ASEAN y estado mexicano de Jalisco impulsan cooperación en tecnología, educación y turismo

Embajadores de ASEAN visitan Jalisco para impulsar cooperación económica, tecnológica y cultural entre el Sudeste Asiático y México.

Representantes de la ASEAN se tomaron una foto de recuerdo con autoridades de Zapopan, Jalisco. (Fuente: VNA)
Representantes de la ASEAN se tomaron una foto de recuerdo con autoridades de Zapopan, Jalisco. (Fuente: VNA)

Ciudad de México (VNA) - Una delegación del Comité de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático en México (ACMC), encabezada por el embajador vietnamita, Nguyen Van Hai – presidente rotativo del ACMC –, realizó una visita de trabajo al estado de Jalisco, uno de los principales polos económicos, tecnológicos y de innovación de este país.

La delegación estuvo integrada por los embajadores de Vietnam, Filipinas, Indonesia, Malasia y Tailandia.

Durante la visita del 14 al 17 de octubre, los diplomáticos sostuvieron reuniones con el gobernador del estado, Jesús Pablo Lemus Navarro, miembros del gabinete estatal, el alcalde de Zapopan, representantes del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), y visitaron el Centro de Innovación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), así como el monumento al Presidente Ho Chi Minh en la ciudad de Guadalajara.

En el encuentro con el gobernador Lemus Navarro, el embajador Nguyen Van Hai destacó el papel creciente de la ASEAN, una comunidad dinámica con más de 670 millones de habitantes y un Producto Interno Bruto (PIB) combinado cercano a los 4 billones de dólares, situándose como la quinta mayor economía del mundo.

El diplomático valoró positivamente el interés de México en adherirse al Tratado de Amistad y Cooperación en el Sudeste Asiático (TAC), lo que demuestra una visión estratégica y abre nuevas oportunidades de colaboración con la región.

Por su parte, el gobernador Lemus Navarro calificó la visita de la delegación del ACMC como una valiosa oportunidad para estrechar vínculos con ASEAN, a la que describió como una región "joven, dinámica y con grandes aspiraciones". Reiteró que Jalisco está dispuesto a recibir inversiones y promover el intercambio de conocimientos con los países del Sudeste Asiático.

Durante las sesiones de trabajo, funcionarios estatales manifestaron su admiración por los logros de desarrollo de ASEAN y consideraron a la región como un modelo de integración que México puede tomar como referencia.

El secretario general del gobierno de Jalisco, Salvador Zamora Zamora, subrayó el papel crucial de ASEAN en las cadenas de suministro globales y su influencia en la economía mundial. En este contexto, destacó que fortalecer el comercio con ASEAN será clave en la estrategia de diversificación de mercados de exportación de México.

La secretaria de Desarrollo Económico, Cindy Blanco Ochoa, señaló que Jalisco concentra el 70% de la industria de semiconductores de México y es una puerta estratégica hacia el Pacífico. Reafirmó el interés del estado en impulsar la cooperación con ASEAN en industrias de alta tecnología, farmacéutica, turismo de salud y economía creativa.

En el ámbito turístico, la secretaria Michelle Fridman Hirsch describió a Jalisco como el "alma de México", destacando sus íconos culturales como el tequila, el mariachi y una rica herencia tradicional. Cada año, el estado recibe más de 30 millones de visitantes, y expresó su deseo de fortalecer los intercambios turísticos y culturales con el Sudeste Asiático.

A nivel cultural, el secretario Luis Gerardo Ascencio Rubio recordó los vínculos históricos entre México y el Sudeste Asiático desde el siglo XVI a través de la ruta marítima del Galeón de Manila, la cual propició siglos de intercambio entre ambas regiones. Subrayó que Jalisco aspira a ser un puente cultural entre América y Asia, particularmente con ASEAN.

Durante el Foro Empresarial ASEAN-Jalisco, Miguel Ángel Landeros Volquarts, presidente de COMCE Occidente, destacó que la visita de la delegación diplomática tiene un significado estratégico para impulsar la cooperación económica, comercial, cultural y educativa, lo que permitirá a Jalisco y a México diversificar mercados y atraer nuevas inversiones extranjeras.

El foro, que reunió a decenas de empresas y autoridades locales, fue también escenario para que los embajadores de ASEAN presentaran las oportunidades de cooperación entre ambas regiones, especialmente en agricultura, turismo y atracción de inversión extranjera.

La visita a Jalisco forma parte de los esfuerzos del ACMC por acercar ASEAN a las entidades federativas mexicanas, tras visitas exitosas a los estados de Nuevo León, Durango, Querétaro y Quintana Roo.

Esta iniciativa refuerza los lazos de amistad entre ASEAN y México, y marca una nueva etapa de cooperación interregional, donde el espíritu innovador de Jalisco se encuentra con la visión de desarrollo de ASEAN./.

VNA

Ver más

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.