Líder partidista orienta definir visión estratégica hacia el XIV Congreso del Partido

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, afirmó que los documentos a presentarse al XIV Congreso Nacional del Partido no solo deben orientar el desarrollo nacional en el corto plazo, sino también definir el pensamiento estratégico y la visión del país hasta mediados del siglo XXI.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, habla en la reunión. (Fuente: VNA)
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, habla en la reunión. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, afirmó que los documentos a presentarse al XIV Congreso Nacional del Partido no solo deben orientar el desarrollo nacional en el corto plazo, sino también definir el pensamiento estratégico y la visión del país hasta mediados del siglo XXI.

Al intervenir hoy en la inauguración del decimotercer pleno del Comité Central del PCV, el líder partidista destacó la importancia de la reunión rumbo al XIV Congreso del Partido en 2026, que se celebra en un ambiente revolucionario vibrante, con una creciente confianza del pueblo.

Señaló que los indicadores socioeconómicos de los primeros nueve meses de 2025 muestran resultados positivos; el modelo de gobierno local de dos niveles opera de manera fluida; los servicios públicos han mejorado, centrados en el ciudadano y la empresa; y se ha consolidado el desarrollo regional, generando nuevas ventajas competitivas. Las siete resoluciones estratégicas del Buró Político han allanado el camino hacia un desarrollo sostenible, con el objetivo de garantizar la estabilidad, mejorar la vida del pueblo y alcanzar las dos metas centenarias establecidas por el Partido.

To Lam afirmó que, con firmeza y creatividad, el Partido ha sabido superar desafíos internos y externos, manteniendo la dirección del país en medio de turbulencias mundiales.

vna-potal-khai-mac-hoi-nghi-lan-thu-muoi-ba-ban-chap-hanh-trung-uong-dang-khoa-xiii-8319269.jpg
El panorama de la reunión. (Fuente: VNA)


Preparación del XIV Congreso es un cuestión clave

Respecto al trabajo de personal, hasta el 20 de agosto de 2025, el 100% de los comités y organizaciones del Partido habían presentado sus propuestas de candidatos para el Comité Central del XIV mandato. El Buró Político revisó, evaluó y presentó la lista para su deliberación y votación en esta reunión.

El Secretario General instó a elegir a los cuadros en base a su integridad, capacidad, prestigio, efectividad y compromiso con la nación. Subrayó que no se debe permitir la infiltración de oportunistas, faccionalistas o aquellos que buscan cargos mediante influencias indebidas.

Particular énfasis puso en los miembros de la Comisión de Control Disciplinario, quienes deben ser personas íntegras, imparciales, con profundo conocimiento legal y técnico, y actuar como “espadas afiladas que preservan la disciplina del Partido”.

El Secretario General informó que los borradores de los documentos del Congreso se han elaborado meticulosamente, incorporando comentarios de las reuniones anteriores. No solo resumen el desarrollo de los últimos cinco años y establecen metas para el próximo quinquenio, sino que también definen una visión estratégica para el desarrollo nacional hasta mediados del siglo XXI.

El subcomité encargado ha integrado los contenidos clave de siete nuevas resoluciones del Buró Político, con 17 puntos innovadores destacados en los borradores.

To Lam propuso enfocar las contribuciones en cinco áreas principales:

Primero, afirmar el papel central de la construcción y rectificación del Partido, renovar los métodos de liderazgo, elevar su capacidad de gobernanza y combate, y fortalecer la lucha contra la corrupción, el despilfarro y el individualismo.

Segundo, abordar temas como la teoría de renovación, reforma institucional, eficiencia de los gobiernos locales, descentralización, protección ambiental, seguridad nacional, relaciones exteriores e integración internacional, asegurando que estén adecuadamente reflejados en los documentos.

Tercero, establecer un nuevo modelo de crecimiento basado en ciencia, tecnología, innovación y transformación digital como motores centrales; continuar perfeccionando la economía de mercado con orientación socialista bajo el liderazgo del Partido y la gestión estatal; y definir el papel central de la economía estatal, considerando al sector privado como uno de los principales motores del desarrollo.

Cuarto, sintetizar las valiosas lecciones aprendidas de los 40 años de renovación (Doi moi).

Quinto, incorporar en los documentos orientaciones estratégicas para la autonomía, la reforma del modelo de desarrollo y una mentalidad enfocada en la eficiencia.

El Secretario General señaló que el programa de acción del Comité Central ha sido diseñado con objetivos, tareas y soluciones claras, incluyendo proyectos, planes y responsables definidos, con recursos y plazos específicos. Indicó que este enfoque necesita una mayor conexión con la realidad, y llamó a los delegados a enriquecerlo con sus aportes.

Economía y sociedad: 2025 mantiene tono positivo

El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en el tercer trimestre fue del 8,22%, y en los primeros nueve meses alcanzó el 7,84%. Se recaudaron casi 78,43 mil millones de dólares, el 97,9% del presupuesto previsto. El superávit comercial se situó en 17 mil millones de dólares. Se estima que los 15 objetivos principales de 2025 serán alcanzados o superados. El crecimiento anual se proyecta entre 8,1% y 8,5%.

El Secretario General consideró estos resultados como fruto del esfuerzo colectivo del Partido, el Gobierno, la Asamblea Nacional, las autoridades locales, el empresariado y el pueblo. No obstante, advirtió que persisten debilidades estructurales que deben abordarse para lograr un desarrollo sostenible.

El año 2026, primero del nuevo mandato, será clave para implementar la Resolución del XIV Congreso. Se fija como meta un crecimiento superior al 10%, un PIB per cápita de 5.400 a 5.500 dólares, y una inflación del 4,5%.

Reconociendo la dificultad de estas metas, To Lam pidió al Comité Central debatir orientaciones clave para que el Partido lidere la elaboración de los planes socioeconómicos y presupuestarios de 2026 y los próximos años, bajo el lema: “estabilidad, disciplina, aceleración, avances y sostenibilidad”.

En este sentido, propuso enfocar la discusión en seis prioridades: mantener la estabilidad macroeconómica; promover los tres motores de crecimiento; avanzar en la transformación digital y ecológica; aumentar la productividad, calidad y estándares; desarrollar los mercados de capital, trabajo, ciencia-tecnología y bienes raíces, e implementar decididamente los 11 programas tecnológicos estratégicos definidos en la Resolución 57 para fortalecer la autonomía en ciencia y tecnología.

El Secretario General concluyó que el espíritu revolucionario no se refleja solo en palabras, sino en resultados concretos que mejoran la vida cotidiana del pueblo. “El pueblo nos observa con fe y esperanza renovadas. Nuestra responsabilidad es convertir esa esperanza en realidad y hacer de las políticas una fuerza transformadora”, subrayó.

Con confianza renovada, To Lam exhortó a los miembros del Comité Central a trabajar con ejemplo, eficacia y disciplina, para asegurar que este decimotercer pleno sea un éxito real y siente las bases para el XIV Congreso Nacional del PCV./.

VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, interviene en la reunión. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita exige acelerar cumplimiento de objetivos de desarrollo socioeconómico

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, instó hoy a los ministerios, sectores y localidades implementar de manera sinérgica y efectiva las soluciones para cumplir los objetivos de desarrollo socioeconómico del año 2025, con el espíritu de: “Aumentar la proactividad, esforzarse por el éxito, estar cerca del pueblo, ser diligente, creativo y alcanzar una eficacia de alto nivel”.

Esteban Lazo Hernández visita Nestlé Bong Sen y la zona industrial Thang Long II (Foto: VNA)

Recorre presidente del Parlamento cubano zona industrial en Hung Yen

En el marco de su visita de trabajo a la provincia norvietnamita de Hung Yen, el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, Esteban Lazo Hernández, recorrió la compañía Nestlé Bong Sen y la zona industrial Thang Long II, donde expresó su interés en atraer inversiones similares a Cuba, particularmente del Grupo Sumitomo de Japón.

Presidente del Parlamento cubano, Esteban Lazo Hernández, visita provincia norvietnamita de Hung Yen. (Foto: VNA)

Presidente del Parlamento cubano visita provincia norvietnamita

El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) y del Consejo de Estado de Cuba, Esteban Lazo Hernández, visitó Hung Yen para profundizar la cooperación bilateral en agricultura, industria y turismo, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas.

Relación Vietnam -Cuba transita una nueva era

Relación Vietnam -Cuba transita una nueva era

La relación entre Cuba y Vietnam transita por “una nueva era” y se encuentra en un nivel muy superior, sustentada en una cooperación parlamentaria sólida que impulsa proyectos concretos en agricultura, biotecnología y energía, afirmó el secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado de Cuba, Homero Acosta Álvarez.

El vicepresidente de la Asamblea Nacional, Nguyen Duc Hai, se reúne con el vicepresidente de Grecia, Kostantinos Chatzidakis. Foto: VNA

Vietnam y Grecia vigorizan colaboración parlamentaria

El vicepresidente de la Asamblea Nacional de Vietnam Nguyen Duc Hai realiza visita histórica a Grecia para consolidar lazos diplomáticos, comerciales y parlamentarios, en el 50 aniversario de relaciones bilaterales.