Hanoi (VNA)- El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió hoy la 16ª sesión del Comité Directivo Nacional de Lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU), celebrada en línea con 21 provincias y ciudades costeras.
Al intervenir en la reunión, que se efectúa semanalmente con la determinación de poner fin a la IUU, el dirigente informó sobre los graves daños causados por los últimos dos tifones, que resultaron en 67 muertos y desaparecidos, 165 heridos, y pérdidas estimadas en cerca de 17 billones de dong (aproximadamente 680 millones de dólares).
Las afectaciones incluyeron cortes de energía a casi 2,7 millones de clientes, inundaciones en más de nueve mil puntos de tránsito, y daños a cientos de miles de viviendas y más de 94.600 hectáreas de cultivos.
En nombre del Partido y el Estado, el premier expresó sus profundas condolencias y solidaridad con los ciudadanos y las autoridades locales, especialmente con las familias que sufrieron pérdidas.

Respecto a la lucha contra la IUU, reafirmó el objetivo de poner fin a esta actividad en 2025 para que la Comisión Europea retire la "tarjeta amarilla" a los productos del mar de Vietnam. Para lograrlo, enfatizó la necesidad de declarar la guerra a la pesca ilegal.
Instó a los comités del Partido, los gobiernos locales y las fuerzas funcionales a demostrar el más alto sentido de responsabilidad por el país y el pueblo.
Exhortó al Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente que fortalezca el control, con fuerzas coordinadas para poner fin a la IUU. Insistió en que las autoridades deben ocuparse de los medios de vida de los pescadores, informarles sobre el cumplimiento de la ley y facilitar su reorientación profesional. Advirtió que, si una localidad no garantiza el cumplimiento, la responsabilidad recaerá directamente sobre su líder principal.
Finalmente, instó a todos los ministerios y sectores que informen sobre el progreso de sus tareas en la última semana, evaluando si ha habido avances. Abogó por sancionar estrictamente las violaciones, controlar firmemente a los pescadores y las embarcaciones, e implementar una campaña que se extenderá hasta el 15 de noviembre de 2025 para poner fin definitivamente a la pesca ilegal./.