Nueva York, (VNA) - La Ceremonia de Apertura a la Firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia, denominada “Convención de Hanoi”, se celebrará los días 25 y 26 de octubre en la capital vietnamita, transmitiendo un potente mensaje de multilateralismo en acción.
La directora de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC), Xiaohong Li, destacó en una entrevista exclusiva con la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) el significado y la importancia de este evento, cuyo tema es “Combatir la ciberdelincuencia - Compartir la responsabilidad - Mirar hacia el futuro”.
Subrayó que el rápido desarrollo de la tecnología de la información y las comunicaciones en los últimos años, si bien ha transformado la sociedad y ha impulsado el desarrollo sostenible, también ha generado amenazas globales, entre las que destaca la ciberdelincuencia.
Citando un informe reciente de la UNODC, señaló que el Este y Sureste de Asia han experimentado un fuerte aumento de estos delitos entre 2021 y 2024, con pérdidas que superan los 37 mil millones de dólares. Esta realidad, afirmó, exige una respuesta global coordinada.
En este contexto, la aparición de la Convención de la ONU representa un hito histórico. Se trata del primer instrumento convencional de carácter no penal relativo a la gobernanza del ciberespacio, que proporciona medidas integrales y multidisciplinarias para prevenir y combatir la ciberdelincuencia. La Convención de Hanoi armoniza las legislaciones nacionales frente a diversos delitos, como el fraude en línea, y establece medidas para la aplicación de la ley.
Respecto a la recopilación y conservación de pruebas electrónicas, el instrumento prevé mecanismos para promover la cooperación internacional, incluyendo la asistencia multilateral para el almacenamiento, obtención e intercambio de dichas pruebas, así como la extradición. Especialmente, establece una línea directa operativa 24/7, permitiendo a las partes responder con rapidez a emergencias transfronterizas. Además, sienta las bases para medidas preventivas integrales que aborden la raíz del problema, fortaleciendo la cooperación técnica y la creación de capacidad para reducir la brecha tecnológica entre países.
De acuerdo con Xiaohong Li, la Convención también incluye sólidas salvaguardas para la protección de los derechos humanos. Confía en que, una vez en vigor, se convertirá en un marco jurídico global efectivo y completo para enfrentar la ciberdelincuencia.
Sobre el papel de Vietnam, la directora de la UNODC expresó su confianza y alto aprecio por el liderazgo y el espíritu constructivo del país anfitrión. Subrayó que el evento es un hito crucial que refleja el compromiso de Vietnam con las soluciones colectivas ante amenazas globales.
Vietnam desempeñó un papel constructivo e inclusivo durante las negociaciones de cinco años, ayudando a superar diferencias para hacer posible la ceremonia de firma en Hanoi. La decisión por consenso de la ONU de elegir Hanoi como sede envía un mensaje contundente sobre el multilateralismo en acción, demostrando la credibilidad y posición de Vietnam como un miembro responsable, socio confiable y actor constructivo de la ONU y la comunidad internacional, señaló.
La celebración de este evento en Hanoi adquiere mayor relevancia dado que Asia se ha convertido en la región que enfrenta la mayor amenaza de ciberdelincuencia. Xiaohong Li confió en que Vietnam continuará desempeñando un papel activo en la protección e implementación de la Convención.

Respecto a los próximos pasos, explicó que, tras la ceremonia en Hanoi, la ONU continuará el proceso de firma en su sede central en Nueva York u otro lugar designado. El siguiente paso será la ratificación nacional, donde los países deberán completar sus procedimientos legales internos en un plazo de 90 días.
La Convención entrará en vigor después de que al menos 40 naciones la hayan firmado y ratificado conforme a los procedimientos establecidos. Durante esta fase, la UNODC seguirá prestando apoyo a los Estados miembros, incluyendo asesoría legal y estratégica, desarrollo de capacidades en informática forense y promoción de la cooperación internacional.
La UNODC actuará como secretaría en las futuras conferencias de las partes. Está previsto que los miembros de la Convención se reúnan en enero de 2026 en Viena (Austria) para deliberar sobre las reglas de procedimiento./.