Hanoi (VNA) – El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, subrayó la necesidad de llevar a cabo una lucha decidida y firme contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU), con el objetivo de poner fin a esta práctica y lograr que la Comisión Europea retire en 2025 la “tarjeta amarilla” impuesta al sector pesquero nacional.
El jefe del Gobierno reiteró esa exigencia durante la 16ª reunión del Comité Directivo Nacional para la lucha contra la pesca IUU, celebrada hoy en línea con 21 provincias y ciudades costeras.
Según el Comité, el país cuenta actualmente con más de 81.000 embarcaciones pesqueras, de las cuales más de 8.400 aún no están autorizadas. Hasta la fecha, 28.032 barcos han sido equipados con el sistema de seguimiento por satélite (VMS), lo que representa el 99,12 % del total de embarcaciones obligadas a instalarlo. El control de entrada y salida en los puertos pesqueros se mantiene bajo estricta supervisión.
Desde hace más de un mes, no se han detectado casos de pesca IUU ni violaciones en aguas extranjeras. El rastreo del origen de los productos del mar continúa aplicándose rigurosamente.
El jefe del Gobierno elogió la seriedad y los esfuerzos de los ministerios, sectores y autoridades locales, aunque reconoció francamente que los avances siguen siendo lentos en comparación con las exigencias y directrices del Gobierno.

Pidió a los presidentes de los Comités Populares de las 21 provincias y ciudades costeras dirigir personalmente la finalización completa de la instalación del sistema VMS en todos los barcos, y al Ministerio de Seguridad Pública coordinar con los Tribunales Populares y las autoridades competentes para procesar y juzgar con rapidez los casos pendientes relacionados con la pesca ilegal.
El Ministerio de Defensa, en coordinación con las carteras de Seguridad Pública, y Ciencia y Tecnología, los grupos Viettel y VNPT, tiene la tarea de implementar la instalación, el control y el intercambio de datos del sistema VMS, con el fin de supervisar estrictamente las actividades de las embarcaciones pesqueras.
El Ministerio de Justicia, en colaboración con el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, debe finalizar y presentar antes del 15 de octubre al Primer Ministro un decreto que modifique y complemente el Decreto N.º 38 sobre sanciones administrativas en el sector pesquero, garantizando la aplicación de medidas suficientemente firmes y disuasorias para prevenir cualquier infracción vinculada a la pesca IUU.
También pidió establecer una hoja de ruta concreta para resolver, antes del 15 de noviembre de 2025, los cuatro problemas persistentes en la lucha contra la pesca IUU: la gestión de la flota, la supervisión de las actividades de los barcos, la trazabilidad de los productos del mar y la aplicación estricta de la ley.
Finalmente, exhortó a los medios de comunicación a intensificar las labores de información y sensibilización sobre la lucha contra la pesca IUU, y pidió a los órganos de inspección enviar misiones de campo para determinar las responsabilidades de las organizaciones e individuos, y proponer sanciones adecuadas conforme a la ley./.