Medios argelinos reconocen papel de Vietnam en la ciberseguridad global

La celebración de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi) en Vietnam no solo es un éxito diplomático, sino también un reconocimiento de la creciente posición del país indochino en el ámbito internacional multilateral, especialmente en los campos de la seguridad digital y la cooperación técnica global, evaluaron medios de comunicación de Argelia.

Un representante de la delegación vietnamita interviene en el acto de ratificación de la Convención de Hanoi, celebrado la tarde del 24 de diciembre de 2024 en las Naciones Unidas. (Foto: VNA)
Un representante de la delegación vietnamita interviene en el acto de ratificación de la Convención de Hanoi, celebrado la tarde del 24 de diciembre de 2024 en las Naciones Unidas. (Foto: VNA)

Argel (VNA) - La celebración de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi) en Vietnam no solo es un éxito diplomático, sino también un reconocimiento de la creciente posición del país indochino en el ámbito internacional multilateral, especialmente en los campos de la seguridad digital y la cooperación técnica global, evaluaron medios de comunicación de Argelia.

La prensa argelina detalló que Hanoi, la capital de Vietnam, se convertirá el 25 y 26 del presente mes en el foco de la diplomacia mundial cuando albergue la ceremonia de rúbrica de la mencionada Convención.

Se trata del primer documento jurídico global sobre ciberseguridad, que reúne a casi 100 países en torno al objetivo común de intensificar la cooperación y construir un espacio digital seguro y humanitario que respete la soberanía nacional, valoraron.

El diario Cresus publicó la víspera un artículo titulado “De Hanoi a Argelia: cuando la diplomacia protege el ciberespacio”, subrayando que Argelia y Vietnam son dos países con contribuciones destacadas al proceso de elaboración de la Convención.

Desde el inicio de las negociaciones de ese documento en 2022, ambas partes han defendido constantemente principios clave de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como respetar la soberanía, cumplir el derecho internacional y garantizar una cooperación equilibrada entre los países, destacó.

Esos principios se reflejan plenamente en el documento final, ayudando a prevenir el uso de las tecnologías cibernéticas para interferir en los asuntos internos de los países, reiteró.

Adoptada por consenso por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 24 de diciembre de 2024, la Convención de Hanoi es el primer tratado multilateral sobre delitos cibernéticos en más de 20 años desde la Convención de Palermo sobre Delincuencia Transnacional.

El documento, compuesto por nueve capítulos y 71 artículos, sienta las bases jurídicas globales para la penalización de los ataques cibernéticos, el fraude electrónico, la propagación de malware y la explotación infantil en línea, y establece mecanismos de extradición, intercambio de datos y asistencia judicial entre países.

De acuerdo con Cresus, la Convención de Hanoi no se considera solo un instrumento jurídico, sino que también representa una visión humanística del futuro digital, colocando los derechos humanos y la privacidad en su centro.

La elección de Hanoi como sede de la firma también tiene un profundo significado simbólico, pues Vietnam es visto como un nuevo centro de diálogo internacional, donde los países se reúnen para construir la confianza digital, puntualizó.

La Convención es además un llamado global a la cooperación, ya que en la lucha contra la ciberdelincuencia ningún país puede actuar solo. Desde Hanoi, se envía un mensaje común: el ciberespacio debe ser un espacio de confianza y desarrollo común. Argelia y Vietnam, a través de este evento, demuestran su espíritu de solidaridad y compromiso con la construcción de un mundo digital seguro, cooperativo y de desarrollo mutuo.

Por otro lado, Ghada Waly, directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), dijo que la firma de la Convención de Hanoi será un “hito histórico que abre el camino para una cooperación global sin precedentes”./.

VNA

Ver más

El mercado de inteligencia artificial de Vietnam se considera uno de los de mayor crecimiento en la región. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas y la carrera para construir el mercado de IA

La inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo en un nuevo motor para la economía digital. Para pasar de la fase experimental a la creación de valor real, Vietnam necesita formar rápidamente un mercado interno de IA que ayude a las empresas a desarrollarse, comercializar y competir de manera eficaz.

La Semana Internacional Digital de Vietnam 2025, que se celebrará del 27 al 29 de octubre en Hanoi. (Foto: Bnews)

Semana Internacional Digital de Vietnam 2025 debatirá marco institucional para la IA

La Semana Internacional Digital de Vietnam 2025, que se celebrará del 27 al 29 de octubre en Hanoi y la provincia de Ninh Binh, destacará el papel pionero de las políticas y los marcos institucionales en la promoción del desarrollo y la aplicación responsable de la inteligencia artificial (IA), orientada al crecimiento sostenible y la integración global.

Se firman Memorandos de Entendimiento (MOU) entre el Colegio Politécnico FPT, la Alianza para el desarrollo de recursos de la industria de semiconductores de Vietnam y socios nipones. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fomentan cooperación en semiconductores

El primer Simposio de Semiconductores Vietnam-Japón (VJSS 2025), celebrado en Osaka, representa un paso crucial en las aspiraciones de ambos países de fortalecer la cooperación en esta industria, fundamentalmente la materialización del compromiso de formar a 50 mil ingenieros para la nación indochina.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam se adentra en la era blockchain

Vietnam avanza en la adopción y regulación de criptoactivos mediante la estrategia nacional blockchain, creando un marco legal innovador para impulsar la economía digital y proteger a inversores.

El centro de administración pública de la comuna de Thuong Trach, provincia de Quang Tri. (Foto: VNA)

Transformación digital nacional: Nuevo motor para el crecimiento sostenible

La transformación digital ha sido identificada por el Partido y el Estado de Vietnam como uno de los tres pilares estratégicos del desarrollo del país en la nueva era, según la Resolución No. 57-NQ/TW del Buró Político, emitida el 22 de diciembre de 2024, sobre el impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología, la innovación y la transformación digital nacional.

Nguyen Minh Hong, presidente de la Asociación de Medios Digitales de Vietnam. (Foto: VNA)

Vietnam fomenta uso responsable de la IA en medios digitales

La inteligencia artificial (IA) ayuda a reducir el tiempo y los costos de producción, abriendo nuevas oportunidades creativas incluso para aquellos sin experiencia profesional. Sin embargo, también plantea desafíos relacionados con la transparencia, la fiabilidad y la responsabilidad en su uso.