Resolución 57: IA impulsa soluciones a desafíos que enfrenta Vietnam

La Resolución 57 del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam (PCV), que establece el desarrollo de la ciencia, la tecnología, la innovación y la transformación digital como pilares nacionales, identifica a la Inteligencia Artificial (IA) como un motor clave.

Ciudadana interactúa con un robot de IA que aplica tecnología de inteligencia artificial para ayudar en la realización de trámites administrativos en Hanoi. Foto: VNA
Ciudadana interactúa con un robot de IA que aplica tecnología de inteligencia artificial para ayudar en la realización de trámites administrativos en Hanoi. Foto: VNA

Hanoi (VNA)– La Resolución 57 del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam (PCV), que establece el desarrollo de la ciencia, la tecnología, la innovación y la transformación digital como pilares nacionales, identifica a la Inteligencia Artificial (IA) como un motor clave.

Para 2030, Vietnam se proyecta entre los tres líderes del Sudeste Asiático en investigación y desarrollo de IA, movilizando esfuerzos para aplicar esta tecnología en la solución de asuntos prácticos del país.

Un desafío inmediato es la implementación del nuevo modelo de administración local de dos niveles, activo desde el 1 de julio, que redujo las unidades administrativas a nivel comunal de 10.035 a 3.321 (aproximadamente un 67%) y recortó hasta 20% el personal. En la fase inicial de la implementación, esta reorganización ha generado una presión significativa sobre los trabajadores, que enfrentan un volumen de trabajo repentinamente mayor, especialmente en el procesamiento de documentos e informes.

Expertos de la Asociación vietnamita de Software y Servicios de Tecnologías de la Información (VINASA) señalan que la IA puede ser una herramienta vital para superar estos cuellos de botella.

Tran Huy Tung, director del Centro de Investigación y Desarrollo de la Corporación de Telecomunicaciones Elcom, miembro de VINASA, informó que el modelo llamado AI4Gov, inspirado en experiencias de países como Singapur y Dinamarca, ya está mostrando resultados prometedores en Vietnam.

Este modelo se basa en cuatro soluciones centrales. La primera es un “tablero de control inteligente” para la toma de decisiones, que recopila datos en tiempo real, detecta anomalías, emite alertas automáticas, analiza causas y sugiere soluciones. Por ejemplo, puede identificar y diagnosticar un pico de quejas sobre permisos de construcción en cuestión de minutos.

La segunda solución es un “Asistente de IA 24/7” para los funcionarios, que guía procesos complejos, verifica la validez de los documentos y responde consultas sobre políticas. Huy Tung afirmó que, en pruebas locales, esta herramienta redujo en un 60% el tiempo de consulta de documentos y mejoró la calidad.

La tercera es un “Chatbot de servicio público” que atiende a los ciudadanos las 24 horas, orienta sobre trámites, verifica documentos antes de su presentación, reduciendo los rechazos en un 70%, y notifica automáticamente el progreso de los casos.

Finalmente, la IA optimiza las operaciones automatizando procesos repetitivos como la entrada de datos y la transferencia de archivos, lo que puede recortar hasta 60% el tiempo de procesamiento. Además, puede predecir la carga de trabajo y optimizar la asignación de personal y recursos.

kinh-te-so-131025-10.jpg
Transmisión en vivo para promocionar productos durante una actividad de comercio electrónico y conexión regional en Da Nang. Foto: VNA


Por otro lado, el “Informe Anual de IA de Vietnam 2025” del Instituto de Tecnología de la Información, dependiente de la Universidad Nacional de Hanoi, confirma que la IA está abriendo grandes oportunidades para impulsar el crecimiento de la economía digital.

De acuerdo con el Informe, basado en una encuesta a casi 500 empresas, los sectores líderes en la adopción de IA en Vietnam son tecnología de la información (31%), finanzas-banca (22%), educación (17%), comercio electrónico y salud (15%).

El presidente de VINASA, Nguyen Van Khoa, subrayó que la IA se ha convertido en una “nueva energía” para la economía global. Para Vietnam, esto representa una “oportunidad de oro para acelerar el desarrollo”.

Un estudio de Amazon Web Services revela que, solo en 2024, un promedio de cinco empresas nacionales por hora comenzó a aplicar IA.

Para guiar a las organizaciones en este proceso, VINASA ha desarrollado el borrador del “Marco de Madurez de Capacidades en IA para empresas tecnológicas (STAIR Tech)” y el “Índice de Madurez en IA para organizaciones (STAIR Universal)”.

El vicepresidente de VINASA, Lam Quang Nam, enfatizó que la madurez en IA no es solo una medida técnica, sino que refleja la capacidad del Gobierno, la cultura de innovación, la responsabilidad social y la integración internacional.

Las organizaciones que tomen la delantera obtendrán una ventaja competitiva sostenible, mientras que retrasarse conlleva el riesgo de quedarse atrás en su propio sector, agregó.

Con base en este análisis, VINASA recomienda a las empresas y organizaciones un programa de acción a corto, mediano y largo plazo, que va desde la creación de equipos de trabajo y proyectos piloto, hasta la adopción de una estrategia “AI-First” que sitúe a la inteligencia artificial en el centro de su desarrollo./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam se adentra en la era blockchain

Vietnam avanza en la adopción y regulación de criptoactivos mediante la estrategia nacional blockchain, creando un marco legal innovador para impulsar la economía digital y proteger a inversores.

El centro de administración pública de la comuna de Thuong Trach, provincia de Quang Tri. (Foto: VNA)

Transformación digital nacional: Nuevo motor para el crecimiento sostenible

La transformación digital ha sido identificada por el Partido y el Estado de Vietnam como uno de los tres pilares estratégicos del desarrollo del país en la nueva era, según la Resolución No. 57-NQ/TW del Buró Político, emitida el 22 de diciembre de 2024, sobre el impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología, la innovación y la transformación digital nacional.

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

La Ley de Industria de Tecnología Digital, aprobada por la Asamblea Nacional de Vietnam en su XV Legislatura el 14 de junio de 2025 y que entrará en vigor en su totalidad el 1 de enero de 2026 (algunos artículos efectivos desde el 1 de julio de 2025), institucionaliza el “cuatro pilares” que incluye la Resolución No. 57-NQ/TW sobre avances en el desarrollo de ciencia, tecnología, innovación y transformación digital nacional; la Resolución No. 59-NQ/TW sobre integración internacional; la Resolución No. 66-NQ/TW sobre la renovación del trabajo de construcción y aplicación de la ley; y la Resolución No. 68-NQ/TW sobre el desarrollo del sector económico privado.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam acelera desarrollo de tecnologías estratégicas en 2025

El viceprimer ministro vietnamita Nguyen Chi Dung sugirió una serie de medidas para acelerar el desarrollo de tecnologías estratégicas durante una reunión con los Ministerios, agencias y empresas sobre la implementación de 11 sectores tecnológicos calve, celebrada la víspera en Hanoi.