Hanoi (VNA) – El Comité Nacional de Fronteras y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam organizaron el 21 de octubre el seminario internacional “Resolución de disputas fronterizas y territoriales en un mundo cambiante”, con la participación de más 130 delegados.
En su discurso de apertura, el vicecanciller vietnamita Nguyen Minh Vu, subrayó que el mundo actual atraviesa profundos cambios con numerosos desafíos de seguridad no tradicionales, entre ellos el cambio climático y las nuevas tecnologías. En este contexto, mantener la paz y la estabilidad, así como resolver de manera pacífica las disputas territoriales y fronterizas sobre la base del derecho internacional, es de especial importancia.
Señaló que una frontera no solo marca el final de un país, sino también el inicio de otro, y representa un puente para la cooperación y el desarrollo entre naciones.
Durante cuatro sesiones de trabajo, expertos y académicos de países como Francia, Singapur, India, Bélgica, Canadá, Australia, Estados Unidos, Corea del Sur y Vietnam intercambiaron sobre los aspectos legales y prácticos en la resolución de disputas fronterizas y territoriales; el impacto del cambio climático y las nuevas tecnologías en el marco del derecho internacional sobre fronteras terrestres y marítimas; así como el papel de la cooperación internacional en la gestión y solución de estos asuntos.
En los últimos años, numerosos conflictos fronterizos y territoriales se han resuelto mediante negociaciones, mediación o a través de organismos judiciales internacionales. Los expertos destacaron que, aunque existen diversos mecanismos y medidas para abordar estos temas, es fundamental que se ajusten al derecho internacional. Vietnam ha sido considerado uno de los países ejemplares en la resolución efectiva de este tema.
Respecto al papel de las tecnologías en la gestión y resolución de disputas, los especialistas señalaron que aún persisten problemas legales relacionados con el uso de equipos de vigilancia y recolección de información tanto en fronteras terrestres como en zonas marítimas bajo soberanía o jurisdicción de un país costero.
Los delegados compartieron experiencias en control de seguridad fronteriza y propusieron que, en lugar de usar estos sistemas como herramientas de contención o competencia entre naciones, se aprovechen para promover la cooperación internacional en la gestión marítima.
Los académicos también señalaron que el cambio climático, especialmente la subida del nivel del mar, no solo afecta las líneas de base y fronteras marítimas establecidas según la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 (UNCLOS), sino que también plantea desafíos legales para pequeños Estados insulares en caso de inundación total de su territorio.
Dijeron que esto exige que la comunidad internacional alcance un consenso sobre principios que aseguren la estabilidad legal de las líneas de base y fronteras marítimas ya establecidas, evitando así nuevas disputas.
Destacaron la importancia de aplicar medidas provisionales según los artículos 74 y 83 de la UNCLOS durante la delimitación de zonas económicas exclusivas y plataformas continentales entre países con áreas superpuestas, con el fin de mantener la paz y la estabilidad y facilitar acuerdos finales. Esto también se alinea con el proceso de negociación del Código de Conducta de las partes en el Mar del Este (COC), contribuyendo a la confianza mutua, la cooperación y la prevención de conflictos marítimos.
Al evaluar la participación activa y las valiosas contribuciones de los delegados, el jefe del Comité Nacional de Fronteras, Trinh Duc Hai, enfatizó que las sesiones de discusión no solo aclararon aspectos legales y prácticos en la resolución de disputas fronterizas y territoriales en un mundo cambiante, sino que también propusieron soluciones apropiadas y eficaces.
El seminario se organizó en el marco de la conmemoración del 50.º aniversario de la fundación del Comité Nacional de Fronteras, reafirmando su papel fundamental en establecer, gestionar y proteger firmemente la independencia, soberanía e integridad territorial de Vietnam, contribuyendo a la paz, la estabilidad y el desarrollo sostenible en la región y el mundo./.

Ver más

Vietnam desea profundizar sus vínculos multifacéticos con Hungría
Vietnam otorga gran importancia a su amistad tradicional y a su cooperación multifacética con Hungría, afirmó el presidente de la Asamblea Nacional, Tran Thanh Man.

Vietnam y Finlandia emiten declaración conjunta sobre el establecimiento de asociación estratégica
Vietnam y Finlandia emitieron una declaración conjunta sobre el establecimiento de una asociación estratégica durante la visita oficial del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, al país europeo.

Parlamento de Vietnam discute reformas en la gestión de funcionarios públicos y la aviación civil
El Parlamento de Vietnam debate proyectos de ley sobre funcionarios públicos y aviación civil para modernizar la gestión estatal y fortalecer la transparencia.

Vietnam por perfeccionar sistema legal para construir una educación abierta, práctica y efectiva
El Parlamento de Vietnam analiza reformas a las leyes de Educación, Educación Superior y Educación Vocacional para impulsar calidad, autonomía y eficiencia.

Hacia el XIV Congreso del Partido: Compromiso con el pueblo como eje central
La frase “por el pueblo”, “servir al pueblo” y “del pueblo” se destacan en el Borrador del Informe Político del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam del XIII mandato, que fue publicado el 14 de octubre de 2025 y será presentado al XIV Congreso.

Vietnam y Bulgaria por abrir nuevas perspectivas de cooperación
La visita del secretario general To Lam a Bulgaria refuerza la amistad tradicional y abre una nueva etapa de cooperación entre Vietnam y el país europeo.

Vietnam lanza plan de acción para el mes intensivo contra la pesca ilegal
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, firma un plan intensivo para combatir la pesca ilegal, promover la acuicultura marina de alta tecnología y cumplir con las recomendaciones de la Comisión Europea, buscando levantar la “tarjeta amarilla” sobre productos acuícolas en 2025.

Líder parlamentario de Hungría concluye visita oficial a Vietnam
El presidente del Parlamento de Hungría, Kover Laszlo, finalizó su visita oficial a Vietnam, consolidando los lazos diplomáticos y parlamentarios bilaterales.

Cancillerías de Vietnam y Finlandia abogan por promover cooperación en diversos sectores
Vietnam y Finlandia acuerdan profundizar su cooperación en comercio, energía, ciencia y transformación verde durante visita oficial del secretario general To Lam al país nórdico.

Parlamento vietnamita debate tres proyectos de leyes en ámbito educativo
La Asamblea Nacional de Vietnam examina enmiendas a las leyes de Educación, Educación Superior y Educación Vocacional para mejorar la calidad formativa.

Líder partidista se reúne con comunidad vietnamita en países nórdicos
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, sostuvo un encuentro con funcionarios de las embajadas vietnamitas y representantes de la comunidad vietnamita residente en los países nórdicos de Finlandia, Dinamarca, Suecia y Noruega.

Secretario General del PCV asiste a un concierto especial en Finlandia
En el marco de su visita oficial a Finlandia, el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y su esposa, junto con una delegación de alto nivel, asistieron a un concierto especial en la Universidad de Helsinki.

Líder vietnamita se reúne con empresas finlandesas destacadas
El secretario general To Lam se reúne con empresas finlandesas y anuncia la elevación de los lazos Vietnam–Finlandia a nivel de Asociación Estratégica.

Premieres vietnamita y tailandés discuten medidas para estrechar lazos
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo tailandés, Anutin Charnvirakul, mantuvieron una conversación telefónica para promover la cooperación bilateral

Vietnam y Finlandia avanzan hacia una cooperación más profunda
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, se reunió con el primer ministro de Finlandia, Petteri Orpo, para impulsar la cooperación en política, economía, ciencia, educación y cambio climático, en el marco de la nueva Asociación Estratégica bilateral.

Visita del máximo líder partidista de Vietnam a Bulgaria consolidará confianza bilateral
La embajadora de Vietnam en Sofía, Nguyen Minh Nguyet, destacó que la visita del secretario general To Lam a Bulgaria simboliza la confianza política y la cooperación estratégica entre ambos países en el 75.º aniversario de sus relaciones diplomáticas.

Vietnam fortalece cooperación con UNODC en la prevención y lucha contra el delito
El viceprimer ministro de Vietnam, Bui Thanh Son, se reunió con la subsecretaria general de la ONU, Ghada Waly, para fortalecer la cooperación en la lucha contra la ciberdelincuencia, el narcotráfico y otros delitos transnacionales.

Vietnam y Finlandia emiten declaración sobre establecimiento de asociación estratégica
Vietnam y Finlandia fortalecen su cooperación bilateral y multilateral con la firma de una Declaración Conjunta que establece una Asociación Estratégica

Líder partidista de Vietnam mantiene conversaciones con presidente de Finlandia
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, acordaron fortalecer la cooperación bilateral en economía circular, transformación digital y cambio climático.

Gobierno de Vietnam revisa resultados de la implementación de tareas de 2025
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió una reunión del Comité Permanente del Gabinete para evaluar los resultados de los primeros diez meses de 2025