México prioriza el fortalecimiento de sus lazos con la ASEAN

México otorga gran importancia al desarrollo de sus relaciones con la ASEAN, afirmó María Teresa Mercado, subsecretaria de Relaciones Exteriores, durante una reunión con los embajadores de los países de esta agrupación en la capital mexicana.

Los embajadores de la ASEAN en México se toman una foto grupal con la subsecretaria de Relaciones Exteriores de México, María Teresa Mercado. (Foto: VNA)
Los embajadores de la ASEAN en México se toman una foto grupal con la subsecretaria de Relaciones Exteriores de México, María Teresa Mercado. (Foto: VNA)

Ciudad de México (VNA) - México otorga gran importancia al desarrollo de sus relaciones con la ASEAN, afirmó María Teresa Mercado, subsecretaria de Relaciones Exteriores, durante una reunión con los embajadores de los países de esta agrupación en la capital mexicana.

La funcionaria destacó que México está ultimando los preparativos para adherirse al Tratado de Amistad y Cooperación en el Sudeste Asiático (TAC), un paso que busca ampliar la colaboración con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y sus miembros en diversas áreas. Según Mercado, esta adhesión representa una “puerta” hacia una cooperación más profunda, especialmente en temas como cambio climático, ciencia, tecnología e inteligencia artificial.

Asimismo, subrayó que unirse al TAC abrirá nuevas oportunidades para fortalecer vínculos en sectores tradicionales como economía, comercio, inversión, cultura y educación, beneficiando tanto a México como a los países de la ASEAN.

mexico-asean-1.jpg
En la reunión (Fuente: VNA)

Por su parte, Fernando González Saiffe, director general para Asia-Pacífico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, resaltó la relevancia de la región Asia-Pacífico en la política exterior mexicana, gracias a su dinamismo económico y su estratégica posición geopolítica. También resaltó las coincidencias entre México y la ASEAN en valores y posturas dentro de foros multilaterales como el Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), la Organización Mundial de Comercio, el Grupo de los Veinte G20, la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y las Naciones Unidas.

En nombre de la misión diplomática de la ASEAN, el embajador de Malasia, Jamal Sharifuddin Johan, presidente rotatorio del Comité de la ASEAN en México (ACMC), afirmó que la incorporación del país latinoamericano al TAC generará beneficios concretos para ambas partes, especialmente en un contexto de creciente integración entre los países del Pacífico.

A su vez, el embajador de Vietnam, Nguyen Van Hai, celebró los resultados de la reunión y expresó que estos diálogos permitirán diseñar medidas específicas para seguir impulsando las relaciones amistosas entre México y la ASEAN en múltiples ámbitos. Respecto a los lazos Vietnam-México, propuso mantener activos los mecanismos bilaterales, como las consultas políticas y las reuniones del Comité Conjunto de Economía, Comercio e Inversión, para reforzar la histórica amistad entre ambos países./.

VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza relaciones con Francia y OCDE

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, mantuvo encuentros bilaterales con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann, en el marco de su participación en la Cumbre del G20 en Sudáfrica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo de los Países Bajos, Dick Schoof. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece lazos con Países Bajos y Singapur

Al margen de la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros bilaterales con sus homólogos de los Países Bajos, Dick Schoof, y de Singapur, Lawrence Wong, para impulsar la cooperación estratégica y abordar desafíos globales.

El embajador Do Hung Viet, jefe de la Misión Permanente de Vietnam ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y presidente designado de la RevCon 11. (Foto: VNA)

Vietnam preside consultas regionales africanas sobre desarme nuclear

Vietnam, en su calidad de presidente designado de la próxima Conferencia de Revisión del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), presidió consultas regionales en África para recoger posiciones y prioridades, consolidando su papel de liderazgo en la gobernanza global del desarme.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita revisa y moderniza su labor legislativa

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam organizó hoy el primer foro legislativo con el tema “Perfeccionar las instituciones y las leyes para satisfacer las necesidades del desarrollo nacional en la nueva era".

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil. (Foto: VNA)

Vietnam y República Checa por impulsar su Asociación Estratégica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil, acordaron impulsar la nueva Asociación Estratégica bilateral y establecer una meta ambiciosa de 5 mil millones de dólares en comercio.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, (derecha) y el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik. (Foto: VNA)

Resaltan especiales nexos entre Vietnam y Corea del Sur

Las relaciones entre Corea del Sur y Vietnam son especiales e inseparable, afirmó el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik, durante su conversación oficial en Hanoi con el presidente del país indochino, Luong Cuong.