Hanoi (VNA) - El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, instó hoy a acelerar las negociaciones para construir la planta de energía nuclear de Ninh Thuan, enfatizando que los acuerdos deben basarse en el principio de “beneficios armoniosos y riesgos compartidos”.
Al concluir la tercera reunión del Comité Directivo para la construcción de plantas nucleares, el jefe del gobierno exigió agilizar la implementación de los proyectos de las plantas nucleares de Ninh Thuan, actualmente ubicadas en la provincia de Khanh Hoa, para satisfacer la demanda energética nacional en el nuevo período.
El proyecto nuclear de Ninh Thuan fue aprobado por la Asamblea Nacional en 2009, pero fue suspendido en 2016. Sin embargo, a finales de 2024, el Comité Central del Partido y la Asamblea Nacional acordaron reactivar el proyecto, lo que llevó al primer ministro a establecer y consolidar el mencionado Comité Directivo para su ejecución.
Hasta la fecha, el gobierno ha asignado las responsabilidades de inversión, ha gestionado la liberación de terrenos, ha incorporado la planta nuclear al Plan Energético VIII y ha presentado a la Asamblea Nacional el proyecto de Ley de Energía Atómica. Simultáneamente, se están elaborando decretos y circulares para su implementación, y se ha trabajado en la formación de recursos humanos y en la búsqueda de financiamiento.
Varios ministerios y localidades han coordinado en la selección de tecnología, la elaboración de rutas de estudio, diseños factibles y se preparan para negociar y firmar el contrato de obra llave en mano (EPC). Asimismo, se ha colaborado con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para evaluar la infraestructura nuclear de Vietnam según sus estándares.
Al evaluar los avances, el primer ministro Pham Minh Chinh reconoció los esfuerzos de los ministerios y miembros del Comité Directivo, señalando que, de 18 tareas asignadas, nueve han sido completadas, siete están en proceso y dos pendientes. No obstante, pidió superar las deficiencias en las negociaciones con socios extranjeros, la liberación de terrenos y el marco legal.
El también presidente del Comité Directivo exigió a los ministerios y localidades involucradas implementar efectivamente el plan de acción gubernamental que ejecuta la Resolución 70-NQ/TW del Secretariado del Partido sobre garantía de seguridad energética nacional hasta 2030, con visión hacia 2045.
Se encomendó sintetizar los obstáculos legales pendientes y elaborar un borrador de resolución para presentar ante la Asamblea Nacional, con el fin de completar el marco jurídico relacionado con las plantas nucleares, revisando los mecanismos de inversión especial bajo la Resolución 189/2025/QH15.
El primer ministro instruyó al Comité Popular de la provincia de Khanh Hoa desarrollar proyectos de reasentamiento que compensen adecuadamente a la población, asegurando que su vida en la nueva ubicación sea mejor, o al menos igual a la anterior. Paralelamente, encargó al Ministerio de Finanzas considerar la asignación de 341,5 millones de USD solicitados por la provincia para la liberación de terrenos.
Respecto a las negociaciones internacionales, Pham Minh Chinh urgió completar el Acuerdo con Rusia para la Planta Nuclear Ninh Thuan 1, tomando como referencia acuerdos similares de otros países, bajo el principio de beneficios armónicos y riesgos compartidos, y en cumplimiento de las normas del OIEA y el Convenio de Viena sobre Responsabilidad Civil por Daños Nucleares.
Sobre la financiación y políticas fiscales, asignó a los ministerios de Finanzas y de Industria y Comercio estudiar opciones viables para presentar ante la Asamblea Nacional.
El primer ministro dirigió al Grupo Eléctrico de Vietnam (EVN) a concentrarse en elaborar el proyecto de pre-factibilidad y el diseño técnico para la Planta Ninh Thuan 1, mientras que el Grupo Nacional de Industria y Energía (PVN) debe preparar el proyecto de inversión para la Planta Ninh Thuan 2, resolviendo los asuntos pendientes.
El Ministerio de Educación y Formación, en coordinación con EVN y PVN, deberá identificar la demanda de recursos humanos en cantidad y calificación para las plantas nucleares, organizando la formación y atracción de talento local e internacional.
En un espíritu de máxima urgencia, el primer ministro exigió a todos los organismos involucrados concentrar esfuerzos en las tareas asignadas. Particularmente, concluir las negociaciones del Acuerdo de Cooperación para Ninh Thuan 1 con Rusia y completar el marco legal en noviembre de 2025, así como finalizar básicamente las tratativas con el socio japonés para Ninh Thuan 2, informando posteriormente al Secretariado del Partido sobre los progresos conforme a la Resolución 70 sobre seguridad energética nacional./.

Vietnam tiene una buena posición para desarrollar su primera planta de energía nuclear, según embajador
Vietnam se prepara para desarrollar su primera planta de energía nuclear con el respaldo del OIEA, cumpliendo con los más altos estándares internacionales de seguridad nuclear. La colaboración con la agencia de la ONU fortalece las capacidades nacionales en ciencia, tecnología nuclear y seguridad energética