece requisitos de seguridad y ciberseguridad, así como responsabilidades para las plataformas digitales en la protección de datos, la gestión de contenidos dañinos y la defensa de la soberanía digital nacional en el ciberespacio.
El Día Nacional de la Transformación Digital 2025, el 10 de octubre, subraya la necesidad de que la transformación digital se extienda a todos los sectores y grupos sociales, abarcando todos los aspectos de la vida económica y social, de manera constante y generalizada, para impulsar la productividad, mejorar la calidad de vida y consolidar la posición de Vietnam en la era de la integración global.
Con este motivo, el Ministerio de Ciencia y Tecnología ha diseñado una identidad visual para el Día Nacional de la Transformación Digital 2025, que incluye logotipo, eslogan, carteles, pancartas y fondos, unificados para su uso en canales de comunicación, sedes institucionales, escuelas, casas comunales y barrios residenciales.
El 10 de octubre es una ocasión para revisar los logros alcanzados y continuar avanzando con mayor determinación. Con el espíritu de “participación de todo el pueblo, difusión integral e impulso continuo”, cada organismo, empresa y ciudadano debe contribuir a convertir la tecnología digital en una herramienta eficaz para la gestión, el trabajo, la producción y la vida cotidiana, construyendo así un Vietnam digital desarrollado, próspero y feliz, que aporte activamente al proceso de industrialización, modernización e integración internacional del país./.