Convención de Hanoi será un hito de diplomacia multilateral de Vietnam, afirma vicecanciller

El nombramiento de la Convención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra la ciberdelincuencia como Convención de Hanoi es un hito importante en la diplomacia multilateral de Vietnam, afirmó el viceministro de Relaciones Exteriores Dang Hoang Giang.

El viceministro de Relaciones Exteriores Dang Hoang Giang. (Fuente: VNA)
El viceministro de Relaciones Exteriores Dang Hoang Giang. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) El nombramiento de la Convención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra la ciberdelincuencia como Convención de Hanoi es un hito importante en la diplomacia multilateral de Vietnam, afirmó el viceministro de Relaciones Exteriores Dang Hoang Giang.

El proceso de movilización de Vietnam para la próxima firma de este documento ha sido continuo desde que el Comité de Negociación y la Asamblea General de la ONU adoptaron la Convención en los últimos tres meses de 2024, informó.

Se trata de una campaña metódica y drástica, desplegada simultáneamente en numerosos niveles y en muchas ciudades, especialmente en países y regiones con papeles clave en el campo de la tecnología, con vistas a garantizar el consenso internacional en torno a la propuesta de Vietnam de ser sede de dicho acontecimiento, señaló.

Con la organización de este importante evento multilateral, Vietnam desea demostrar su papel como socio confiable y continuar reafirmando sus esfuerzos y firme compromiso en la promoción de la cooperación multilateral, remarcó.

Al mismo tiempo, enfatizó que el país indochino hará todos los esfuerzos para que esa ceremonia de firma se lleve a cabo de manera solemne, de acuerdo con los estándares de las Naciones Unidas, asegurando la amplia participación de los Estados miembros, organizaciones internacionales, entidades sociales y corporaciones tecnológicas relacionadas.

Como país anfitrión, Vietnam será uno de los primeros en firmar la Convención y se espera que el acontecimiento atraiga a un gran número de países miembros, lo que demuestra un fuerte compromiso político para que el convenio pueda ser pronto ratificado y entrar en vigor, de acuerdo con la hoja de ruta planificada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) para 2027, puntualizó.

En esta ocasión, Vietnam creará un foro para discutir los puntos clave y pilares de la Convención, apoyando a los países interesados a completar pronto su marco jurídico interno, comunicó.

Dada la naturaleza única de ese documento, habrá una estrecha coordinación entre las agencias competentes, grupos tecnológicos y los investigadores en ciberseguridad, con el objetivo de garantizar un ciberespacio seguro y saludable, explicó.

Con su probada valía y experiencia en muchos procesos internacionales, Vietnam puede satisfacer plenamente las expectativas de la comunidad internacional en la promoción de la cooperación multilateral y global para resolver los principales problemas de las Naciones Unidas y del mundo, incluidos los desafíos de la ciberdelincuencia, expresó el funcionario.

También dijo que se puede afirmar que las oportunidades para Vietnam en el proceso de implementación de la Convención de Hanoi son enormes.

Se sabe que ningún país puede resolver por sí solo los desafíos de seguridad no tradicionales. Al asumir un papel pionero y liderar la cooperación global en la lucha contra la ciberdelincuencia, Vietnam tiene la oportunidad de aprovechar los recursos internacionales, desde la tecnología hasta los recursos humanos, para contribuir a garantizar un entorno seguro y pacífico para el desarrollo nacional, reflexionó el diplomático.

Además, el país tiene la oportunidad de absorber experiencia y tecnología moderna de naciones y organizaciones internacionales para responder eficazmente a la ciberdelincuencia, comentó.

Presidir la ceremonia de firma e implementación de la Convención es una oportunidad para que la nación sudesteasiática abra nuevas direcciones de cooperación, no solo en el campo de la prevención y combate de la ciberdelincuencia transnacional, sino también en la colaboración multilateral en otros sectores, consideró.

Es también una oportunidad preciosa para divulgar la imagen de un Vietnam pacífico, con su cultura imbuida de identidad y pueblo hospitalario ante los amigos internacionales, detalló.

Sin embargo, junto con estas grandes oportunidades, existen numerosos desafíos que Vietnam y la comunidad internacional deben superar juntos. La ratificación de la Convención es solo el comienzo.

Lo importante es lograr que los países con buena voluntad y determinación cooperen en la prevención y el combate de la ciberdelincuencia. El problema reside en encontrar puntos en común, fortaleciendo así las conexiones y promoviendo la cooperación internacional en la materia, precisó.

Vietnam también enfrenta sus propias dificultades, especialmente a la hora de seguir mejorando sus instituciones, sistema jurídico y capacidad para poder coordinarse con sus socios internacionales, no sólo a nivel nacional sino también mundial, según Hoang Giang.

El desafío final, y también el más crucial, son las personas. Cada funcionario y cada ciudadano necesitan mejorar su nivel, concienciación, capacidad y valentía para poder cooperar y compartir experiencias con la comunidad internacional en la prevención y la lucha contra la delincuencia, en general, y la ciberdelincuencia, en particular, concluyó.

Según previsiones, el presidente vietnamita, Luong Cuong, y el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, copresidirán la ceremonia de firma, que se llevará a cabo del 25 al 26 del presente mes en Hanoi./.

VNA

Ver más

Foto de Ilustración (Foto: VNA)

Resolución 68 impulsa auge de nuevas empresas en Vietnam

El número de nuevas empresas registradas en Vietnam experimentó un notable crecimiento en los primeros nueve meses de 2025, aumentando un 18,9% interanual hasta alcanzar las 145 mil, según datos de la Oficina de Estadísticas.

La Asamblea aprobó por unanimidad documentos cruciales, incluyendo el Informe Político y el Programa de Acción para implementar la Resolución de este evento político. (Foto: VNA)

Asamblea partidista en Quang Tri fija metas de crecimiento

Bajo el lema “Unidad - Democracia - Disciplina - Avance – Desarrollo”, la primera Asamblea del Comité del Partido Comunista de Vietnam (PCV) en la provincia de Quang Tri para el mandato 2025-2030 estableció la visión estratégica de convertir a esta localidad en un nuevo polo de crecimiento para la región central del país.